Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

David Serra asegura no tener constancia de «mordidas» ni de «irregularidades» en la Fundación Jaume II El Just

Publicado

en

VALÈNCIA, 28 Ene. (EUROPA PRESS) – El ex vicesecretario general del PP, ex director general de Política Lingüística y Patrimonio Cultural y ex secretario autonómico de Cultura, David Serra, ha asegurado que durante su etapa como miembro del Patronato de la Fundación Jaume II El Just no tiene «constancia» de «ninguna mordida» ni de que hubiera «ninguna irregularidad». En caso de haber tenido conocimiento, ha remarcado que o bien se hubiera dirigido al máximo responsable político para «que actuara» o «hubiera ido al primer juzgado de guardia a poner una denuncia».

Serra se ha pronunciado en estos términos en una comparecencia en la comisión de Les Corts sobre la operación Taula, derivada del caso Imelsa, para aclarar su grado de implicación en las decisiones y contrataciones en la Fundación Jaume II El Just, de cuyo patronato fue miembro de 2003 a 2004, cuando dimitió de su cargo en la Conselleria.

En su intervención, Serra ha asegurado que durante su etapa no se adjudicó ninguna obra ni tuvo competencias en la contratación de ningún empleado ni dio «ninguna directriz» al gerente de la fundación, Vicente Burgos, y ha subrayado que no tiene «constancia» de que en esa entidad se cobrara «ninguna comisión».

«En los 16 meses que formé parte del Patronato no hubo percepción por parte de ningún miembro de que allí se cobrase nada», ha subrayado para incidir, asimismo, en que tampoco tuvo «conocimiento de ninguna actuación irregular».

Así, cuando se le ha preguntado por la deuda y déficits en las cuentas de la fundación, ha puntualizado que en el presupuesto que él participó, que fue el de 2004, el posible desvío sería por la adquisición del claustro para el Monasterio de la Valldigna y, por tanto, a su juicio, ese «desfase» corresponderá a ese contrato que fue «absolutamente transparente».

«A mí nadie me sugería ninguna contratación porque nadie me dijo que había que ser generoso con nadie. No va a usted a encontrar en ningún caso por mi parte que yo haya hecho una intermediación a favor de nadie. He hecho muchos favores personales a ciudadanos y personas anónimas», ha remarcado.

De este modo, y preguntado por la contratación del que fuera gerente de Imelsa, Marcos Benavent, autodenominado ‘yonki del dinero’, en la fundación ha manifestado desconocer quien lo contrató, una decisión que ha admitido que le «sorprendió» porque eran «amigos personales» y él no le había comentado nada. No obstante, ha subrayado que no cree que en la decisión de contratarlo hubiera «mala intención ni nada extraño».

Asimismo, ha explicado que no mantuvo ninguna reunión con él más allá de encuentros personales por la relación de amistad que mantenían, pero lo que sí compartieron fue «algún chascarrillo y cotilleo», nunca reuniones de gestión «porque no tenía razón de ser». Así, ha explicado que Benavent tenía un despacho compartido en el gabinete del conseller porque, además de trabajar para la fundación, hacía trabajos de gestión burocrática en ese gabinete.

DESTACA SU COLABORACIÓN CON LA JUSTICIA
Serra, preguntado por una de las grabaciones con Benavent, que forman parte del sumario de la causa, y en las que presuntamente manifiesta quiere buscarse una «salida con cositas que me renten, de tener garantías de 7 u 8 millones al año para seguir a este nivel», ha recordado que él acudió al juzgado a declarar de manera voluntaria para «aclarar lo más rápido posible esas cuestiones».

No obstante, ha lamentado que tres años después sigue sin saber «dónde está ubicado en la bola de ocho piezas» de la operación Taula. «Yo intenté ayudar y colaborar», ha señalado para insistir que debe ser el ‘yonki del dinero’ el que tiene que aportar documentación que demuestre su testimonio.

Asimismo, ha negado que este le diera 3.000 euros en un baño, sino que ha detallado que el encuentro fue en su casa. «Yo no me reparto dinero en ningún baño. A mí me devolvió una deuda de un préstamo personal en mi casa», ha puntualizado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Puedes ser jurado en el caso de Begoña Gómez? Consulta si estás en la lista oficial de Madrid

Publicado

en

Begoña Gómez- ARCHIVO EFE

El juez Juan Carlos Peinado ha propuesto que el caso contra Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, sea juzgado por un jurado popular. Esto ha generado un gran interés mediático y político, ya que se trata de un procedimiento reservado a ciertos delitos, entre ellos el de malversación de caudales públicos, por el que se investiga a Gómez y a otros dos altos cargos del Gobierno.

🔎 ¿Qué es un jurado popular y cómo funciona?

Un jurado popular está compuesto por nueve ciudadanos elegidos al azar, más dos suplentes, que emiten un veredicto de culpabilidad o inocencia. El magistrado presidente es quien dicta sentencia tras el veredicto. Esta figura está regulada por la Ley Orgánica del Tribunal del Jurado (1995).

En casos tan mediáticos como este, la imparcialidad del jurado cobra una relevancia especial. Por eso, existe una lista oficial de candidatos a jurado en Madrid para el período 2025-2026. Si vives en Madrid, podrías estar incluido en ella.


¿Estás en la lista de jurado en Madrid?

La lista definitiva de candidatos a jurado popular para la Comunidad de Madrid está ya publicada y será válida hasta 2026. Si tu nombre aparece en ella, puedes ser llamado para participar en casos judiciales, incluido este.

Los ciudadanos incluidos en la lista fueron seleccionados por sorteo público, y están obligados a comparecer, salvo que presenten una justificación válida (por salud, incompatibilidades profesionales, etc.).

CONSULTA AQUÍ EL ISTADO


¿Por qué será juzgada Begoña Gómez?

El caso que podría llegar a juicio con jurado popular se centra en una acusación de malversación por el presunto uso indebido de recursos públicos para el nombramiento de su asesora en Moncloa, Cristina Álvarez.

Además de Gómez, están investigados:

  • Cristina Álvarez (asesora en Moncloa)

  • Francisco Martín Aguirre (delegado del Gobierno en Madrid)

Según el auto judicial, existen «indicios racionales, fundados y sólidos» de que se habrían cometido hechos delictivos. El juez considera que se cumple el criterio de verosimilitud necesario para avanzar a la fase de enjuiciamiento.

Los acusados deben acudir a los juzgados de Plaza de Castilla este sábado 27 de septiembre a las 18:00 horas para una comparecencia previa, paso requerido en los procesos con jurado.


¿Cómo se garantiza la imparcialidad del jurado?

Uno de los grandes debates es cómo asegurar que los miembros del jurado no se vean influenciados por el impacto mediático del caso. La ley establece filtros durante la selección, como:

  • Incompatibilidades (cargos políticos, jueces, abogados, etc.)

  • Conexiones personales con los acusados o los hechos

  • Interés particular en la causa

Además, los miembros del jurado prestan juramento de imparcialidad y reciben instrucciones estrictas sobre su papel.


En resumen

  • El juicio a Begoña Gómez podría celebrarse con jurado popular.

  • La lista oficial de jurados en Madrid ya está disponible hasta 2026.

  • Podrías ser llamado si estás en esa lista.

  • El caso se refiere a un presunto delito de malversación pública.

  • Los acusados comparecen este sábado ante el juez.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo