Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

David Serra asegura no tener constancia de «mordidas» ni de «irregularidades» en la Fundación Jaume II El Just

Publicado

en

VALÈNCIA, 28 Ene. (EUROPA PRESS) – El ex vicesecretario general del PP, ex director general de Política Lingüística y Patrimonio Cultural y ex secretario autonómico de Cultura, David Serra, ha asegurado que durante su etapa como miembro del Patronato de la Fundación Jaume II El Just no tiene «constancia» de «ninguna mordida» ni de que hubiera «ninguna irregularidad». En caso de haber tenido conocimiento, ha remarcado que o bien se hubiera dirigido al máximo responsable político para «que actuara» o «hubiera ido al primer juzgado de guardia a poner una denuncia».

Serra se ha pronunciado en estos términos en una comparecencia en la comisión de Les Corts sobre la operación Taula, derivada del caso Imelsa, para aclarar su grado de implicación en las decisiones y contrataciones en la Fundación Jaume II El Just, de cuyo patronato fue miembro de 2003 a 2004, cuando dimitió de su cargo en la Conselleria.

En su intervención, Serra ha asegurado que durante su etapa no se adjudicó ninguna obra ni tuvo competencias en la contratación de ningún empleado ni dio «ninguna directriz» al gerente de la fundación, Vicente Burgos, y ha subrayado que no tiene «constancia» de que en esa entidad se cobrara «ninguna comisión».

«En los 16 meses que formé parte del Patronato no hubo percepción por parte de ningún miembro de que allí se cobrase nada», ha subrayado para incidir, asimismo, en que tampoco tuvo «conocimiento de ninguna actuación irregular».

Así, cuando se le ha preguntado por la deuda y déficits en las cuentas de la fundación, ha puntualizado que en el presupuesto que él participó, que fue el de 2004, el posible desvío sería por la adquisición del claustro para el Monasterio de la Valldigna y, por tanto, a su juicio, ese «desfase» corresponderá a ese contrato que fue «absolutamente transparente».

«A mí nadie me sugería ninguna contratación porque nadie me dijo que había que ser generoso con nadie. No va a usted a encontrar en ningún caso por mi parte que yo haya hecho una intermediación a favor de nadie. He hecho muchos favores personales a ciudadanos y personas anónimas», ha remarcado.

De este modo, y preguntado por la contratación del que fuera gerente de Imelsa, Marcos Benavent, autodenominado ‘yonki del dinero’, en la fundación ha manifestado desconocer quien lo contrató, una decisión que ha admitido que le «sorprendió» porque eran «amigos personales» y él no le había comentado nada. No obstante, ha subrayado que no cree que en la decisión de contratarlo hubiera «mala intención ni nada extraño».

Asimismo, ha explicado que no mantuvo ninguna reunión con él más allá de encuentros personales por la relación de amistad que mantenían, pero lo que sí compartieron fue «algún chascarrillo y cotilleo», nunca reuniones de gestión «porque no tenía razón de ser». Así, ha explicado que Benavent tenía un despacho compartido en el gabinete del conseller porque, además de trabajar para la fundación, hacía trabajos de gestión burocrática en ese gabinete.

DESTACA SU COLABORACIÓN CON LA JUSTICIA
Serra, preguntado por una de las grabaciones con Benavent, que forman parte del sumario de la causa, y en las que presuntamente manifiesta quiere buscarse una «salida con cositas que me renten, de tener garantías de 7 u 8 millones al año para seguir a este nivel», ha recordado que él acudió al juzgado a declarar de manera voluntaria para «aclarar lo más rápido posible esas cuestiones».

No obstante, ha lamentado que tres años después sigue sin saber «dónde está ubicado en la bola de ocho piezas» de la operación Taula. «Yo intenté ayudar y colaborar», ha señalado para insistir que debe ser el ‘yonki del dinero’ el que tiene que aportar documentación que demuestre su testimonio.

Asimismo, ha negado que este le diera 3.000 euros en un baño, sino que ha detallado que el encuentro fue en su casa. «Yo no me reparto dinero en ningún baño. A mí me devolvió una deuda de un préstamo personal en mi casa», ha puntualizado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo