Consumo
¿Cuánto se gastan los españoles en el Día de la Madre?
Publicado
hace 6 añosen

El 5 de mayo se celebra el Día de la Madre, una tradición cuyos orígenes se remontan a la Antigua Grecia y un cita que cientos de españoles aprovecharán para tener un detalle con la suya. Pero, ¿cuánto dinero destinarán?, ¿cuáles son los regalos más habituales?, ¿qué percepción se tiene de esta celebración? El último informe realizado por la firma de joyería sostenible Collartz.com responde a estas y otras cuestiones.
Su investigación revela que los españoles dan más importancia a esta cita que al Día del Padre y que hasta 8 de cada 10 le harán un regalo a su madre. Y no solo eso, sino que gastarán hasta un 20% más en el presente. El principal motivo -aparte del componente emocional- es que consideran que para ellas es más importante esta fecha que para ellos, y que les hace más ilusión recibir un regalo.
No obstante, existen ciertos matices en función de la franja de edad. Son las madres de entre 50 y 70 años las que se perciben como más “emocionadas” y “agradecidas”.
Si desglosamos el gasto medio en el regalo, se sitúa en los 50 euros en hasta siete de cada diez casos. Solo el 6% está dispuesto a desembolsar más de 150 euros, y el resto se queda entre los 50 y los 100. Teniendo en cuenta lo que quieren las madres y la percepción de muchos hijos respecto de este día la cifra no está nada mal.
A pesar de que la mayoría de hijos acaban sucumbiendo a la compra del regalo, una amplia mayoría piensa que se trata de una costumbre comercial -el 66%-. En este caso y tal y como afirma la firma de joyería Collartz, sigue primando la ilusión con la que ella recibirá el regalo. Es decir, que se trata más bien de una excusa para regalar que la conmemoración de un día en sí mismo.
Cabe comentar que el gasto varía en función del sexo del hijo: ellas gastan menos que ellos, hasta un 10% de diferencia. También cambia según la comunidad, pues son los andaluces, los madrileños y los vascos los más generosos regalando, mientras que los catalanes, valencianos y baleares se encuentran en el lado extremo de la lista.
No obstante, más allá del dinero, las madres consideran el detalle y lo trabajado del regalo lo más importante. En creatividad ganan los murcianos y canarios.
Qué regalan los hijos y qué quieren las madres
Entre los regalos más frecuentes para el Día de la Madre, el análisis sitúa a la moda y los complementos como regalo más frecuente. Estos protagonizan el 66,3% de los detalles, especialmente en el caso de los jóvenes. Todo un acierto si tenemos en cuenta que 9 de cada 10 españolas reconocen darle mucha importancia a los complementos a la hora de vestir. Por orden, las joyas, relojes, bolsos y pashminas o fulares se sitúan a la cabeza de favoritos.
De entre estas primeras triunfan especialmente los pendientes y las pulseras de plata, sobre todo aquellos que cuentan con un diseño original o se encuentran personalizadas. En cuanto a la ropa, la mayoría prefiere probársela, a no ser que se trate de una prenda más cara como una chaqueta de piel o similares. La gastronomía y los elementos decorativos también son un regalo frecuente.
Desgraciadamente, todavía hay un porcentaje de hijos -del 8%- que incurre en regalos sexistas como electrodomésticos, aspiradoras, planchas y similares, unos obsequios que es mejor comprar en familia porque precisamente son para uso y “disfrute” de la misma. En cualquier caso, esto ocurre con mayor frecuencia en las franjas de edad más altas. Y como regalos socorridos no faltan los libros, las flores y los bombones que, como veremos más tarde, no son precisamente un acierto.
Dónde compran
Respecto al canal de adquisición y si bien las compras online se han disparado durante la última década, aquí la diferencia entre los regalos comprados a través de la red y en la tienda física no es tan abismal como en el resto de productos en general (60% vs 40%). Sin embargo, lo que sí hacen hasta el 80% de los hijos es comparar el precio del producto online. Un comportamiento que revela cierta planificación. Aquellos que compran con más prisa acaban optando, principalmente, por flores, bombones y similares.
Lo que ellas quieren (y lo que no quieren)
Entre los peores regalos para las madres se cuelan los perfumes de imitación, las batidoras y electrodomésticos similares (a no ser que lo hayan pedido), las muñecas de porcelana, prendas de liquidación con taras, y -ojo- cajas de bombones sin envolver. Estas últimas se relacionan con la compra de última hora, las prisas, el desinterés y la falta de personalización. Curiosamente, la cosa cambia si viene envuelto en un papel pomposo con el nombre de la homenajeada, por ejemplo.
Los desayunos caseros sin limpiar la cocina tampoco son plato de buen gusto -teniendo en cuenta que hasta 7 de cada 10 madres se ocupan de la amplia mayoría de las tareas del hogar-, ni los ramos de flores -hasta 9 millones en nuestro país son alérgicas-. Tampoco el dinero o las suscripciones al gimnasio, que pueden llegarse a malinterpretar.
Y ¿qué quieren ellas? Según los datos de Collartz y además de complementos y joyas, la mayoría desearía recibir una escapada romántica o viaje, una sesión intensiva de belleza y, en definitiva regalos experienciales. En cualquier caso, hasta el 90% afirman que lo importante es el gesto y que en el regalo se perciba que han pensado en ellas
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Consumo
Alerta por ‘listeria’ en estos quesos franceses distribuidos en la Comunitat Valenciana
Publicado
hace 10 horasen
18 agosto, 2025
AESAN amplía la alerta alimentaria en España
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha ampliado la información relativa a la alerta por la presencia de Listeria monocytogenes en varios quesos brie y camembert procedentes de Francia y distribuidos en distintas comunidades autónomas, entre ellas la Comunitat Valenciana.
