Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Cuánto tiempo tarda Hacienda en pagar la devolución de la Renta?

Publicado

en

¿Cuánto tiempo tarda Hacienda en pagar la devolución de la Renta?
PEXELS

Cada año, miles de contribuyentes en España esperan con interés saber cuándo Hacienda devolverá el dinero de la declaración de la renta si les sale “a devolver”. Aunque el plazo máximo legal puede ser de varios meses, en la práctica suele ser mucho más rápido. Además, en 2025 hay novedades importantes para los mutualistas, quienes pueden solicitar devoluciones pendientes de años anteriores. En este artículo te explicamos los plazos oficiales, cómo consultar el estado de la devolución, qué factores pueden retrasarla y los nuevos trámites que Hacienda ha puesto a disposición.


📅 Calendario y plazos legales para la devolución de la renta 2024‑2025

  • La campaña de la Renta 2024 empezó el 2 de abril y finalizó el 30 de junio de 2025.

  • El plazo máximo para que Hacienda realice la devolución es de seis meses desde el fin del plazo de presentación, es decir, hasta el 31 de diciembre de 2025 para declaraciones presentadas dentro del plazo voluntario.

  • Si la declaración se presenta fuera de plazo, el plazo de seis meses empieza a contar desde la fecha de presentación.


⏱ Cuándo suele pagar Hacienda en la práctica

  • Declaraciones presentadas pronto, sin errores ni incidencias, suelen recibir la devolución en entre 2 y 15 días laborables tras la validación por Hacienda.

  • Cuando hay errores, dudas sobre deducciones o discrepancias en datos personales o bancarios, el pago puede demorarse semanas o incluso meses.


⚠ Factores que pueden retrasar la devolución

  • Datos erróneos o inconsistentes en la declaración (ingresos, deducciones, IBAN).

  • Deducciones o situaciones fiscales que requieren comprobaciones adicionales.

  • Presentación fuera de plazo o con correcciones posteriores.

  • Alta carga administrativa al inicio y al final de la campaña.

  • Métodos de presentación: las electrónicas suelen ser más rápidas que las presenciales.


🆕 Hacienda insta a los mutualistas a solicitar ya las devoluciones de IRPF pendientes

Una novedad relevante para 2025 es que Hacienda ha recordado a los mutualistas que pueden solicitar las devoluciones de IRPF correspondientes a cotizaciones realizadas de más entre 1976 y 1978, y otros años anteriores. Tras varias revisiones y cambios en la normativa, el Gobierno ha aprobado un pago único para estas cantidades, pero es necesario que los mutualistas realicen la solicitud si no lo hicieron antes.

  • Hacienda ha habilitado un formulario específico en su página web para que los mutualistas puedan tramitar estas devoluciones.

  • Este trámite está disponible para los ejercicios fiscales de 2019 a 2022 y años anteriores no prescritos.

  • Para las devoluciones de 2023 y 2024, Hacienda realizará el pago de forma automática, siempre que disponga de toda la información necesaria, y aparecerán reflejadas en los datos fiscales.

  • Para solicitar la devolución, el contribuyente debe identificarse en la web de la Agencia Tributaria con certificado digital, DNI electrónico, Cl@ve móvil o número de referencia, y rellenar el formulario con datos básicos como teléfono y cuenta bancaria a su nombre.

Este procedimiento agiliza la recuperación de importes pendientes y facilita la rectificación automática de declaraciones de años anteriores sin necesidad de aportar documentación adicional, salvo que Hacienda lo solicite posteriormente.


🔍 Derechos y reclamaciones por retrasos

Según el artículo 103 de la Ley del IRPF, si Hacienda no realiza la devolución dentro de los seis meses legales, el contribuyente tiene derecho a intereses de demora, calculados automáticamente y sin necesidad de reclamación previa. Esto protege a los ciudadanos ante demoras excesivas.


✅ Consejos para acelerar tu devolución de Hacienda

  • Presenta tu declaración lo antes posible dentro del plazo oficial.

  • Revisa cuidadosamente todos los datos fiscales, especialmente tu cuenta bancaria.

  • Evita errores o deducciones que puedan requerir comprobaciones.

  • Usa la plataforma online de la Agencia Tributaria para presentar la renta.

  • Consulta regularmente el estado de tu devolución en la web de Hacienda.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo