PORTADA OFFICIAL PRESS
Daniel Sancho, condenado a cadena perpetua

Publicado
hace 9 mesesen
Sigue la última hora del caso de Daniel Sancho, hijo del actor Rodolfo Sancho desde Official Press:
Este 29 de agosto de 2024, Daniel Sancho ha sido oficialmente condenado a cadena perpetua por el asesinato premeditado del cirujano colombiano Edwin Arrieta. La sentencia fue redactada por el juez del caso el 22 de agosto y se dio a conocer en la Corte del Tribunal Provincial de Koh Samui. Además de la cadena perpetua, el hijo de Rodolfo Sancho deberá pagar una indemnización de 106.000 euros a la familia de Arrieta.
La sentencia ha sido un duro golpe para Sancho, su defensa y sus padres, Rodolfo Sancho y Silvia Bronchalo. Daniel enfrentaba cargos por asesinato con premeditación, ocultación de cadáver y destrucción de documentación.
La lectura de la sentencia ha comenzado a las 10:00 horas en Tailandia (las 5:00 horas de la madrugada en España) en la Corte de Koh Samui. El acto se ha celebrado a puerta cerrada y ante un fuerte dispositivo policial y una gran expectación mediática. Daniel Sancho ha podido conocer el fallo en primera persona y ha estado acompañado por su padre, el actor Rodolfo Sancho, y finalmente también por su madre, Silvia Bronchalo. También ha estado presente el abogado tailandés que lo defendió durante el juicio.
Daniel Sancho no pudo contener las lágrimas durante la lectura de la sentencia que lo condena a cadena perpetua. Acompañado por su padre, el actor Rodolfo Sancho, y su madre, Silvia Bronchalo, el chef español escuchó en el tribunal de Tailandia el fallo que lo declara culpable del asesinato del cirujano colombiano Edwin Arrieta.
Aunque la sentencia es severa, no incluye la pena de muerte, una decisión tomada por el magistrado debido a la colaboración de Sancho durante el proceso.
Con la sentencia dictada, se abren múltiples posibilidades. El magistrado ha dado total credibilidad a la investigación policial, afirmando que todas las pruebas apuntan a un asesinato premeditado, junto con la destrucción de documentos y la ocultación del cadáver.
La lectura de la sentencia duró alrededor de dos horas. En la corte de Ko Samui, donde estuvo acompañado por sus padres, Daniel Sancho derramó lágrimas al escuchar su destino. Su madre, Silvia Bronchalo, salió visiblemente afectada del lugar.
Ahora, el futuro de Sancho es incierto, a la espera de saber si su defensa decidirá apelar la sentencia de cadena perpetua.
Tras conocer la condena, Rodolfo Sancho, padre de Daniel, expresó su determinación al salir del tribunal: «A seguir luchando siempre, a seguir luchando», declaró a los medios en la puerta del Tribunal Provincial de Samui, donde se realizó la lectura de la sentencia en una vista a puerta cerrada.
El juicio de Daniel Sancho ha sido uno de los más comentados y mediáticos de los últimos años, atrayendo la atención tanto en España como a nivel internacional. Todo comenzó durante unas vacaciones que Daniel planeó en Tailandia, un viaje que pasó de ser una escapada normal a un terrible caso de asesinato.
Cronología del Caso
Sancho llegó a la isla tailandesa de Koh Phangan el 31 de julio de 2023, atraído por la famosa Full Moon Party. Se hospedó en el Haad Salad Villa Resort, donde ocurrieron los trágicos acontecimientos.
El 1 de agosto, Sancho fue captado por cámaras de seguridad comprando varios objetos en una tienda, incluyendo bolsas de plástico, un cuchillo, guantes de goma y detergente. El 2 de agosto, Arrieta llegó a Tailandia y fue recogido por Sancho en moto. Ese día marcó el final de la vida del colombiano.
Según el testimonio inicial de Sancho, Edwin quería mantener relaciones sexuales, lo que llevó a una confrontación. Sancho afirmó haber golpeado a Arrieta, lo que resultó en su muerte accidental. Posteriormente, según su declaración, procedió a descuartizar el cuerpo.
El 3 de agosto, Sancho denunció la desaparición de Arrieta en la comisaría, pero las autoridades, al investigar, encontraron pruebas incriminatorias, como la ropa de Arrieta y un ticket de compra. El 4 de agosto, Sancho fue arrestado y el 5 de agosto confesó el crimen, afirmando que se sentía como un «rehén» de Arrieta.
El 6 de agosto se encontraron partes del cuerpo de Arrieta en una playa cercana al hotel. Sin embargo, no se ha logrado recuperar todos los restos. Desde el 7 de agosto de 2023, Sancho ha estado en prisión preventiva en Koh Samui.
Durante el juicio, la defensa de Sancho argumentó que el asesinato no fue premeditado, sino un accidente, mientras que la acusación mantuvo lo contrario. Finalmente, el tribunal dictó cadena perpetua, cerrando un caso que ha dejado muchas preguntas sin responder y que ha conmocionado a la opinión pública.
Tres días antes de la sentencia, Sancho declaró a EFE que estaba «preparado para lo mejor y para lo peor», unas palabras que hoy resuenan con mayor fuerza tras conocer su destino final.
La cadena perpetua en Tailandia es una de las penas más severas y conlleva un encarcelamiento de por vida sin la posibilidad de libertad condicional automática. Aquí te detallo algunos aspectos clave de esta condena:
En resumen, la cadena perpetua en Tailandia implica una vida de encarcelamiento con pocas posibilidades de reducción de la pena y condiciones muy duras dentro de las prisiones. Aunque existe la posibilidad de solicitar un indulto, este no es fácil de obtener y depende de factores ajenos al control del recluso.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Publicado
hace 2 horasen
21 mayo, 2025José Luis Bayo, militante del Partido Popular y expresidente de Nuevas Generaciones del PP en la Comunidad Valenciana, ha iniciado oficialmente la recogida de avales para presentar su candidatura a la presidencia del PP en el XXI Congreso Nacional, que se celebrará del 4 al 6 de julio en Madrid. Su objetivo: competir directamente con Alberto Núñez Feijóo por el liderazgo del partido.
A través de un vídeo difundido en redes sociales y en su web oficial www.iniciativaregeneracion.es, Bayo ha hecho un llamamiento a los afiliados del PP:
“Queridos compañeros del Partido Popular de toda España, pido vuestro aval para una candidatura que nace desde las bases, con el propósito de recuperar la esencia del partido y devolverle su fuerza y credibilidad”.
Entre sus principales propuestas políticas destacan:
Un militante, un voto: elección directa del presidente nacional.
Listas abiertas para seleccionar representantes, sin imposiciones.
Limitación de mandatos a 4 años para cargos orgánicos.
Creación de un Consejo de Militantes con voz y representación territorial.
Digitalización, transparencia y apertura del partido.
Para poder formalizar su candidatura, Bayo necesita reunir al menos 100 avales, el mínimo exigido por los estatutos del partido. El proceso de recogida se realizará exclusivamente online, a través de su portal oficial, donde también detalla su proyecto de regeneración democrática del PP.
No es la primera vez que Bayo aspira al liderazgo nacional: ya se presentó como candidato en el Congreso de 2018, en el que finalmente salió elegido Pablo Casado. Firme defensor de una mayor participación de las bases, se ha mostrado abiertamente crítico con la gestión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana y figura destacada del actual aparato del partido.
En su mensaje final, José Luis Bayo ha apelado a la militancia para apoyar una transformación interna del partido:
“Queremos un PP donde cada militante cuente. Esta es la oportunidad de construir un Partido Popular más fuerte, más abierto y participativo. El cambio empieza contigo”.
José Luis Bayo fue presidente de Nuevas Generaciones del PP en Valencia y actualmente es portavoz de la Iniciativa Regeneración del PP. No es la primera vez que intenta liderar el partido: en 2018 ya presentó su precandidatura en el congreso que acabó eligiendo a Pablo Casado, logrando entonces 350 avales.
Ahora vuelve a intentarlo como una alternativa crítica con la gestión de Carlos Mazón, actual ‘president’ de la Generalitat Valenciana y figura influyente en el PP de la Comunitat Valenciana.
28 de mayo: fecha límite para presentar candidaturas.
30 de mayo al 15 de junio: campaña interna.
16 de junio: votaciones de militantes y elección de compromisarios.
4, 5 y 6 de julio: celebración del XXI Congreso Nacional en Madrid.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies
Tienes que estar registrado para comentar Acceder