Síguenos

Consumo

Cuidado con esta peligrosa estafa telefónica de la factura de la luz

Publicado

en

espera en la atención telefónica al cliente

La subida del precio es una de la principales preocupaciones de los ciudadanos y los estafadores son consciente de ello. Por este motivo miles de personas denuncian que están sufriendo llamadas falsas en las que se les ofrece pagar menos en el recibo de la luz.

Las estafas telefónicas siguen siendo un problema y este tipo de timos se han disparado con la subida de los precios en los que un falso comercial ofrece hasta un descuento de 20 céntimos por kilovatio en su factura de la luz. Rebaja tan tentadora como falsa. Durante la llamada aseguran a la víctima que le enviarán un SMS con un enlace para que facilite los datos.

Una de las claves para darse cuenta de que se trata de un timo es mirar la cuenta desde la que se envía el mensaje ya que suelen enviar el contrato desde una cuenta personal y no de la empresa que simulan. Pero hay muchas otras formas de evitar caer en el engaño.

Cómo evitar ser víctimas de una estafa

  • Desconfiar si les piden información confidencial
  • No caer en las ofertas demasiado tentadoras
  • Sospechar si la persona que nos llama tiene mucha prisa e insiste en que ese descuento solo tiene validez 24 horas

Desde la Oficina de Seguridad del Internauta explican que siempre hay que verificar la identidad del remitente, evitar hacer click en mensajes y correos de dudosa procedencia y no facilitar nunca información personal.

Esta estafa telefónica se conoce como ‘vishing’ y suele vincularse con bancos y con compañías de telefonía móvil. Ahora los ciberdelincuentes se aprovechan de la subida de los precios de la luz y los del gas para engañar a los más vulnerables.

¿Cómo actuar si hemos sido víctimas del ‘vishing’?

En primer lugar lo que hay que hacer es cortar toda comunicación. Después, se recomienda eliminar cualquier archivo que hayamos descargado del correo, y bloquear el número que nos haya contactado. Es importante cambiar las contraseñas de las cuentas que hayan podido ser vulneradas.

También es aconsejable ponernos en contacto con nuestro banco para cancelar pagos no autorizados o nuestra tarjeta y denunciar el caso ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Se dispara el precio de los huevos

Publicado

en

Huevos precio
OCU

La crisis de la gripe aviar en España ha provocado un aumento histórico en el precio de los huevos. Las aves de corral permanecen confinadas en todas las granjas, lo que ha reducido la producción y disparado los precios hasta niveles récord. Según datos recientes, el precio de la docena de huevos ha subido un 22% en el último año.

A fecha de 19 de noviembre de 2025, es complicado encontrar huevos frescos en los supermercados por menos de 3 euros la docena.


Precios de huevos en las principales cadenas de supermercados

Mercadona

  • Huevos medianos (docena): 3,10 €

  • Huevos grandes (docena): 3,30 €

  • Huevos XL (docena): 4,40 €

Alcampo

  • Huevos Mamá Gallina M-L (docena): 3,09 €

Carrefour

  • Huevos Frescos Carrefour El Mercado (docena): 3,25 €

Hipercor / El Corte Inglés

  • Huevos Frescos de Gallinas Sueltas El Gallinero (docena): 3,29 €

DIA

  • Huevos Frescos categoría A M (docena): 3,10 €

  • Huevos Frescos categoría A L (docena): 3,30 €

Eroski

  • Huevo fresco M (docena): 3,10 €

  • Huevo fresco L (docena): 3,30 €

  • Huevo fresco XL (docena): 4,40 €

Consum

  • Huevos medianos M Monterde (docena): 3,10 €

  • Huevos grandes L Monterde (docena): 3,30 €

Lupa

  • Huevos Alteza gallinas criadas en suelo moreno clase M (docena): 3,10 €

  • Huevos Alteza gallinas criadas en suelo moreno clase L (docena): 3,30 €


Medidas del Gobierno y comparativa histórica

El Gobierno baraja topar el precio de los huevos, siguiendo un modelo similar al que aplicó con el aceite de oliva, para controlar la inflación en productos de primera necesidad.

El seguimiento de precios es realizado por FACUA-Consumidores en Acción, que monitoriza diariamente la evolución de los huevos y otros productos básicos en seis grandes cadenas de supermercados: Alcampo, Carrefour, DIA, Eroski, Hipercor y Mercadona. Los precios de Consum y Lupa se obtienen directamente de sus páginas web oficiales.


Conclusión

La combinación de crisis aviar y alta demanda ha llevado a que los huevos sean un producto básico cada vez más caro. Para los consumidores, es fundamental seguir las actualizaciones de precios y planificar las compras, mientras se esperan posibles medidas gubernamentales de control de precios.

Continuar leyendo