Síguenos

Fallas

Cuba-Puerto Rico, primer premio de calles iluminadas de las Fallas 2019

Publicado

en

VALÈNCIA, 9 Mar. – La Falla Cuba-Puerto Rico ha vuelto a alzarse con el primer premio de la categoría A del concurso de calles iluminadas con una instalación inspirada en el recientemente inaugurado Parque Central, que se basa en unos árboles de LED que invitan a «pasear» por las calles de la falla.

Así lo ha explicado a Europa Press uno de los presidentes de la comisión, Moncho Cebrián, quien se ha mostrado «muy orgulloso» por recibir este premio por segunda vez consecutiva, ya que significa que vuelven a estar «en la pomada de la iluminación». «Fuimos los primeros en iluminar las calles y hasta el año pasado, la última vez que ganamos fue en 1992», ha contado.

Cuba-Puerto Rico se lleva así el estandarte de comisión mejor iluminada de València, mientras que en segundo lugar ha quedado Sueca-Literato Azorín. El tercer puesto ha sido para la Falla Cádiz-Centelles. La categoría A de estas fallas 2019 tiene un miembro menos, después de que la comisión vecina a la ganadora, Cuba-Literato Azorín, haya decidido no iluminar las calles este año.

El homenaje al Parque Central de Cuba-Puerto Rico no viene dado únicamente por la cercanía física de la comisión a este recinto. Según ha explicado Cebrián, las primeras ideas de construir un parque que conectara las dos partes de València separadas por las vías coincidieron con las primeras ocasiones en que la falla iluminó las calles.

Así, el presidente ha destacado que este premio llega en el 60 aniversario de las luces de Cuba-Puerto Rico, algo que han remarcado desde la Falla con el lema ’60 anys fent llum’.

Bajo este lema, que también se puede leer en la portada de la iluminación, hay varias vías enteras llenas de estos árboles de luces que, por primera vez en el concurso de calles iluminadas, parten desde el suelo. Así, estas estructuras de 7 x 10 metros y entre 13.000 y 14.000 LEDs invitan a pasear por las calles de la demarcación. «Queremos que la gente pasee y venga a visitarnos», ha explicado el presidente.

DUC DE GAETA – POBLA DE FARNALS, PRIMER PREMIO EN LA SECCIÓN B
Por lo que respecta a la sección B del concurso de calles iluminadas, la ganadora ha sido la Falla Duc de Gaeta-Pobla Farnals. En segundo lugar ha quedado la Falla Císcar-Borriana y en tercero, la Falla Doctor Serrano-Carles Cervera-Clero.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿En qué sección está mi falla?: consulta categorías, artistas y presupuestos para las Fallas 2026

Publicado

en

La Junta Central Fallera ha publicado los listados provisionales de las categorías de las Fallas 2026, tanto de las fallas grandes como de las fallas infantiles, incluyendo información detallada sobre el artista encargado de cada falla y el presupuesto asignado por cada comisión. Esta información permite a las comisiones planificar mejor sus creaciones y actividades antes de la clasificación definitiva.

Los documentos estarán abiertos a alegaciones hasta el 27 de octubre de 2025. Las comisiones que deseen presentar observaciones deberán enviarlas a la dirección de correo electrónico secretaria@fallas.com

FALLAS GRANDES 2026 EN ESTE LISTADO: LINK AQUÍ

 

FALLAS INFANTILES 2026 EN ESTE LISTADO: LINK AQUÍ


 

Las Fallas de Valencia no solo son un espectáculo cultural reconocido mundialmente, sino también un motor económico y creativo para la ciudad. Cada comisión fallera invierte importantes recursos económicos y humanos en la construcción de sus monumentos falleros, los cuales representan arte, sátira y tradición.

¿Qué implica la inversión de una comisión fallera?

La inversión de las comisiones se distribuye en varias áreas clave:

  • Diseño y creatividad: Contratación de artistas falleros y equipos de diseño.
  • Materiales y construcción: Madera, cartón, poliestireno, pintura y otros materiales necesarios.
  • Iluminación y efectos especiales: Los monumentos requieren iluminación, fuegos artificiales y elementos interactivos.
  • Logística y montaje: Transporte, montaje y desmontaje del monumento durante las fiestas.

Factores que influyen en el presupuesto

El costo de un monumento fallero puede variar enormemente según su tamaño, complejidad y sección. Algunas comisiones invierten desde decenas de miles hasta cientos de miles de euros. Además, los monumentos de secciones superiores, como la Sección Especial, suelen requerir mayor inversión debido a su complejidad artística y tamaño.

Impacto cultural y económico

Estas inversiones no solo permiten mantener viva la tradición de las Fallas, sino que también generan empleo y fomentan la economía local. Los artistas falleros, carpinteros, pintores y técnicos especializados dependen de estas comisiones para desarrollar su trabajo. Además, los monumentos atraen a miles de visitantes, promoviendo el turismo y la gastronomía local.

Optimización y sostenibilidad

En los últimos años, muchas comisiones han buscado optimizar sus inversiones utilizando materiales reciclables y técnicas más sostenibles, reduciendo costes sin sacrificar calidad artística. Esto refleja un compromiso creciente con el medio ambiente dentro de la tradición fallera.

Conclusión

La inversión de las comisiones de Fallas en sus monumentos es esencial para garantizar la continuidad de esta tradición centenaria, apoyar a los artistas locales y fortalecer la economía valenciana. Cada euro invertido se traduce en creatividad, cultura y emoción para todos los visitantes y participantes de las Fallas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo