PORTADA OFFICIAL PRESS
Así quedan las nuevas cuotas de autónomos para 2024

PORTADA OFFICIAL PRESS
Fallece a los 49 años Arantxa García Roldán, concejala de Benicarló y referente del PP local

Publicado
hace 2 añosen
Las cuotas de autónomos varían de nuevo en 2024 al entrar en vigor las bases y cuotas aplicables para este año en el nuevo sistema de cotización en función de los ingresos reales, sistema que se inició en enero de 2023 y se regula en el Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio.
A modo de resumen, en 2024 se reduce un poco la cuota de los autónomos de los tramos inferiores, se mantiene la de los tramos medios y se aumenta la de los autónomos que se encuentren en los tramos superiores.
Así, una vez transcurrido el primer año con el nuevo sistema, los trabajadores por cuenta propia tendrán que seguir pagando en 2024 la cuota que les corresponda en función del tramo en el que se encuentren ubicados.
El sistema de cotización de los autónomos consiste en un modelo progresivo de cuotas que se está desplegando durante 3 años, entre 2023 y 2025, en el que los autónomos con menos ingresos rebajan su cuota, mientras que se incrementa para los que más ganan.
Este sistema establece 15 tramos de cotización en los que cada autónomo tiene que ubicarse en función de su previsión de ingresos.
Mientras que los primeros tramos suponen una rebaja de la cuota con respecto a la base mínima anterior, en los tramos más altos aumenta.
* Estas cuotas corresponden a la base de cotización mínima dentro de cada tramo, que usamos como marco de referencia.
La cuota de cada autónomo se calcula aplicando un tipo de cotización del 31,20 % a la base de cotización que elija de entre la mínima y la máxima dentro de su tramo.
En las tablas anuales de cotización para 2024 y 2025, que mostramos a continuación, también usamos como marco de referencia la base mínima de cotización de cada tramo con su cuota correspondiente.
Por tanto, desde enero de 2023 los autónomos se encuentran cotizando a la Seguridad Social en función de sus ingresos reales, seleccionando uno de los 15 tramos de rendimientos netos con su correspondiente cuota mensual.
Y al finalizar cada año, el autónomo tiene que regularizar sus cotizaciones a la Administración.
Es decir, tiene que devolver o reclamar las cuotas en caso de que el tramo de rendimientos netos definitivos esté por debajo o por encima del indicado por sus previsiones durante el año.
En su primer año de aplicación (2023) las cuotas han oscilado entre los 230 euros al mes (tramo más bajo) y los 500 euros mensuales (tramo más alto).
Pero la tabla de cotización presenta en 2024 importantes modificaciones que van a reducir la carga para los autónomos de los tramos inferiores, mientras que aumentará para los que se encuentren en los tramos superiores.
Así, en los tramos bajos de la tabla se reduce la cuota entre 5 y 10 euros al mes, mientras que en los más altos se produce un incremento entre 10 y 30 euros mensuales.
Algunos autónomos deciden pagar una cuota más alta para tener derecho a mejores pensiones, sobre todo de jubilación, pero también en caso de baja por enfermedad.
En nuestro artículo sobre las bases de cotización de los autónomos puedes consultar las bases máximas para cada tramo de ingresos, que en sus tramos más altos llega hasta 4.139,40 euros, igual que en el régimen general de los trabajadores por cuenta ajena.
Lo que ha dejado de aplicarse son los topes que existían a partir de los 47 años con el sistema anterior, como explicamos más adelante en este artículo.
La respuesta es sí. La base en determinados meses podrá estar entre la mínima de la tabla reducida y la máxima de la general con independencia de los rendimientos estimados.
De esta forma, el autónomo consigue también una mayor flexibilidad para poder compensar diferencias entre los rendimientos estimados inicialmente y los que efectivamente vaya obteniendo a lo largo del año.
Las principales novedades introducidas con el sistema de cotización para autónomos en función de sus ingresos reales son:
La tarifa plana para autónomos pasa a ser de 80 euros durante los 12 primeros meses de actividad, independientemente de sus ingresos.
Y en los siguientes 12 meses el autónomo puede seguir pagando los 80 euros de cuota mensual siempre que sus ingresos netos se encuentren por debajo del SMI.
Se establece una prestación del 50 % de la base reguladora por cese de actividad parcial por reducción de la actividad.
Se puede cobrar de 4 meses a 2 años sin tener que darse de baja en el RETA y sin que sea necesario el cierre.
Se incorpora una deducción por gastos genéricos del 7 % para autónomos individuales y del 3 % para autónomos societarios.
Se podrá cambiar la base de cotización hasta 6 veces al año (cada 2 meses), en función de la previsión, al alza o a la baja, del comportamiento del negocio.
Esto permitirá cotizar por una base acorde a los ingresos, con independencia de los cambios que surjan a lo largo del año.
Los cambios en la base de cotización se tienen que comunicar a través de la sede electrónica de la Tesorería General de la Seguridad Social mediante el sistema Import@ss.
Los autónomos pueden desgravarse un 10 % de las aportaciones al plan de pensiones en el IRPF.
El tope de cotizaciones para trabajadores mayores de 47 años deja de existir.
Publicado
hace 16 horasen
14 agosto, 2025La ciudad de Benicarló está de luto por la muerte de Arantxa García Roldán, concejala de Economía y Fiscalidad, Recursos Humanos y Falles por el Partido Popular y quinta teniente de alcalde del consistorio, fallecida este miércoles a los 49 años.
El Ayuntamiento de Benicarló ha publicado un comunicado en redes sociales expresando su profundo pesar por la pérdida de la edil y transmitiendo su más sentido pésame a familiares, amigos y seres queridos. Como muestra de duelo, las banderas de todos los edificios municipales ondearán a media asta.
La presidenta provincial del PPCS, Marta Barrachina, ha manifestado su «consternación» por el fallecimiento de García Roldán. En su mensaje, trasladó su apoyo a la familia, al alcalde de Benicarló, Juanma Cerdá, y a toda la corporación municipal.
Barrachina ha descrito a Arantxa García como «sonrisa, energía y voluntad sin límites», recordándola como una «abanderada de su ciudad» y una servidora pública que trabajó con vocación y compromiso por su municipio. “Su legado nunca se olvidará”, aseguró.
La líder provincial ha destacado que García fue un pilar fundamental del proyecto político del PP en Benicarló, una mujer decidida a demostrar que «la política estaba al servicio del ciudadano» y que creía firmemente en que las cosas podían cambiar para mejor.
Arantxa García Roldán, muy vinculada a la vida social y cultural de Benicarló, desempeñaba un papel clave en la gestión municipal de áreas como Economía, Recursos Humanos y la organización de las Falles. Su trabajo y cercanía con los vecinos la convirtieron en una figura muy querida y respetada.
Con su fallecimiento, Benicarló pierde a una de sus representantes más activas, y el Partido Popular local a una militante entregada, cuya labor y ejemplo seguirán presentes en la memoria de la ciudad.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies
Tienes que estar registrado para comentar Acceder