Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Consorcio tramita cerca de 200.000 solicitudes de indemnización por la dana de Valencia

Publicado

en

seguro coche DANA consorcio

Madrid, 20 nov (EFE).- El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) ha recibido ya cerca de 200.000 solicitudes de indemnización por los daños provocados por las inundaciones tras la dana de Valencia, según ha avanzado este miércoles el presidente, José Antonio Fernández Pinto.

Exactamente, ha detallado durante su participación en una jornada sobre la dana organizada por la APIE, los siniestros declarados son 197.931 y más de 142.000 se han asignado ya a peritos, ya sean del propio Consorcio como de las aseguradoras que están colaborando.

A pesar de este elevado número de solicitudes, desde el Consorcio de Compensación de Seguros mantienen la estimación de que el coste en indemnizaciones por la dana será de 3.500 millones de euros, que saldrán de los cerca de 10.300 millones con los que cuenta el CCS para cubrir estos daños extraordinarios.

Por lo tanto, ha destacado Fernández Pinto, el Consorcio seguirá contando con suficientes fondos y por el momento no se plantea la necesidad de incrementar el recargo que pagan todos los asegurados en sus pólizas y sirve para dotar al CCS, que además obtiene rendimientos de sus inversiones.

El recargo en las pólizas de hogar es del 0,07 por mil y en vehículos es de 2,10 euros por seguro, ha recordado el presidente del Consorcio y también director general de Seguros y Fondos de Pensiones.

En el caso de la dana, ha explicado, en los primeros días el Consorcio recibió una solicitud cada seis segundos, lo que hizo que en un solo día registrara más peticiones de indemnizaciones que las que hubo tras la erupción del volcán de La Palma y nueve veces más que el con el terremoto de Lorca, en Murcia.

 

Unos 15.000 vehículos identificados

A modo de ejemplo del trabajo que están realizando los peritos para que el Consorcio pueda proceder al pago de las indemnizaciones, Fernández Pinto ha dicho que se han identificado unos 15.000 vehículos y más del 85 % se han declarado siniestro total.

Esto permitirá que «en los próximos días» se empiecen a abonar las primeras indemnizaciones que, en el caso de los vehículos, es el valor venal, que se obtiene teniendo en cuenta la antigüedad del coche, y se incrementa un 20 %.

Fernández Pinto ha insistido en la importancia de que el Consorcio trabaje de manera ágil y eficiente para que las indemnizaciones lleguen cuanto antes y ha elogiado la colaboración de los peritos, frente a las voces que critican la falta de profesionales.

 

ENTREVISTA| Consejos clave para reclamar tu seguro tras la DANA y agilizar el proceso de indemnización

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo