Síguenos

Salud y Bienestar

¿Cuánto conoces acerca de la nutrición celular activa? Descubre su funcionamiento e importancia

Publicado

en

¿Cuánto conoces acerca de la nutrición celular activa? Descubre su funcionamiento e importancia
PEXELS

Mantener nuestra salud bien controlada es una de las principales estrategias que podemos seguir para evitar la carencia de los nutrientes y minerales que necesitamos para que todo se mantenga en correcto funcionamiento. Si has escuchado hablar sobre la nutrición celular, pero no te queda claro qué es, en este artículo abordaremos este concepto de una manera simple, y mencionaremos su funcionamiento e importancia en nuestras vidas.

Como introducción, podemos mencionar que tal y como su nombre lo indica, la nutrición celular tiene como principal objetivo las células. Con productos como Nutergia, y otros elementos, podemos conseguir la compensación de estas, y estimular su regeneración para que nuestro organismo trabaje en armonía y bajo condiciones que nos hagan sentir un bienestar absoluto.

Es recomendable siempre optar por medicamentos elaborados por laboratorios certificados y bajo la supervisión de un profesional de la salud. Pero si quieres acceder a los aspectos más importantes de este tipo de tratamientos, te compartimos los elementos más importantes.

¿Qué sabemos de la nutrición celular?

La nutrición celular activa, también conocida como NCA, es un modelo nutricional que concentra todos sus esfuerzos en el estudio, análisis y tratamiento de las células. Cuando nuestras células están bajo condiciones inadecuadas, las consecuencias pueden ser evidentes, y nuestro cuerpo puede reaccionar de manera desfavorable.

Las células deben contener las unidades adecuadas de nutrientes esenciales, como las vitaminas, ácidos grasos o los aminoácidos, y es posible que se dé el caso de que estas estén contaminadas, lo que genera un desequilibrio en el comportamiento y función de las mismas.

Si no nos deshacemos correctamente de los desechos metabólicos o las toxinas, inevitablemente nuestras células terminarán contaminándose, pudiendo afectar a nuestro estilo de vida, y terminarán modificando nuestra rutina diaria.

Si las células no trabajan de la manera correcta, puede que no asimilemos de manera apropiada los nutrientes que consumimos. Nuestro estado de salud en términos generales se encuentra vinculado al nivel de equilibrio existente en el ámbito celular. Si hay algo que está funcionando mal en este aspecto, el sistema se alterará.

Beneficios conocidos sobre la nutrición celular activa

A modo de resumen podemos mencionar algunas de las ventajas que la NCA es capaz de proporcionarnos, siendo principalmente la eliminación de toxinas uno de los principales motivos que ha generado un mayor auge de este modelo nutricional. Así mismo, mientras nos deshacemos de lo menos bueno, también podemos nutrir nuestras células empleando suplementos certificados, que se desarrollen a partir de productos naturales que no afectan al organismo.

La suplementación celular activa tiene como prioridad la mejora de una persona, y debido a la gran cantidad de productos disponibles en laboratorios de calidad, esta suplementación se enfoca de una manera diferente según la patología, dolencia o malestar que pueda estar sufriendo el paciente. Con la ayuda de un especialista se puede lograr la corrección de las deficiencias naturales que podemos experimentar, producto de hábitos dañinos, y devolver la normalidad a nuestro metabolismo.

En cuanto a la importancia de los aportes naturales activos de la nutrición celular, podemos afirmar que gracias a que abarca un amplio aspecto. Existen muchos productos de calidad desarrollados con la intención de tratar la patología del aparato digestivo, sistema inmune, trastornos de sueño, vitalidad y rendimiento intelectual, entre otros.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Dormir bien mejora la salud arterial y reduce el riesgo cardiovascular, según un experto

Publicado

en

El somnífero natural de Mercadona por menos de 4 euros

Valencia, 31 de marzo de 2025 (Europa Press) – Dormir bien tiene un impacto «directo y positivo» en la salud de las arterias, contribuyendo a la reducción del riesgo de hipertensión, colesterol alto y enfermedades cardiovasculares, según el doctor Ignacio Sánchez Lázaro, responsable de la Unidad de Cardiología del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre.

Los beneficios del sueño para la salud arterial

El experto explica que «las personas que duermen entre 7 y 9 horas diarias presentan menores tasas de sobrepeso, diabetes tipo 2 e hipertensión en comparación con quienes no descansan adecuadamente». Un descanso de calidad ayuda a regular la presión arterial, especialmente en las fases profundas del sueño, donde esta tiende a reducirse de manera natural. «Si el sueño es insuficiente, la presión arterial se mantiene elevada, lo que genera un mayor estrés en las arterias y aumenta el riesgo cardiovascular», añade Sánchez Lázaro.

El sueño y la reducción de la inflamación arterial

Dormir bien también ayuda a reducir la inflamación crónica, un factor clave en el desarrollo de la aterosclerosis. «La inflamación constante puede dañar las paredes arteriales y favorecer la acumulación de placas que obstruyen el flujo sanguíneo. Un descanso reparador permite mitigar estos daños y mejorar la salud cardiovascular», subraya el especialista.

Regulación del colesterol y equilibrio hormonal

Según el doctor, la falta de sueño afecta el metabolismo de las grasas, elevando los niveles de colesterol LDL y triglicéridos, lo que contribuye a la acumulación de placas en las arterias. Además, el sueño desempeña un papel crucial en la regulación hormonal. «El insomnio o el descanso deficiente pueden alterar la producción de insulina, cortisol y la hormona del crecimiento, factores que influyen en la salud arterial y pueden provocar su endurecimiento», señala Sánchez Lázaro.

Mejora de la circulación sanguínea

Cuando el organismo descansa correctamente, entra en un proceso de reparación y regeneración, afectando positivamente a los vasos sanguíneos. «Un buen sueño mejora la circulación y permite que las arterias funcionen de manera más eficiente, reduciendo el riesgo de obstrucciones», apunta el cardólogo.

Relación entre la apnea del sueño y la fibrilación auricular

El especialista advierte que la apnea obstructiva del sueño (AOS) es un factor de riesgo para la fibrilación auricular (FA). «Esta condición se caracteriza por pausas en la respiración que reducen la oxigenación y provocan fluctuaciones en la presión arterial y el ritmo cardíaco», explica. Estas alteraciones, mantenidas en el tiempo, pueden dañar el corazón y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

La fibrilación auricular es una arritmia en la que las aurículas del corazón laten de manera irregular y rápida, lo que dificulta una circulación sanguínea eficiente y eleva el riesgo de accidentes cerebrovasculares e insuficiencia cardíaca. «Un sueño adecuado y el tratamiento de la apnea pueden ser clave para reducir estos riesgos y mejorar la salud cardiovascular», concluye el doctor Sánchez Lázaro.

Sueños Interrumpidos: Tecnología e innovación social para mejorar el descanso de las personas sin hogar

Sueños Interrumpidos: Tecnología e innovación social para mejorar el descanso de las personas sin hogar

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo