Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Darias mantiene el objetivo de 33 millones vacunados en agosto pese a la nueva limitación de AstraZeneca

Publicado

en

EFE/Juan Carlos Hidalgo

Getafe (Madrid), 8 abr (EFE).- La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha dicho este jueves que se mantiene el objetivo de tener vacunados a 33 millones de españoles a finales de agosto tras el acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de paralizar la vacunación de AstraZeneca a menores de 60 años.

Carolina Darias ha realizado estas manifestaciones a los periodistas tras visitar junto con la ministra de Defensa, Margarita Robles, la base aérea de Getafe (Madrid) para agradecer la participación de las Fuerzas Armadas en el transporte de vacunas desde la península hasta Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla.

Ha sido preguntada por la decisión adoptada este miércoles en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de paralizar la vacunación con AstraZeneca a los menores de 60 años, dejando en el aire lo que ocurrirá con los que ya han recibido una dosis con esta vacuna, para los que se barajan dos opciones: no completar la pauta o recibir otro suero.

Carolina Darias ha comentado que «es una decisión acertada y en línea con los principales países de nuestro entorno europeo como Francia, Alemania, Bélgica, países nórdicos e Italia».

Ha aclarado que «se trata de maximizar los beneficios de la vacuna y reorientarla a aquellos grupos en los que por sus características se obtenga la máxima seguridad y protección».

«En relación a la segunda dosis, tranquilidad, tenemos tiempo pues hasta principios de mayo no se producirá el intervalo entre la primera y la segunda y estamos trabajando y valorando varias posibilidades», ha señalado la titular de Sanidad.

Al respecto ha explicado que una de las opciones es «que la propia ficha técnica de la vacuna establezca que una sola dosis tiene una eficacia del 70 por ciento».

«Otra es que puesto que la decisión es no vacunar a menores de 60 años sería la posibilidad -si lo avalan los estudios científicos- de poder administrar una segunda vacuna de otro tipo de plataforma», ha añadido.

Por tanto ha señalado que se trata de «una nueva actualización a raíz del dictamen de la Agencia Europea del Medicamento» sobre AstraZeneca.

Darias ha destacado que «la próxima semana tendremos más personas con pauta completa vacunada que número de personas de contagio notificado».

«En la primera semana de mayo serán cinco millones los españoles vacunados, en la primera semana de junio serán diez, en la segunda quincena de junio serán quince y en la segunda quincena de julio serán veinticinco hasta llegar a final de agosto con esos 33 millones de españoles vacunados», ha recalcado.

Y ha asegurado que «cualquier ciudadano de este país que quiera vacunarse va a contar con la vacunación».

Ha mantenido que se está cumpliendo la hoja de ruta de «una estrategia planificada y compartida con la Unión Europea y con las comunidades autónomas, y que tiene un ritmo de vacunación que se va acelerando más».

La ministra ha destacado la fortaleza del sistema nacional de salud y ha puesto como ejemplo la pasada campaña de la gripe en la que en ocho semanas «se consiguió vacunar a catorce millones de españoles».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

José Luis Bayo lanza su candidatura para disputar a Feijóo la presidencia del PP y abre la recogida de avales

Publicado

en

José Luis Bayo

José Luis Bayo, militante del Partido Popular y expresidente de Nuevas Generaciones del PP en la Comunidad Valenciana, ha iniciado oficialmente la recogida de avales para presentar su candidatura a la presidencia del PP en el XXI Congreso Nacional, que se celebrará del 4 al 6 de julio en Madrid. Su objetivo: competir directamente con Alberto Núñez Feijóo por el liderazgo del partido.

Una alternativa desde las bases: regeneración y apertura

A través de un vídeo difundido en redes sociales y en su web oficial www.iniciativaregeneracion.es, Bayo ha hecho un llamamiento a los afiliados del PP:

“Queridos compañeros del Partido Popular de toda España, pido vuestro aval para una candidatura que nace desde las bases, con el propósito de recuperar la esencia del partido y devolverle su fuerza y credibilidad”.

Entre sus principales propuestas políticas destacan:

  • Un militante, un voto: elección directa del presidente nacional.

  • Listas abiertas para seleccionar representantes, sin imposiciones.

  • Limitación de mandatos a 4 años para cargos orgánicos.

  • Creación de un Consejo de Militantes con voz y representación territorial.

  • Digitalización, transparencia y apertura del partido.

Recogida de avales abierta hasta el 28 de mayo

Para poder formalizar su candidatura, Bayo necesita reunir al menos 100 avales, el mínimo exigido por los estatutos del partido. El proceso de recogida se realizará exclusivamente online, a través de su portal oficial, donde también detalla su proyecto de regeneración democrática del PP.

Una figura crítica con la actual dirección del partido

No es la primera vez que Bayo aspira al liderazgo nacional: ya se presentó como candidato en el Congreso de 2018, en el que finalmente salió elegido Pablo Casado. Firme defensor de una mayor participación de las bases, se ha mostrado abiertamente crítico con la gestión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana y figura destacada del actual aparato del partido.

Un mensaje de cambio para los militantes

En su mensaje final, José Luis Bayo ha apelado a la militancia para apoyar una transformación interna del partido:

“Queremos un PP donde cada militante cuente. Esta es la oportunidad de construir un Partido Popular más fuerte, más abierto y participativo. El cambio empieza contigo”.


🧾 ¿Quién es José Luis Bayo?

José Luis Bayo fue presidente de Nuevas Generaciones del PP en Valencia y actualmente es portavoz de la Iniciativa Regeneración del PP. No es la primera vez que intenta liderar el partido: en 2018 ya presentó su precandidatura en el congreso que acabó eligiendo a Pablo Casado, logrando entonces 350 avales.

Ahora vuelve a intentarlo como una alternativa crítica con la gestión de Carlos Mazón, actual ‘president’ de la Generalitat Valenciana y figura influyente en el PP de la Comunitat Valenciana.


📅 Fechas clave del Congreso Nacional del PP 2025

  • 28 de mayo: fecha límite para presentar candidaturas.

  • 30 de mayo al 15 de junio: campaña interna.

  • 16 de junio: votaciones de militantes y elección de compromisarios.

  • 4, 5 y 6 de julio: celebración del XXI Congreso Nacional en Madrid.


 

Continuar leyendo