Síguenos

Consumo

Cuidado con esta peligrosa estafa telefónica de la factura de la luz

Publicado

en

espera en la atención telefónica al cliente

La subida del precio es una de la principales preocupaciones de los ciudadanos y los estafadores son consciente de ello. Por este motivo miles de personas denuncian que están sufriendo llamadas falsas en las que se les ofrece pagar menos en el recibo de la luz.

Las estafas telefónicas siguen siendo un problema y este tipo de timos se han disparado con la subida de los precios en los que un falso comercial ofrece hasta un descuento de 20 céntimos por kilovatio en su factura de la luz. Rebaja tan tentadora como falsa. Durante la llamada aseguran a la víctima que le enviarán un SMS con un enlace para que facilite los datos.

Una de las claves para darse cuenta de que se trata de un timo es mirar la cuenta desde la que se envía el mensaje ya que suelen enviar el contrato desde una cuenta personal y no de la empresa que simulan. Pero hay muchas otras formas de evitar caer en el engaño.

Cómo evitar ser víctimas de una estafa

  • Desconfiar si les piden información confidencial
  • No caer en las ofertas demasiado tentadoras
  • Sospechar si la persona que nos llama tiene mucha prisa e insiste en que ese descuento solo tiene validez 24 horas

Desde la Oficina de Seguridad del Internauta explican que siempre hay que verificar la identidad del remitente, evitar hacer click en mensajes y correos de dudosa procedencia y no facilitar nunca información personal.

Esta estafa telefónica se conoce como ‘vishing’ y suele vincularse con bancos y con compañías de telefonía móvil. Ahora los ciberdelincuentes se aprovechan de la subida de los precios de la luz y los del gas para engañar a los más vulnerables.

¿Cómo actuar si hemos sido víctimas del ‘vishing’?

En primer lugar lo que hay que hacer es cortar toda comunicación. Después, se recomienda eliminar cualquier archivo que hayamos descargado del correo, y bloquear el número que nos haya contactado. Es importante cambiar las contraseñas de las cuentas que hayan podido ser vulneradas.

También es aconsejable ponernos en contacto con nuestro banco para cancelar pagos no autorizados o nuestra tarjeta y denunciar el caso ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

CONSEJOS| Las claves para evitar el fraude y las estafas en el BlackFriday

Publicado

en

Campañas de ciberseguridad para proteger compras online en Black Friday y Navidad

La Conselleria de Hacienda y Economía, a través del Centro de Seguridad de TIC de la Comunitat Valenciana (CSIRT-CV), ha lanzado nuevas campañas de concienciación sobre ciberseguridad, con el objetivo de enseñar a la ciudadanía a protegerse frente a estafas y fraudes en compras online durante el Black Friday, Ciber Monday y la temporada navideña.

Webinar sobre protección en compras online

El 27 de noviembre a las 13:00 horas, CSIRT-CV emitirá un webinar en directo titulado “Protege tus compras online” a través de su canal de YouTube. Durante la sesión, los expertos explicarán cómo identificar tiendas fiables, reconocer estafas comunes, proteger los datos personales y bancarios, y qué medidas tomar si se es víctima de fraude digital.

Javier Balfagón, director general de TIC, ha señalado que las compras por Internet se han generalizado, aumentando los riesgos ante páginas falsas, anuncios engañosos y métodos de pago poco seguros. El seminario práctico permitirá a los asistentes resolver dudas en tiempo real, sin necesidad de conocimientos técnicos previos.

Calendario de adviento de ciberseguridad

Además, a partir del 1 de diciembre hasta el 24 de diciembre, se activará un calendario de adviento interactivo con consejos diarios sobre ciberseguridad. Cada día se podrá abrir una “ventanita” para acceder a recomendaciones sobre seguridad en móviles, redes sociales, banca digital, teletrabajo, copias de seguridad, contraseñas, dispositivos conectados y navegación segura.

También se abordarán temas críticos como phishing, vishing, smishing, sexting, grooming, fake news y ransomware, ofreciendo herramientas y estrategias para proteger la identidad digital y disfrutar de compras online sin riesgos.

Objetivo de la campaña

El CSIRT-CV busca promover una cultura de seguridad digital en toda la Comunitat Valenciana, ayudando a minimizar incidentes y afrontar amenazas en el uso diario de tecnologías de la información. Con estas iniciativas, se pretende que los usuarios adquieran hábitos seguros durante la temporada de compras más intensa del año.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo