Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Daniel Sancho, condenado a cadena perpetua

Publicado

en

Daniel Sancho
Daniel Sancho tras su detención por parte de la policía de Koh Phangan. (EFE)

Sigue la última hora del caso de Daniel Sancho, hijo del actor Rodolfo Sancho desde Official Press:

Este 29 de agosto de 2024, Daniel Sancho ha sido oficialmente condenado a cadena perpetua por el asesinato premeditado del cirujano colombiano Edwin Arrieta. La sentencia fue redactada por el juez del caso el 22 de agosto y se dio a conocer en la Corte del Tribunal Provincial de Koh Samui. Además de la cadena perpetua, el hijo de Rodolfo Sancho deberá pagar una indemnización de 106.000 euros a la familia de Arrieta.

La sentencia ha sido un duro golpe para Sancho, su defensa y sus padres, Rodolfo Sancho y Silvia Bronchalo. Daniel enfrentaba cargos por asesinato con premeditación, ocultación de cadáver y destrucción de documentación.

La lectura de la sentencia ha comenzado a las 10:00 horas en Tailandia (las 5:00 horas de la madrugada en España) en la Corte de Koh Samui. El acto se ha celebrado a puerta cerrada y ante un fuerte dispositivo policial y una gran expectación mediática. Daniel Sancho ha podido conocer el fallo en primera persona y ha estado acompañado por su padre, el actor Rodolfo Sancho, y finalmente también por su madre, Silvia Bronchalo. También ha estado presente el abogado tailandés que lo defendió durante el juicio.

Daniel Sancho rompe a llorar tras escuchar su condena

Daniel Sancho no pudo contener las lágrimas durante la lectura de la sentencia que lo condena a cadena perpetua. Acompañado por su padre, el actor Rodolfo Sancho, y su madre, Silvia Bronchalo, el chef español escuchó en el tribunal de Tailandia el fallo que lo declara culpable del asesinato del cirujano colombiano Edwin Arrieta.

Aunque la sentencia es severa, no incluye la pena de muerte, una decisión tomada por el magistrado debido a la colaboración de Sancho durante el proceso.

Un Futuro Incierto para Daniel Sancho

Con la sentencia dictada, se abren múltiples posibilidades. El magistrado ha dado total credibilidad a la investigación policial, afirmando que todas las pruebas apuntan a un asesinato premeditado, junto con la destrucción de documentos y la ocultación del cadáver.

La lectura de la sentencia duró alrededor de dos horas. En la corte de Ko Samui, donde estuvo acompañado por sus padres, Daniel Sancho derramó lágrimas al escuchar su destino. Su madre, Silvia Bronchalo, salió visiblemente afectada del lugar.

Posible Apelación y Reacciones de la Familia

Ahora, el futuro de Sancho es incierto, a la espera de saber si su defensa decidirá apelar la sentencia de cadena perpetua.

Tras conocer la condena, Rodolfo Sancho, padre de Daniel, expresó su determinación al salir del tribunal: «A seguir luchando siempre, a seguir luchando», declaró a los medios en la puerta del Tribunal Provincial de Samui, donde se realizó la lectura de la sentencia en una vista a puerta cerrada.

Un caso de gran repercusión mediática

El juicio de Daniel Sancho ha sido uno de los más comentados y mediáticos de los últimos años, atrayendo la atención tanto en España como a nivel internacional. Todo comenzó durante unas vacaciones que Daniel planeó en Tailandia, un viaje que pasó de ser una escapada normal a un terrible caso de asesinato.

Cronología del Caso

Sancho llegó a la isla tailandesa de Koh Phangan el 31 de julio de 2023, atraído por la famosa Full Moon Party. Se hospedó en el Haad Salad Villa Resort, donde ocurrieron los trágicos acontecimientos.

El 1 de agosto, Sancho fue captado por cámaras de seguridad comprando varios objetos en una tienda, incluyendo bolsas de plástico, un cuchillo, guantes de goma y detergente. El 2 de agosto, Arrieta llegó a Tailandia y fue recogido por Sancho en moto. Ese día marcó el final de la vida del colombiano.

Según el testimonio inicial de Sancho, Edwin quería mantener relaciones sexuales, lo que llevó a una confrontación. Sancho afirmó haber golpeado a Arrieta, lo que resultó en su muerte accidental. Posteriormente, según su declaración, procedió a descuartizar el cuerpo.

El 3 de agosto, Sancho denunció la desaparición de Arrieta en la comisaría, pero las autoridades, al investigar, encontraron pruebas incriminatorias, como la ropa de Arrieta y un ticket de compra. El 4 de agosto, Sancho fue arrestado y el 5 de agosto confesó el crimen, afirmando que se sentía como un «rehén» de Arrieta.

El 6 de agosto se encontraron partes del cuerpo de Arrieta en una playa cercana al hotel. Sin embargo, no se ha logrado recuperar todos los restos. Desde el 7 de agosto de 2023, Sancho ha estado en prisión preventiva en Koh Samui.

La defensa de Sancho y la sentencia

Durante el juicio, la defensa de Sancho argumentó que el asesinato no fue premeditado, sino un accidente, mientras que la acusación mantuvo lo contrario. Finalmente, el tribunal dictó cadena perpetua, cerrando un caso que ha dejado muchas preguntas sin responder y que ha conmocionado a la opinión pública.

Tres días antes de la sentencia, Sancho declaró a EFE que estaba «preparado para lo mejor y para lo peor», unas palabras que hoy resuenan con mayor fuerza tras conocer su destino final.

Cómo es la cadena perpetua en Tailandia

La cadena perpetua en Tailandia es una de las penas más severas y conlleva un encarcelamiento de por vida sin la posibilidad de libertad condicional automática. Aquí te detallo algunos aspectos clave de esta condena:

1. Duración y Condiciones

  • Cadena perpetua sin revisión automática: En principio, la cadena perpetua significa que la persona estará encarcelada por el resto de su vida. No existe un período fijo tras el cual se revise automáticamente la condena.
  • Posibilidad de indulto o reducción: Aunque en teoría es una pena de por vida, existe la posibilidad de solicitar un indulto real o una reducción de la pena, que pueden concederse en casos excepcionales, generalmente después de cumplir un mínimo de 10 años de condena. Sin embargo, estos indultos no son garantizados y dependen del monarca o del gobierno tailandés.

2. Condiciones de Vida en Prisión

  • Condiciones penitenciarias: Las cárceles en Tailandia, especialmente las que albergan a criminales peligrosos, son conocidas por sus duras condiciones. Las instalaciones suelen estar sobrepobladas, y las condiciones sanitarias y de alimentación pueden ser muy deficientes.
  • Trabajo y disciplina: Los reclusos a menudo están obligados a participar en trabajos dentro de la prisión, y el régimen disciplinario es estricto. Las actividades diarias suelen estar muy regimentadas, con poco tiempo de recreación.

3. Derechos y Visitas

  • Visitas y comunicaciones: Los prisioneros tienen derecho a recibir visitas, aunque estas pueden estar restringidas en términos de frecuencia y duración. La comunicación con el exterior también está controlada, con cartas y llamadas telefónicas sujetas a monitoreo.
  • Acceso a la salud: Los servicios médicos dentro de las prisiones tailandesas están disponibles, pero pueden ser limitados y de baja calidad. Los reclusos dependen en gran medida de sus familias para recibir medicinas o atención especializada.

4. Rehabilitación y Reinserción

  • Programas de rehabilitación: Algunas prisiones ofrecen programas de rehabilitación y educación, aunque su efectividad varía. Sin embargo, la posibilidad de reinserción social es muy limitada para los condenados a cadena perpetua.
  • Estigma y reintegración: En los casos excepcionales donde un preso obtiene la libertad después de un indulto, enfrentará un fuerte estigma social, lo que dificulta la reintegración en la sociedad.

En resumen, la cadena perpetua en Tailandia implica una vida de encarcelamiento con pocas posibilidades de reducción de la pena y condiciones muy duras dentro de las prisiones. Aunque existe la posibilidad de solicitar un indulto, este no es fácil de obtener y depende de factores ajenos al control del recluso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo