Síguenos

Cultura

Cultura presenta en la Filmoteca de València la sesión ‘Berlanga en tres tiempos’

Publicado

en

Cultura presenta en la Filmoteca de València la sesión 'Berlanga en tres tiempos'

El Institut Valencià de Cultura y el Ayuntamiento de València presenta en la Filmoteca de València, el jueves 24 de febrero, a las 19 horas, la sesión ‘Berlanga en tres tiempos’, en el marco de las celebraciones del centenario del nacimiento en València de Luis García Berlanga (1921-2021).

La sesión será presentada por el concejal de Turismo e Internacionalización del Ayuntamiento de València, Emiliano García; el director adjunto de Audiovisuales y Cinematografía del IVC, José Luis Moreno, y la comisionada del Año Berlanga del Ayuntamiento de València, Teresa Cebrián.

En esta sesión única se proyecta el documental ‘Una conversación con España: Luis García Berlanga’ (1983), dirigido por José Cano Peral. El documental fue el primer ejercicio audiovisual del joven realizador valenciano en la Escuela de Cine y Televisión de Múnich.

Rodado en 1983, el documental fue producido por la propia Escuela de Cine y Televisión de Múnich, con la colaboración de la Universidad del Sur de California, la Diputación de Valencia y la Generalitat Valenciana.

Con una duración de 56 minutos, el documental recoge diversas entrevistas con Luis García Berlanga en las que el cineasta valenciano reflexiona sobre la sociedad de su tiempo, habla de su cine y de la relación con otros cineastas, entre otros temas. La película retrata al Berlanga que acaba de rodar ‘Nacional III’ (1982) y justo antes de empezar a dirigir ‘La vaquilla’ (1985).

El documental también recoge diversas conversaciones sobre Berlanga con personalidades históricas como Juan Antonio Bardem, Elvira Quintillá, Fernando Fernán Gómez, Diego Galán, Manuel Fraga Iribarne, Ricardo Muñoz Suay, José María García Escudero, Vicente Molina Foix, Alfonso Guerra y Pin Morales, entre otros.

Tras la proyección se celebrará una mesa redonda sobre la vida y la obra de Berlanga en la que participan el director del documental, José Cano Peral; el periodista Miguel Ángel Villena, y el director de la Cátedra de Diplomacia Cultural del Instituto Europeo de Estudios Internacionales, Joan Álvarez, moderados por la periodista María Tomás.

Los tres invitados a participar en esta mesa redonda son destacados especialistas en Berlanga que han estudiado la obra del cineasta valenciano en tres momentos históricos muy distintos:

José Cano Peral es el director del documental de los años ochenta que se proyecta en la Filmoteca; Miguel Ángel Villena es autor del libro ‘Berlanga. Vida y cine de un creador irreverente’ (Tusquets, 2021), por el que recibió el año pasado el XXXIII Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias, y Joan Álvarez es autor de ‘La vida casi imaginaria de Berlanga’ (Editorial Prensa Ibérica, 1996), publicado en los años noventa.

El documental ‘Una conversación con España: Luis García Berlanga’ solo se ha podido ver en València durante la Mostra de València de 1984. Después de un par de pases, la película desapareció, hasta que el pasado mes de octubre se exhibió públicamente en el Festival de Cine Español de Edimburgo.

Sobre el documental, José Cano recuerda: «Me estrenaba en la dirección y no pude soñar tener mejor protagonista: Berlanga. Acogió a todo el equipo, una ‘troupe’ de jóvenes variopintos de varias nacionalidades que habíamos llegado desde Alemania hasta las puertas de su casa en una furgoneta Volkswagen, con afecto y comprensión. Y eso que se las hicimos pasar, por nuestra inexperiencia y arrojo juveniles, de todos los colores».

Cano recuerda también la personalidad del cineasta valenciano: «Berlanga era lo más lejano a la imagen del director con ínfulas de gran creador. Una persona disciplinada que se plegaba sin rechistar a las instrucciones propias de un rodaje. Uno de los nuestros. Nos cautivó. Cuarenta años después, las imágenes de esta película descubren, así me gusta pensarlo, cómo era Luis García Berlanga».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Hakuna conquista València con un concierto multitudinario y lleno de energía en los Conciertos de Viveros 2025

Publicado

en

Hakuna València concierto
CONCIERTOS DE VIVEROS

Más de 5.000 personas vibran con el grupo revelación del pop espiritual en una noche inolvidable en los Jardines de Viveros

València, 5 de julio de 2025 – La noche del sábado en los Conciertos de Viveros se vivió con una intensidad especial gracias al directo de Hakuna, una de las bandas con mayor crecimiento del panorama musical español. Con todas las entradas agotadas desde hacía semanas, el grupo ofreció un espectáculo vibrante, emotivo y con una energía arrolladora ante más de 5.000 asistentes que llenaron por completo los Jardines de Viveros.

Una propuesta musical que va más allá del entretenimiento

El concierto fue mucho más que una sucesión de canciones. Hakuna presentó un show coral y colectivo, con múltiples voces solistas, músicos en directo, una cuidada escenografía y una puesta en escena pensada para emocionar y conectar. Su fusión de pop, espiritualidad y mensaje positivo transformó la velada en una experiencia única.

El repertorio incluyó temas como Huracán, A salvo, Qué bien se está aquí y Un solo corazón, convertidos en auténticos himnos para una audiencia entregada. Cada canción fue coreada con entusiasmo, reforzando el vínculo entre el grupo y su público, que vivió el concierto como una celebración colectiva de la vida, la esperanza y la fe.

Emoción y homenaje a los afectados por la DANA

Uno de los momentos más destacados de la noche llegó con la interpretación de Noches, canción que se convirtió en el eje de un homenaje a las personas afectadas por la DANA en València. Durante la actuación, el escenario se iluminó con proyecciones de imágenes emotivas, en un gesto de solidaridad que provocó un respetuoso silencio entre los asistentes. Fue un instante de unión, fuerza y memoria que añadió profundidad al concierto.

Música para todos los públicos y una atmósfera envolvente

La actuación de Hakuna destacó también por su cuidada iluminación, escenografía envolvente y dinamismo escénico. La banda demostró una vez más su capacidad para conectar con públicos de todas las edades, manteniendo una energía constante durante toda la noche y generando un ambiente cercano y auténtico.

“Hakuna no solo llena espacios, también llena corazones”, comentaban algunos asistentes a la salida del concierto.

Próxima cita: Rosario, domingo 6 de julio

La programación de los Conciertos de Viveros 2025 continúa este domingo 6 de julio con la esperada actuación de Rosario, que traerá al escenario su inconfundible mezcla de flamenco, pop, soul y ritmos latinos. Una noche que promete mantener el nivel de emoción y calidad artística en uno de los ciclos musicales más emblemáticos del verano en València.


🎫 Entradas y programación completa en
👉 conciertosdeviverosvlc.com

Continuar leyendo