Esta bacteria puede causar listeriosis, una infección especialmente peligrosa en personas con sistemas inmunitarios debilitados, ancianos, bebés y mujeres embarazadas.
Nuevos productos y lotes afectados
La AESAN ha informado de la distribución en España de un nuevo producto:
-
Queso Brie Meule de 1 kg con diferentes fechas de caducidad.
Además, se han ampliado los lotes afectados correspondientes al queso camembert de la variedad “Viejo Porche”.
Detalle de productos afectados:
-
Camembert du caractere vieux porche, 250 gramos, con fechas de caducidad: 15/08/25 y 27/08/25.
-
Queso Brie Royal Faucon, 1 kg, con fecha de caducidad: 01/09/25.
-
Queso Brie Meule, marca Mariotte, 1 kg, con lotes y caducidades:
-
C5169141 – 18/08/25
-
C5176121 – 28/08/25
-
C5182124 – 01/09/25
-
Comunidades autónomas afectadas por la distribución
Según la información disponible, la distribución de estos quesos contaminados ha alcanzado las comunidades autónomas de:
Andalucía, Aragón, Cantabria, Cataluña, Islas Baleares, Madrid, Murcia, Comunitat Valenciana y País Vasco.
No obstante, la AESAN advierte de que pueden haberse producido redistribuciones a otras regiones de España.
Relación con un brote de listeriosis en Francia
Esta alerta alimentaria está vinculada a un brote de listeriosis en Francia, actualmente bajo investigación por parte de las autoridades sanitarias francesas. La coordinación internacional es fundamental, ya que los productos implicados forman parte de cadenas de distribución que alcanzan varios países europeos.
Recomendaciones para consumidores
La AESAN ha emitido una serie de recomendaciones para la población:
-
No consumir ninguno de los quesos incluidos en la alerta.
-
Si se han consumido y aparecen síntomas como vómitos, diarrea, fiebre o malestar general, acudir de inmediato a un centro de salud.
-
En el caso de mujeres embarazadas, se aconseja consultar las recomendaciones de la agencia sobre alimentos que deben evitarse durante el embarazo por riesgo de listeria.
Entre los productos desaconsejados durante la gestación destacan los quesos blandos y sin pasteurizar, precisamente los más susceptibles de estar asociados a la bacteria Listeria monocytogenes.
Retirada de los productos afectados
La información sobre esta alerta ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) y al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES).
El objetivo es garantizar la retirada inmediata de los productos afectados de los canales de comercialización e identificar posibles casos relacionados con el brote.
La listeria: todos los riesgos
La listeria es una bacteria que puede causar una enfermedad llamada listeriosis en los seres humanos. La bacteria responsable de la listeriosis se llama Listeria monocytogenes. Aunque la infección por listeria es relativamente rara, puede ser grave, especialmente en ciertos grupos de personas con sistemas inmunológicos debilitados, mujeres embarazadas y adultos mayores.
Características de la Listeria monocytogenes:
- Ubicuidad: La listeria se encuentra comúnmente en el medio ambiente, como el suelo, el agua y algunos alimentos.
- Resistencia: Puede sobrevivir y multiplicarse a bajas temperaturas, lo que la hace capaz de crecer incluso en refrigeradores y congeladores.
Riesgos y grupos de mayor riesgo:
- Personas Inmunocomprometidas: Aquellas con sistemas inmunológicos debilitados, como personas con VIH, pacientes en tratamiento de cáncer, o aquellos que toman medicamentos inmunosupresores.
- Embarazadas: La listeriosis durante el embarazo puede tener consecuencias graves para el feto, como infecciones, defectos congénitos, parto prematuro o incluso la muerte del feto.
- Adultos Mayores: Las personas mayores también tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades graves a partir de la infección por listeria.
Síntomas de la listeriosis:
- Fiebre
- Mialgia (dolor muscular)
- Diarrea
- Náuseas
- Confusión
La listeriosis puede causar infecciones más graves, como la meningitis, especialmente en personas con sistemas inmunológicos debilitados.
Fuentes comunes de listeria en los alimentos:
- Productos lácteos no pasteurizados: El queso y la leche cruda pueden contener la bacteria.
- Productos del mar crudos o poco cocidos: Pescado y mariscos crudos, así como ahumados, pueden ser una fuente.
- Fiambres y embutidos crudos o no cocidos: La listeria puede estar presente en productos cárnicos sin cocinar, como salchichas y jamón.
- Vegetales crudos contaminados: Las frutas y verduras frescas pueden contaminarse a través del suelo o el agua contaminados.
Prevenir la infección por listeria:
- Cocinar adecuadamente los alimentos: Cocina los alimentos a temperaturas seguras para matar las bacterias.
- Evitar alimentos de riesgo: Especialmente aquellos mencionados, como productos lácteos no pasteurizados, pescado crudo, embutidos sin cocinar, y ensaladas preparadas.
- Lavado de manos y superficies: Practicar una buena higiene personal y mantener limpias las superficies de preparación de alimentos.
Si experimentas síntomas sospechosos o formas parte de un grupo de riesgo, es importante buscar atención médica para un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder