Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Darias mantiene el objetivo de 33 millones vacunados en agosto pese a la nueva limitación de AstraZeneca

Publicado

en

EFE/Juan Carlos Hidalgo

Getafe (Madrid), 8 abr (EFE).- La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha dicho este jueves que se mantiene el objetivo de tener vacunados a 33 millones de españoles a finales de agosto tras el acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de paralizar la vacunación de AstraZeneca a menores de 60 años.

Carolina Darias ha realizado estas manifestaciones a los periodistas tras visitar junto con la ministra de Defensa, Margarita Robles, la base aérea de Getafe (Madrid) para agradecer la participación de las Fuerzas Armadas en el transporte de vacunas desde la península hasta Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla.

Ha sido preguntada por la decisión adoptada este miércoles en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de paralizar la vacunación con AstraZeneca a los menores de 60 años, dejando en el aire lo que ocurrirá con los que ya han recibido una dosis con esta vacuna, para los que se barajan dos opciones: no completar la pauta o recibir otro suero.

Carolina Darias ha comentado que «es una decisión acertada y en línea con los principales países de nuestro entorno europeo como Francia, Alemania, Bélgica, países nórdicos e Italia».

Ha aclarado que «se trata de maximizar los beneficios de la vacuna y reorientarla a aquellos grupos en los que por sus características se obtenga la máxima seguridad y protección».

«En relación a la segunda dosis, tranquilidad, tenemos tiempo pues hasta principios de mayo no se producirá el intervalo entre la primera y la segunda y estamos trabajando y valorando varias posibilidades», ha señalado la titular de Sanidad.

Al respecto ha explicado que una de las opciones es «que la propia ficha técnica de la vacuna establezca que una sola dosis tiene una eficacia del 70 por ciento».

«Otra es que puesto que la decisión es no vacunar a menores de 60 años sería la posibilidad -si lo avalan los estudios científicos- de poder administrar una segunda vacuna de otro tipo de plataforma», ha añadido.

Por tanto ha señalado que se trata de «una nueva actualización a raíz del dictamen de la Agencia Europea del Medicamento» sobre AstraZeneca.

Darias ha destacado que «la próxima semana tendremos más personas con pauta completa vacunada que número de personas de contagio notificado».

«En la primera semana de mayo serán cinco millones los españoles vacunados, en la primera semana de junio serán diez, en la segunda quincena de junio serán quince y en la segunda quincena de julio serán veinticinco hasta llegar a final de agosto con esos 33 millones de españoles vacunados», ha recalcado.

Y ha asegurado que «cualquier ciudadano de este país que quiera vacunarse va a contar con la vacunación».

Ha mantenido que se está cumpliendo la hoja de ruta de «una estrategia planificada y compartida con la Unión Europea y con las comunidades autónomas, y que tiene un ritmo de vacunación que se va acelerando más».

La ministra ha destacado la fortaleza del sistema nacional de salud y ha puesto como ejemplo la pasada campaña de la gripe en la que en ocho semanas «se consiguió vacunar a catorce millones de españoles».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo