Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Darias mantiene el objetivo de 33 millones vacunados en agosto pese a la nueva limitación de AstraZeneca

Publicado

en

EFE/Juan Carlos Hidalgo

Getafe (Madrid), 8 abr (EFE).- La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha dicho este jueves que se mantiene el objetivo de tener vacunados a 33 millones de españoles a finales de agosto tras el acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de paralizar la vacunación de AstraZeneca a menores de 60 años.

Carolina Darias ha realizado estas manifestaciones a los periodistas tras visitar junto con la ministra de Defensa, Margarita Robles, la base aérea de Getafe (Madrid) para agradecer la participación de las Fuerzas Armadas en el transporte de vacunas desde la península hasta Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla.

Ha sido preguntada por la decisión adoptada este miércoles en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de paralizar la vacunación con AstraZeneca a los menores de 60 años, dejando en el aire lo que ocurrirá con los que ya han recibido una dosis con esta vacuna, para los que se barajan dos opciones: no completar la pauta o recibir otro suero.

Carolina Darias ha comentado que «es una decisión acertada y en línea con los principales países de nuestro entorno europeo como Francia, Alemania, Bélgica, países nórdicos e Italia».

Ha aclarado que «se trata de maximizar los beneficios de la vacuna y reorientarla a aquellos grupos en los que por sus características se obtenga la máxima seguridad y protección».

«En relación a la segunda dosis, tranquilidad, tenemos tiempo pues hasta principios de mayo no se producirá el intervalo entre la primera y la segunda y estamos trabajando y valorando varias posibilidades», ha señalado la titular de Sanidad.

Al respecto ha explicado que una de las opciones es «que la propia ficha técnica de la vacuna establezca que una sola dosis tiene una eficacia del 70 por ciento».

«Otra es que puesto que la decisión es no vacunar a menores de 60 años sería la posibilidad -si lo avalan los estudios científicos- de poder administrar una segunda vacuna de otro tipo de plataforma», ha añadido.

Por tanto ha señalado que se trata de «una nueva actualización a raíz del dictamen de la Agencia Europea del Medicamento» sobre AstraZeneca.

Darias ha destacado que «la próxima semana tendremos más personas con pauta completa vacunada que número de personas de contagio notificado».

«En la primera semana de mayo serán cinco millones los españoles vacunados, en la primera semana de junio serán diez, en la segunda quincena de junio serán quince y en la segunda quincena de julio serán veinticinco hasta llegar a final de agosto con esos 33 millones de españoles vacunados», ha recalcado.

Y ha asegurado que «cualquier ciudadano de este país que quiera vacunarse va a contar con la vacunación».

Ha mantenido que se está cumpliendo la hoja de ruta de «una estrategia planificada y compartida con la Unión Europea y con las comunidades autónomas, y que tiene un ritmo de vacunación que se va acelerando más».

La ministra ha destacado la fortaleza del sistema nacional de salud y ha puesto como ejemplo la pasada campaña de la gripe en la que en ocho semanas «se consiguió vacunar a catorce millones de españoles».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo