Síguenos

Salud y Bienestar

¿Cuánto conoces acerca de la nutrición celular activa? Descubre su funcionamiento e importancia

Publicado

en

¿Cuánto conoces acerca de la nutrición celular activa? Descubre su funcionamiento e importancia
PEXELS

Mantener nuestra salud bien controlada es una de las principales estrategias que podemos seguir para evitar la carencia de los nutrientes y minerales que necesitamos para que todo se mantenga en correcto funcionamiento. Si has escuchado hablar sobre la nutrición celular, pero no te queda claro qué es, en este artículo abordaremos este concepto de una manera simple, y mencionaremos su funcionamiento e importancia en nuestras vidas.

Como introducción, podemos mencionar que tal y como su nombre lo indica, la nutrición celular tiene como principal objetivo las células. Con productos como Nutergia, y otros elementos, podemos conseguir la compensación de estas, y estimular su regeneración para que nuestro organismo trabaje en armonía y bajo condiciones que nos hagan sentir un bienestar absoluto.

Es recomendable siempre optar por medicamentos elaborados por laboratorios certificados y bajo la supervisión de un profesional de la salud. Pero si quieres acceder a los aspectos más importantes de este tipo de tratamientos, te compartimos los elementos más importantes.

¿Qué sabemos de la nutrición celular?

La nutrición celular activa, también conocida como NCA, es un modelo nutricional que concentra todos sus esfuerzos en el estudio, análisis y tratamiento de las células. Cuando nuestras células están bajo condiciones inadecuadas, las consecuencias pueden ser evidentes, y nuestro cuerpo puede reaccionar de manera desfavorable.

Las células deben contener las unidades adecuadas de nutrientes esenciales, como las vitaminas, ácidos grasos o los aminoácidos, y es posible que se dé el caso de que estas estén contaminadas, lo que genera un desequilibrio en el comportamiento y función de las mismas.

Si no nos deshacemos correctamente de los desechos metabólicos o las toxinas, inevitablemente nuestras células terminarán contaminándose, pudiendo afectar a nuestro estilo de vida, y terminarán modificando nuestra rutina diaria.

Si las células no trabajan de la manera correcta, puede que no asimilemos de manera apropiada los nutrientes que consumimos. Nuestro estado de salud en términos generales se encuentra vinculado al nivel de equilibrio existente en el ámbito celular. Si hay algo que está funcionando mal en este aspecto, el sistema se alterará.

Beneficios conocidos sobre la nutrición celular activa

A modo de resumen podemos mencionar algunas de las ventajas que la NCA es capaz de proporcionarnos, siendo principalmente la eliminación de toxinas uno de los principales motivos que ha generado un mayor auge de este modelo nutricional. Así mismo, mientras nos deshacemos de lo menos bueno, también podemos nutrir nuestras células empleando suplementos certificados, que se desarrollen a partir de productos naturales que no afectan al organismo.

La suplementación celular activa tiene como prioridad la mejora de una persona, y debido a la gran cantidad de productos disponibles en laboratorios de calidad, esta suplementación se enfoca de una manera diferente según la patología, dolencia o malestar que pueda estar sufriendo el paciente. Con la ayuda de un especialista se puede lograr la corrección de las deficiencias naturales que podemos experimentar, producto de hábitos dañinos, y devolver la normalidad a nuestro metabolismo.

En cuanto a la importancia de los aportes naturales activos de la nutrición celular, podemos afirmar que gracias a que abarca un amplio aspecto. Existen muchos productos de calidad desarrollados con la intención de tratar la patología del aparato digestivo, sistema inmune, trastornos de sueño, vitalidad y rendimiento intelectual, entre otros.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

La melatonina de uso prolongado podría duplicar el riesgo de insuficiencia cardíaca, según un nuevo estudio

Publicado

en

melatonina dormir
PEXELS

Un nuevo estudio internacional ha alertado sobre los posibles riesgos del consumo prolongado de melatonina, un suplemento muy popular para mejorar el sueño. La investigación, que ha analizado los datos de más de 130.000 personas, sugiere que el uso continuado de esta sustancia se asocia con un riesgo casi duplicado de sufrir insuficiencia cardíaca, así como con un aumento de hospitalizaciones y mortalidad por cualquier causa.

Un suplemento natural con efectos no tan inocuos

La melatonina es una hormona producida de manera natural por la glándula pineal, encargada de regular el ciclo de sueño y vigilia. En su versión sintética, se comercializa en diferentes formatos —comprimidos, gotas o gominolas— como un suplemento de venta libre para combatir el insomnio o el desfase horario.

Aunque en países como España se puede adquirir sin receta, en otros, como Reino Unido, su uso está regulado bajo prescripción médica debido a sus posibles efectos sobre el sistema nervioso y cardiovascular.

El estudio, que será presentado en la reunión anual de la Asociación Americana del Corazón (AHA), advierte de que estos suplementos “podrían no ser tan seguros como se cree”. Según explicó Ekenedilichukwu Nnadi, autor principal de la investigación, “los suplementos de melatonina se consideran una opción natural y segura, pero nuestros resultados muestran aumentos consistentes en el riesgo de problemas cardíacos graves, incluso al ajustar por otros factores de riesgo”.

Un riesgo del 90 % más alto de insuficiencia cardíaca

Los investigadores analizaron durante cinco años los historiales médicos de 130.828 adultos con diagnóstico de insomnio, con una edad media de 55,7 años y un 61,4 % de mujeres. Los datos proceden de la Red Global de Investigación TriNetX, una base internacional que recopila información clínica de millones de pacientes.

Los resultados muestran que los usuarios de melatonina a largo plazo presentaron un 90 % más de probabilidades de desarrollar insuficiencia cardíaca, además de una mayor tasa de hospitalización y mortalidad general.

Importancia de un uso controlado

Los expertos subrayan que, aunque el estudio es de carácter observacional y no establece una relación causal directa, los hallazgos deben servir como alerta para profesionales y consumidores.

“Muchas personas toman melatonina sin supervisión médica, convencidas de que es un producto natural e inofensivo. Pero estos datos apuntan a que podría tener efectos adversos importantes, especialmente en personas con antecedentes cardiovasculares”, señalan los investigadores.

El trabajo refuerza la necesidad de consultar siempre con un profesional sanitario antes de iniciar o mantener tratamientos con melatonina de forma prolongada, especialmente si existen factores de riesgo como hipertensión, diabetes o enfermedades cardíacas previas.

Melatonina y sueño: entre el beneficio y el riesgo

En los últimos años, la melatonina se ha convertido en uno de los suplementos más vendidos en el mundo. Sin embargo, los especialistas en medicina del sueño recuerdan que su uso debe limitarse a tratamientos puntuales y bajo control médico, ya que alterar los niveles hormonales de manera sostenida puede afectar a múltiples procesos biológicos, incluido el sistema cardiovascular.

Los investigadores planean continuar el seguimiento para determinar si existe una relación directa de causa y efecto y cómo influyen la dosis, la edad y el tiempo de uso en el desarrollo de patologías cardíacas.


La melatonina es una hormona que interviene en el ciclo natural del sueño. Los niveles naturales de la melatonina en sangre son más altos por la noche. Algunas investigaciones sugieren que los suplementos de melatonina pueden ser útiles para tratar los trastornos del sueño, como la fase de sueño retrasada, y para proporcionar un poco de alivio del insomnio y del desfase horario.

Melatonina para dormir

Por lo general, la melatonina es segura para el uso a corto plazo. A diferencia de lo que sucede con muchos medicamentos para dormir, con la melatonina es poco probable que te vuelvas dependiente, que tu respuesta disminuya después del uso repetido (habituación) o que experimentes un efecto de resaca.

Los efectos secundarios más frecuentes de la melatonina incluyen los siguientes:

  • Dolor de cabeza
  • Mareos
  • Náuseas
  • Somnolencia

Otros efectos secundarios menos frecuentes de la melatonina podrían ser los sentimientos depresivos de corta duración, los temblores leves, la ansiedad leve, los cólicos, la irritabilidad, la reducción del estado de alerta, la confusión o la desorientación, y la presión arterial anormalmente baja (hipotensión). La melatonina puede provocar somnolencia durante el día; por ello, no manejes ni uses maquinaria dentro de las cinco horas posteriores al consumo del suplemento.

Además, los suplementos de melatonina pueden interactuar con varios medicamentos como los siguientes:

  • Los anticoagulantes y los medicamentos antiagregantes plaquetarios
  • Anticonvulsivos
  • Anticonceptivos
  • Medicamentos para la diabetes
  • Medicamentos que inhiben el sistema inmunitario (inmunosupresores)

Si estás pensando en tomar suplementos de melatonina, primero consulta al médico, en especial, si padeces alguna afección. Te ayudará a determinar si la melatonina es adecuada para ti.

Continuar leyendo