Síguenos

Consumo

Cuánto pagamos por la electricidad que consumimos

Publicado

en

El precio del kWh de electricidad subió un 15,9% en 2017, según el análisis de FACUA-Consumidores en Acción. Así, se situó en una media de 15,39 céntimos (12,10 más el 27,1% de impuestos indirectos), frente a los 13,28 céntimos del año anterior (10,44 más impuestos).

Así, la factura del usuario medio (366 kWh de consumo mensual y 4,4 kW de potencia) se encareció el año pasado en 87,78 euros. El recibo se situó en 75,52 euros mensuales, mientras que en 2016 estuvo en una media de 68,20 euros, lo que representó una subida del 10,7%.

Este enero se ha producido una bajada mensual del 6,1% en el recibo del usuario medio. Se ha situado en 74,81 euros, frente a los 79,69 euros de diciembre. El precio medio del kWh en enero ha bajado un 8,1%: ha supuesto una media de 15,19 céntimos (11,95 más impuestos), mientras que en diciembre estuvo en 16,53 céntimos (12,99 más impuestos).

La asociación critica la pasividad del Gobierno ante las desproporcionadas tarifas de la luz, que denota su escandalosa complicidad con las eléctricas para ayudarles a seguir engordando beneficios anuales milmillonarios a costa de mantener unos escandalosos índices de pobreza energética, cientos de miles de cortes de suministro por falta de capacidad de pago y multitud de familias que se privan del uso de la calefacción en invierno.

FACUA lamenta que, además de no actuar de manera contundente para reducir unas tarifas que están entre las más elevadas de la UE, el Ministerio de Energía de Álvaro Nadal decidió el año pasado recortar el descuento que representa el bono social, además de establecer limitaciones desproporcionadas para acceder a él. La norma que lo regula ha establecido bajísimos niveles de renta como condición para acceder al bono, aunque al tiempo plantea que cualquier familia numerosa, aunque tenga un elevado poder adquisitivo, podrá beneficiarse de él.

En 2017, el mes con las tarifas más caras fue enero, en el que el usuario medio tuvo que abonar una factura de 87,81 euros, seguido de diciembre, con un recibo de 80,65 euros (con las tarifas aplicadas hasta el día 29). Las menos elevadas se aplicaron en marzo y abril, en los que el recibo representó una media de 70,96 y 70,98 euros, respectivamente. El año 2016 la factura más elevada para el usuario medio fue la de diciembre, 80,23 euros, frente a los 60,03 euros de abril, el mes menos caro.

FACUA realiza sus estudios a partir de las tarifas semirreguladas (PVPC) aplicadas a los usuarios con contadores tradicionales o digitales aún no adaptados a la telegestión. Los datos de consumo y potencia contratada del usuario medio utilizado por FACUA parte de sus análisis sobre decenas de miles de facturas: consume 366 kWh al mes y tiene una potencia contratada de 4,4 kW.

Fuente: Facua

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Las agendas escolares más buscadas

Publicado

en

agendas escolares
Agendas escolares-GRUPO PLANETA

Las agendas escolares de TANTANFAN ya están disponibles para el curso 2025-2026 y llegan cargadas de color, ilustraciones exclusivas y mensajes inspiradores. La marca se ha consolidado como referente en papelería creativa, y este año vuelve con una colección que promete convertirse en un imprescindible para estudiantes, profesionales y amantes del diseño.


Once nuevos diseños con los mejores ilustradores

La nueva colección de agendas de TANTANFAN reúne el talento de algunos de los ilustradores y creadores de contenido más reconocidos del momento:

  • La Vecina Rubia: humor y frases inspiradoras para afrontar el día con optimismo.

  • 72 Kilos: ilustraciones reflexivas que transforman la rutina en pequeñas aventuras.

  • María Hesse: una agenda “disfrutona” que invita a valorar los pequeños placeres.

  • Isa Muguruza: creatividad e introspección con ejercicios de autoconocimiento.

  • Laia López: fantasía y cultura anime en su mágica propuesta Strawberry Moon.

  • La de Girona: ironía y frescura, con espacio para propósitos, pelis y series.

  • Pippi English: agenda bilingüe con recursos para aprender inglés cada día.

  • Ana Oncina: paisajes y calma para organizarte con serenidad.

  • Defreds: frases icónicas y diseño suave que transmiten paz.

  • Anna Kadabra: la magia infantil de la saga literaria en formato agenda.

  • Adriana Carvajal (@adri.zip): un innovador planificador de proyectos que ayuda a organizar objetivos, finanzas y networking.


Agendas prácticas y motivacionales

Cada agenda se adapta a diferentes estilos de vida y necesidades:

  • Formatos diario y semanal para elegir la planificación más cómoda.

  • Encuadernación en anillas o wire-o para facilitar el uso.

  • Stickers, pósits y extras como calendarios menstruales, listas de películas, canciones o libros.

  • Espacios creativos para colorear, reflexionar o liberar estrés.


Disponible en librerías

Las nuevas agendas escolares TANTANFAN 2025-2026 están disponibles en librerías y puntos de venta habituales desde el 18 de junio de 2025. Con esta colección, la marca confirma su apuesta por la fusión de creatividad y organización, ofreciendo a los estudiantes y jóvenes profesionales herramientas únicas para gestionar su tiempo con estilo.

Continuar leyendo