Síguenos

Cultura

¿Cuánto genera el Benidorm Fest?

Publicado

en

¿Cuánto genera el Benidorm Fest?
La cantante Alice Wonder, durante su actuación en la primera semifinal del Benidorm Fest 2023, celebrada este martes. EFE/Morell
Benidorm (Alicante), 1 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- ¿Qué impacto genera el Benidorm Fest en una ciudad acostumbrada al turismo? En su primera edición, el festival generó lo mismo que una campaña de publicidad en la ciudad de 13 millones de euros. Pero esos números, con apenas una gala realizada, ya se queden cortos ante las expectativas de este 2023, con hoteles al 80 % y millones de visualizaciones en redes sociales.
Los hashtags #BenidormFest y #BenidormFest2023 aunaron anoche más de 166.000 menciones en Twitter en apenas dos horas y se convirtieron en el primer Trending Topic mundial para comentar una gala que, no obstante, se dejó un 1,8 % de ‘share’ respecto a la primera semifinal de la primera edición, cuando consiguió 1.534.000 espectadores, por los 1.044.000 de ayer.

Pese a ello, los números facilitados por Visit Benidorm muestran que transcurrida apenas una de las tres ceremonias, el Benidorm Fest acumula ya más de 284 millones de visualizaciones en TikTok, un crecimiento del 18,1 % respecto al año pasado.

¿CUÁNTO GENERA EL BENIDORM FEST?

Y es que durante la pasada edición, el hashtag #BenidormFest ‘impactó’ a 360 millones de personas en todo el mundo a través de las redes sociales durante la pasada edición, explica a EFE el director general de Turismo de la Generalitat Valenciana, Herick Campos, que ve «muy factible» que durante este año el impacto publicitario aún sea mayor.

Sostiene que según un informe elaborado por Visit Benidorm, cada «impacto» a través de las redes sociales en el que aparezca la palabra Benidorm tiene un valor económico de 0,037 euros, que, a pesar de parecer una cantidad pequeña, multiplicada por los 360 millones de impactos se traducen en más de 13 millones de euros.

OTROS «INTANGIBLES» DIFÍCILES DE CALCULAR

Sin embargo, el president de la Generalitat, Ximo Puig, afirmaba el lunes que además del «retorno directo», hay «otros intangibles muy difíciles de monetizar».

En ese sentido, Campos subraya que la gala, que agrupó al frente del televisor a un millón de personas con un 10 % de share (unas 500.000 personas menos que el año pasado), tuvo más de 22 millones de espectadores en directos de YouTube y otros nueve en Twitter: «Sin duda este año se van a superar los números del año pasado, porque aún queda toda la semana».

Los datos recogidos por el informe de Visit Benidorm y publicados esta misma mañana afirman que más allá de España, donde se publicaron hasta 141.000 tuits sobre la ceremonia, hubo un 18,9 % de mensajes desde Argentina, un 6 % de México, un 2,6 % de EE.UU. y un 1 % de Reino Unido.

¿SE TRADUCE EN UNA MAYOR DEMANDA HOTELERA?

El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, resaltaba este lunes que la pasada edición se dio en un periodo «muy difícil» por la variante Omicrón y que esperaba cifras tanto hoteleras como de impacto «sin duda» superiores este año, pero el atractivo turístico de Benidorm dificulta discernir el turista que viene a la playa del que lo hace a este evento.

Al respecto, Campos insiste en que de las 44.126 habitaciones que Benidorm cuenta en su plaza alojativa, la ciudad tenía abiertas apenas el 40 % de esa planta hotelera en 2022, con un 70 % de ocupación. Mientras, en este 2023, esa misma planta está abierta al 80 % y prevé alcanzar números cercanos al 78 % de ocupación.

No obstante, tanto Campos como la directora general de Visit Benidorm, Leire Bilbao, exponen a EFE que no se pude saber por el momento qué porcentaje de esa ocupación viene por el Benidorm Fest y qué porcentaje lo hace para pasar vacaciones uniéndose al programa Imserso o desde otros países, como Alemania o Reino Unido.

Por su parte, la patronal hotelera Hosbec asegura que una última semana de enero de cualquier otro año sería «plena temporada baja» y, sin embargo, este evento ya está teniendo una importante repercusión en la actividad hotelera de la ciudad y en el resto del tejido empresarial y productivo.

La ocupación hotelera de la ciudad se sitúa ya en el 77,8 por ciento de reservas consolidadas (6,9 puntos más que en el mismo periodo de hace un año, pero con una menor planta disponible) con un repunte de casi el 90 para los hoteles del segmento premium, los de 4 estrellas superior.

Asimismo, Bilbao resalta la importancia de que el propio nombre de la ciudad sea el del festival: «Ser el foco como ciudad de este evento es impresionante pero que el festival tenga el nombre de Benidorm confiere lógicamente un impacto aún mayor», subraya.

La ciudad, resaltan todos, se liga unos «valores» como la hospitalidad, la diversidad o la inclusión que «solo por ello» ya muestran un «éxito» para la ciudad y que lleva tanto a la Generalitat como al Ayuntamiento a querer que este evento siga «de manera permanente».

Así, ante la pregunta de qué hacer si RTVE expone que hay una oferta, Campos incide en que el Benidorm Fest no es solo el presente, sino que «hay una tradición que llega en 1959 con el Festival de la Canción de Benidorm» y que esa es una «pata» más que refuerza al evento.

Carlos Rosique

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Lista completa de los nominados a los Grammy 2026

Publicado

en

La Academia de la Grabación ha anunciado los nominados al Álbum del Año de los GRAMMY 2026, y todos los candidatos compiten por el galardón por primera vez en esta categoría. Entre los nombres figuran Bad Bunny, Justin Bieber, Sabrina Carpenter, Clipse, Lady Gaga, Kendrick Lamar, Leon Thomas y Tyler, The Creator.

La gala se celebrará el domingo 1 de febrero de 2026 en el Crypto.com Arena de Los Ángeles, retransmitida en directo por CBS y en streaming a través de Paramount+.


🎧 Bad Bunny — DeBÍ TiRAR MáS FOToS

El ídolo puertorriqueño Bad Bunny vuelve a los GRAMMY con su disco más personal y arraigado: DeBÍ TiRAR MáS FOToS (“Debí tomar más fotos”).

Grabado íntegramente en Puerto Rico, el álbum mezcla salsa, bomba, plena y reguetón clásico con una producción moderna a cargo de MAG, Tainy y La Pacienca.

Con 17 canciones, Benito Martínez retrata su madurez artística y una conexión profunda con su identidad cultural. Este trabajo, descrito como “un regreso a casa”, reafirma su compromiso con su tierra y su evolución como uno de los artistas más influyentes del mundo.


🎵 Justin Bieber — SWAG

A sus 30 años, Justin Bieber demuestra que sigue en plena forma con SWAG, su séptimo álbum de estudio.

Con colaboraciones de Gunna, Sexyy Red, Lil B, Daniel Caesar y Dijon, el disco combina pop, R&B y hip hop, manteniendo la esencia vocal que lo llevó al estrellato.

SWAG representa un nuevo comienzo para Bieber: su primer proyecto tras independizarse de su exmánager Scooter Braun y tras convertirse en padre. Es una obra madura, emocional y llena de confianza.


🌟 Sabrina Carpenter — Man’s Best Friend

Después del éxito de Short n’ Sweet, la estrella del pop Sabrina Carpenter vuelve con Man’s Best Friend, un álbum vibrante y honesto que consolida su reinado en el pop moderno.

En 12 canciones producidas junto a Jack Antonoff y Amy Allen, Carpenter combina su habitual descaro con una sensibilidad más profunda.

El disco navega entre disco pop, country y sintetizadores ochenteros, mostrando a una artista que domina tanto el humor como la vulnerabilidad.


🎤 Clipse (Pusha T & Malice) — Let God Sort ‘Em Out

Tras casi dos décadas, los hermanos Pusha T y Malice regresan como Clipse con un álbum poderoso: Let God Sort ‘Em Out, producido por Pharrell Williams.

El disco explora la fama, la fe y la pérdida familiar, manteniendo la intensidad lírica que los convirtió en referentes del rap.

Con colaboraciones de John Legend, Nas, Kendrick Lamar, Tyler, The Creator y The-Dream, el dúo reafirma su lugar entre los grandes del hip hop.


💥 Lady Gaga — MAYHEM

Siete discos después, Lady Gaga sigue reinventándose. En MAYHEM, la artista fusiona sus raíces pop con sonidos electrónicos y experimentales, en un caos controlado que refleja todas sus facetas.

Con la participación de Bruno Mars, Gesaffelstein y Andrew Watt, el álbum es un autorretrato emocional y escénico que celebra la multiplicidad de “las muchas Gagas” que coexisten en su arte.


🔥 Kendrick Lamar — GNX

Tras arrasar en los GRAMMY 2025, Kendrick Lamar regresa con GNX, un álbum introspectivo que mezcla la energía del g-funk clásico con una producción vanguardista.

Editado bajo su sello pgLang, GNX incluye colaboraciones con SZA, Roddy Ricch y Kamasi Washington, y aborda temas de identidad, superación y legado.

Lamar reafirma su posición como uno de los narradores más poderosos del rap contemporáneo.


🎸 Leon Thomas — MUTT

El multifacético Leon Thomas da un salto al estrellato con MUTT, una mezcla elegante de jazz, soul, rock y R&B.

Tras años trabajando como compositor y productor para artistas como Drake, Post Malone y SZA, Thomas brilla con un proyecto que reivindica su autonomía creativa y su versatilidad musical.


🎨 Tyler, The Creator — Chromakopia

Con Chromakopia, Tyler, The Creator firma su álbum más introspectivo y emocional hasta la fecha.

El rapero y productor explora la dualidad entre su personaje artístico y su yo real, acompañado por artistas como Lil Wayne, Doechii y GloRilla.

El disco combina jazz, soul y hip hop experimental, consolidando a Tyler como uno de los grandes innovadores del género.


🎶 La cuenta atrás hacia los GRAMMY 2026

La ceremonia de los GRAMMY 2026 promete una noche histórica. Cualquiera que gane el Álbum del Año se convertirá en primer ganador de su carrera en esta categoría, marcando un hito en la historia de la música contemporánea.

Los GRAMMY 2026 se celebrarán el 1 de febrero en Los Ángeles, y podrán verse en directo a través de CBS y Paramount+, con cobertura completa en live.grammy.com.


Continuar leyendo