Síguenos

Valencia

Curso escolar 2023-2024: Estas son las fechas de inicio

Publicado

en

epidemia salud mental infantil
EFE

La Conselleria de Educación, Cultura y Deporte propone en las mesas de negociación que el curso escolar 2023-204 comience  el lunes 11 de septiembre. Siendo el primer día de clase para el alumnado de Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y Formación Profesional, tanto en FP Básica (FPB) como en las titulaciones de grado medio y superior.

Curso escolar 2023-2024

Las clases de Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato, FP, y también las de las escuelas oficiales de idiomas (EOI), acabarán todas al mismo tiempo.

Así, el último día de clase del próximo curso 2023-2024 se propone que sea el viernes 21 de junio. Igualmente, el alumnado de los programas formativos de calificación básica (PFCB) y el de FPB de segunda oportunidad también finalizarán las clases el 21 de junio.

Tanto en el caso de los PFCB como en el de la FPB de segunda oportunidad, las clases del curso 2023-2024 empezarán el miércoles 13 de septiembre. Por lo que respecta a las EOI, las clases arrancarán el lunes 25 de septiembre.

En formación de personas adultas (FPA), el inicio de curso será el lunes 18 de septiembre y finalizaran el 19 de junio.

En enseñanzas artísticas de música y danza, elementales y profesionales; enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño, y enseñanzas deportivas de régimen especial, las clases empezarán el miércoles 20 de septiembre y acabarán el miércoles 19 de junio.

Días festivos 

Las vacaciones de Navidad, para el profesorado y el alumnado, se establecen desde el viernes 22 de diciembre hasta el viernes 5 de enero, los dos días incluidos, con lo cual el curso se reanudará el lunes 8 de enero. Las vacaciones de Pascua irán desde el jueves 28 de marzo hasta el lunes 8 de abril, también los dos incluidos.

Festivos autonómicos

El próximo curso 2023-2024 tendrá los días festivos autonómicos siguientes: el lunes 9 de octubre, el jueves 12 de octubre, el miércoles 1 de noviembre, el miércoles 6 y el viernes 8 de diciembre, y también el miércoles 1 de mayo.

Hay que tener presente que este es el calendario escolar común para todo el territorio en el ámbito autonómico, a partir del cual cada ayuntamiento establece tres días no lectivos locales, así como los festivos locales, en caso de que alguno de los dos días que tocan a cada municipio se celebre en jornada lectiva.

Los festivos acordados para el próximo curso en Valencia son:

  • viernes 13 de octubre
  • el jueves 7 de diciembre
  • el lunes 18 de marzo

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Simulacro de inundación en La Torre: Valencia revive la DANA para evaluar su capacidad de respuesta

Publicado

en

temporal lluvias valencia

El barrio de La Torre, en el sur de València, ha revivido simbólicamente la tragedia de la DANA que dejó 17 víctimas mortales, pero esta vez en un entorno totalmente controlado. El Ayuntamiento ha realizado este miércoles el primer simulacro de inundación tras la catástrofe, una prueba diseñada para medir la eficacia de la respuesta ciudadana y de los servicios de emergencia.

Sirenas, evacuaciones y calles cortadas: así comenzó el simulacro

A las 11:00 horas se activó un aviso de desbordamiento de la mota del Nuevo Cauce del Turia a la altura de La Torre. De inmediato, la Policía Local procedió a:

  • Evacuar el colegio, el centro de salud y el centro de mayores.

  • Informar a la ciudadanía, mediante megafonía, de un supuesto reventón en las tuberías de Faitanar.

  • Cortar calles y guiar a los vecinos con señales luminosas en las que se alternaba “inundación” y “simulacro” para evitar el pánico.

Pese a las advertencias, algunos residentes mostraron nerviosismo, lo que obligó a recordar por megafonía que se trataba de un ejercicio planificado.

Objetivo: medir tiempos y reacciones ante una nueva avenida de agua

El simulacro buscaba calibrar los tiempos de reacción tanto de los equipos de emergencias como de la población ante un episodio de inundación similar al vivido en 2024. Técnicos y concejales de otras localidades afectadas por la DANA, como Alfafar y Paiporta, asistieron como observadores.

El entorno recordó a la jornada del 30 de octubre, cuando miles de personas cruzaron el puente que separa La Torre del resto de València en busca de refugio.

La sirena que nunca sonó en la tragedia, puesta a prueba

A las 12:00 horas, el Cecopal activó la sirena de confinamiento, un sonido que muchos vecinos escuchaban por primera vez, ya que durante la tragedia no existía una infraestructura adecuada para emitirlo. Algunos residentes continuaron con su rutina diaria, incluso sentados en las terrazas de los bares, mostrando reacciones muy diversas ante la simulación.

Así funcionará en La Torre un sistema de alarma de emergencias pionero para proteger a la ciudadanía

Continuar leyendo