Síguenos

Salud y Bienestar

¿Cuánto conoces acerca de la nutrición celular activa? Descubre su funcionamiento e importancia

Publicado

en

¿Cuánto conoces acerca de la nutrición celular activa? Descubre su funcionamiento e importancia
PEXELS

Mantener nuestra salud bien controlada es una de las principales estrategias que podemos seguir para evitar la carencia de los nutrientes y minerales que necesitamos para que todo se mantenga en correcto funcionamiento. Si has escuchado hablar sobre la nutrición celular, pero no te queda claro qué es, en este artículo abordaremos este concepto de una manera simple, y mencionaremos su funcionamiento e importancia en nuestras vidas.

Como introducción, podemos mencionar que tal y como su nombre lo indica, la nutrición celular tiene como principal objetivo las células. Con productos como Nutergia, y otros elementos, podemos conseguir la compensación de estas, y estimular su regeneración para que nuestro organismo trabaje en armonía y bajo condiciones que nos hagan sentir un bienestar absoluto.

Es recomendable siempre optar por medicamentos elaborados por laboratorios certificados y bajo la supervisión de un profesional de la salud. Pero si quieres acceder a los aspectos más importantes de este tipo de tratamientos, te compartimos los elementos más importantes.

¿Qué sabemos de la nutrición celular?

La nutrición celular activa, también conocida como NCA, es un modelo nutricional que concentra todos sus esfuerzos en el estudio, análisis y tratamiento de las células. Cuando nuestras células están bajo condiciones inadecuadas, las consecuencias pueden ser evidentes, y nuestro cuerpo puede reaccionar de manera desfavorable.

Las células deben contener las unidades adecuadas de nutrientes esenciales, como las vitaminas, ácidos grasos o los aminoácidos, y es posible que se dé el caso de que estas estén contaminadas, lo que genera un desequilibrio en el comportamiento y función de las mismas.

Si no nos deshacemos correctamente de los desechos metabólicos o las toxinas, inevitablemente nuestras células terminarán contaminándose, pudiendo afectar a nuestro estilo de vida, y terminarán modificando nuestra rutina diaria.

Si las células no trabajan de la manera correcta, puede que no asimilemos de manera apropiada los nutrientes que consumimos. Nuestro estado de salud en términos generales se encuentra vinculado al nivel de equilibrio existente en el ámbito celular. Si hay algo que está funcionando mal en este aspecto, el sistema se alterará.

Beneficios conocidos sobre la nutrición celular activa

A modo de resumen podemos mencionar algunas de las ventajas que la NCA es capaz de proporcionarnos, siendo principalmente la eliminación de toxinas uno de los principales motivos que ha generado un mayor auge de este modelo nutricional. Así mismo, mientras nos deshacemos de lo menos bueno, también podemos nutrir nuestras células empleando suplementos certificados, que se desarrollen a partir de productos naturales que no afectan al organismo.

La suplementación celular activa tiene como prioridad la mejora de una persona, y debido a la gran cantidad de productos disponibles en laboratorios de calidad, esta suplementación se enfoca de una manera diferente según la patología, dolencia o malestar que pueda estar sufriendo el paciente. Con la ayuda de un especialista se puede lograr la corrección de las deficiencias naturales que podemos experimentar, producto de hábitos dañinos, y devolver la normalidad a nuestro metabolismo.

En cuanto a la importancia de los aportes naturales activos de la nutrición celular, podemos afirmar que gracias a que abarca un amplio aspecto. Existen muchos productos de calidad desarrollados con la intención de tratar la patología del aparato digestivo, sistema inmune, trastornos de sueño, vitalidad y rendimiento intelectual, entre otros.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Insomnio en verano: Consejos para dormir con este intenso calor

Publicado

en

Insomnio en verano

El insomnio en verano viene provocado por el fuerte calor que cada año aumenta. El verano multiplica los momentos de ocio en pareja, con la familia o amigos, pero también trae consigo situaciones menos agradables que nos afecta directamente. Con las constantes olas de calor, las noches se convierten en un verdadero calvario para algunos, que no paran de dar vueltas y vueltas en la cama mientras ven pasar las horas del reloj.

Insomnio en verano

Aquí os proponemos algunos consejos para combatir las calurosas noches de verano:

  1. Recurre a un acumulador de frío, puedes utilizar un paquete fresco para ponerlo dentro de la funda de la almohada.
  2. Utiliza prendas finas tanto con el pijama como para la ropa de cama.
  3. Si utilizas máscaras oculares suelen tener un paquete fresco que puedes extraer o algunos tienen perlas especiales de refrigeración, e introducirlas en el congelador. Estas son ideales para los dolores de cabeza producidos por el calor.
  4. Cenar con picante, y es que al contrario de lo que se piensa comer con picante provoca que el cuerpo sude y de esta forma poder refrescarse antes de acostarse.
  5. No ingerir mucha comida en la cena, ya que provocará tener más calor.
  6. Date una ducha templada antes de acostarte ya que una ducha con agua fría hará que tengas más calor.
  7. Beber agua fresca ni muy helada ni caliente, esto provocara que baje la temperatura de nuestro cuerpo.
  8. Utiliza el ventilador de forma estratégica. Si tienes una buena ventana pon el ventilador delante para que el aire que mueva sea frío. Si no tienes una buena ventana no te preocupes, detrás del ventilador pon un recipiente grande con mucho hielo y el aire que salga será fresco.
  9. Intenta tener la habitación oscura durante el día ya que de esta forma no entrará el sol y tardará más en calentarse la habitación. Utiliza cortinas finas y persianas bajadas hasta un palmo para que bloquee el sol y entre el aire fresco.
  10. Antes de dormir lávate las manos y las muñecas con agua fría, ya que estas partes del cuerpo tienen muchas venas y al enfriarse nos baja la temperatura del cuerpo.
  11. Si tu casa tiene varias plantas duerme cuanto más abajo posible mejor. El sótano es el mejor sitio ya que el aire caliente sube y el frío baja.
  12. Introduce las sábanas y la funda de la almohada en una bolsa de plástico, coloca la bolsa dentro de la nevera y déjala dentro una hora, también puedes hacerlo con el pijama.

Continuar leyendo