Síguenos

Valencia

Casi 50 colegios de la zona afectada por la dana recuperarán este lunes las clases

Publicado

en

Los alumnos desplazados por la DANA volverán a sus centros en Semana Santa, salvo los del IES de Catarroja https://officialpress.es/ultima-hora-dana-valencia/
Vista de el mobiliario arruinado del colegio Larrodé en Catarroja, Valencia. EFE/Chema Moya

València, 10 nov (OP-EFE).- Un total de 47 centros educativos ubicados en la zona afectada por la dana, pero que no han sufrido daños, recuperarán las clases este lunes, mientras que el resto irá abriendo progresivamente.

Así lo recoge el último balance la dana trasladado por el Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) de la Generalitat, en el que señala que la Conselleria de Educación ya ha comunicado el sistema de acogimiento de alumnos en otros colegios.

En un primer momento se había anunciado que iban a ser 49 los centros que reabrían, pero serán finalmente 47 tras una «última actualización con los Ayuntamientos», según informa la Generalitat.

Así, el CEIP Blasco Ibáñez de Benetússer y el CEIP Batallar de l’Alcudia pasan a tener entrada de alumnado progresiva tras comunicarlo los consistorios, «a falta de pequeñas actuaciones que serán solventadas en breve».

El resto de centros de Alaquàs, Aldaia, Algemesí, Alginet, Cheste, Dos Aguas, Godelleta, l’Alcudia, Montroi, Siete Aguas, Torrent, Utiel y Yátova, así como las pedanías de València, mantienen su apertura como estaba anunciada. En algunos casos ya se retomó la actividad a finales de la semana pasada.

Plan contra plagas

Se ha puesto en marcha un plan para combatir plagas e insectos, que ha empezado este domingo con actuaciones de desinfección en todos los municipios afectados por las inundaciones.

Asimismo, se recuerda que las personas que se desplacen a las zonas afectadas deben tomar las medidas de protección adecuadas: usar mascarilla, guantes, botas, manga larga, pantalón largo y protección ocular, especialmente para manipular agua estancada o lodo.

Profesionales desplegados

Sobre el terreno están desplegados 3.100 bomberos de más de 45 organismos; 8.500 efectivos del Ejército, de los cuales 2.103 pertenecen a la UME; 9.700 agentes de las Policía Nacional y Guardia Civil; más de 500 efectivos de las distintas policías locales y más de 130 efectivos de la Policía de la Generalitat.

También se ha aumentado el número de profesionales destinados a la retirada de residuos y lodo, en coordinación con los ayuntamientos.

De esta manera, a los 520 operarios con 1.032 vehículos, grúas, bombas, recolectores, generadores, palas y retroexcavadoras, se han sumado 172 profesionales más con maquinaria pesada; 190 peones; 100 brigadistas de Vaersa y 58 agentes medioambientales en las labores de gestión de residuos, limpieza y desescombro.

El mapeo para las búsqueda de personas desaparecidas se concentra en el arranque de la rambla del Poyo, algunos barrancos y l’Albufera.

En la búsqueda marítima participan varios recursos de la armada, Guardia Civil, el CSIC y el OPEN Arms, y el peinado se distribuye en la costa entre la zona norte y hasta Dénia.

Asimismo, un total de 80 profesionales de Salud Mental, organizados en 17 equipos mutidisciplinarios, prestan asistencia en los distintos puntos de atención situados en nueve de los municipios afectados: Albal, Alfafar, Benetússer, Catarroja (2 puntos), Paiporta, Picanya, Torrent, Sedaví y Chiva.

En los municipios de la Ribera, Utiel y Requena se asiste a través de las unidades Salud Mental de los Departamentos de Salud, y en Feria Valencia atienden un total de 30 profesionales.

Emergencias activadas

La Agencia Estatal de meteorología (Aemet) ha emitido este domingo una nota informativa con previsión pormenorizada sobre el episodio de precipitaciones abundantes para la próxima semana en el litoral mediterráneo.

Las lluvias afectarán de manera especial en el norte de la Comunitat Valenciana, con acumulados de entre 80 y 100 litros por metro cuadrado (l/m2), y localmente con más de 200 l/m2.

El Centro de Coordinación de Emergencias mantiene la situación 2 del Plan de Inundaciones en toda la provincia de Valencia, y ha emitido también una nota informativa para realizar un seguimiento del episodio meteorológico previsto a partir del martes y durante toda la semana.

Oficinas de ayuda

En la actualidad, están activas 12 oficinas, con horario de 08:30 a 17:30 horas, para informar y gestionar las ayudas urgentes a las personas damnificadas, situadas en Albal, Aldaia, Algemesí, Alginet, Benetusser, Carlet, Catarroja, Chiva, Paiporta, Picanya, Turís y Utiel.

Además, se abrirán cinco oficinas más el próximo martes en Alfafar, Alcudia, Alaquàs, Sedaví y Xirivella.

También están en funcionamiento tres oficinas para expedir los DNI de las personas afectadas en Alfafar, Sedaví y Benetússer, y está previsto instalar otras tres en Chiva, Utiel y Paiporta.

La Generalitat emite certificados electrónicos de forma telemática y gratuita para los ciudadanos con el objetivo de facilitar a las personas afectadas por la dana la tramitación de ayudas y la firma electrónica de documentación.

Alertas y restricciones

El CEE alerta sobre la utilización de las bombas de achique de agua con motor de explosión y el peligro que supone su utilización en espacios cerrados como garajes debido al riesgo de asfixia por inhalación de monóxido de carbono.

Sigue restringido el vuelo de drones, y las restricciones de circulación ante la necesidad de utilizar maquinaria pesada para profundizar en las labores de los equipos de emergencia estarán vigentes hasta el jueves 14 de noviembre.

Los municipios afectados por estas restricciones son: Aldaia, Alaquàs, Picanya, Sedaví, Paiporta, Benetússer, Alfafar, Massanassa, Catarroja, Albal y Beniparrell.

La prioridad es reponer el tráfico por la CV-33 y la CV-36, principales vías de acceso a Torrent, y de conexión de l’Horta Sud con el by-pass.

Se ha abierto al tráfico la carretera CV-374 en el tramo que parte de la A-3 a la altura de Venta del Poyo y comunica la autovía con los términos de Loriguilla y Riba-Roja de Túria.

Además, se ha recuperado la N-3 a la altura de Siete Aguas, y se mantienen restricciones sobre el tráfico marítimo en el litoral de la provincia de Valencia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Llega el frío polar: una ‘invasión de aire ártico desplomará las temperaturas

Publicado

en

Nevadas España
Nevada en Morella, en el interior de la provincia de Castellón. ARCHIVO EFE/Andreu Esteban

La bajada histórica de temperaturas dejará valores hasta 10ºC por debajo de lo normal esta semana: heladas, nieve y ambiente de pleno invierno

La semana estará marcada por un descenso térmico muy acusado que situará las temperaturas entre 5 y 10ºC por debajo de lo habitual, un episodio de frío intenso que anticipa el invierno y dejará heladas generalizadas ya desde este martes, según la predicción de la AEMET. Se trata de un episodio meteorológico que los expertos califican de «anómalo» para mediados de noviembre, con un desplome térmico que afectará a toda la Península y que se intensificará entre jueves y sábado.

Esta semana de noviembre estará marcada por un decenso de temperaturas que, entre este jueves y sábado, se situarán entre 5 y 10 grados (ºC) por debajo de lo normal, según la predicción del portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo, que ha detallado que esta situación se debe a la llegada de una masa de aire ártico a partir del martes, día en que comenzarán a registrarse heladas.

¿Cuándo llegarán las heladas?

De este modo, el descenso térmico será progresivo y continuará en las jornadas siguientes. Entre el jueves y el sábado, estas heladas llegarán a buena parte del interior peninsular y serán más intensas, con ambiente también frío en las horas centrales del día. De hecho, en esas horas no se alcanzarán los 10 grados (ºC) en muchas zonas del interior del país, como ha precisado Del Campo, que ha avanzado que las temperaturas serán propias «de pleno invierno».

En cualquier caso, a final de semana, los termómetros volverán a subir y, a principios de la próxima semana, es probable que las temperaturas vuelvan a situarse en valores normales para la época.

En cuanto a las precipitaciones, quedarán en un principio acotadas al extremo norte peninsular a Cataluña y Baleares, pero se extenderán algo más a partir del jueves, cuando también comenzará a bajar la cota de nieve, no sólo en montañas, sino también en zonas más bajas.

Por días, este lunes continuarán las lluvias en Extremadura y Andalucía debido a los restos de la borrasca ‘Claudia’. En el entorno del Estrecho, estas lluvias todavía podrán ser fuertes. Por otro lado, habrá cielos nubosos en Cantábrico y Pirineos por la llegada de un frente con lluvias que, a partir de la tarde, también podrían llegar a Cataluña y al entorno de Islas Baleares, donde podrán ser localmente fuertes.

En cuanto a las temperaturas diurnas, serán un poco más bajas, pero todavía dentro de lo normal para la época del año.

Para el martes, de madrugada, todavía podrían continuar los chubascos fuertes en el entorno de las Islas Baleares, sobre todo en el norte del archipiélago, sin que se descarten en puntos de Cataluña y del litoral mediterráneo del Levante.

En general, no obstante, será una jornada sin precipitaciones aunque comenzarán a llegar vientos del norte que soplarán con intensidad en el nordeste peninsular y las temperaturas ya se situarán o comenzarán a experimentar un claro descenso.

De hecho, el portavoz ha señalado que este martes habrá heladas nocturnas en el interior de la Península, sobre todo en el norte y zona centro. Estas heladas serán más intensas en zonas de montaña, pero en áreas de páramos ya se podrá bajar hasta -5ºC. Soria capital, por ejemplo, amanecerá este martes a -3ºC, mientras que, a primeras horas de la tarde, la meseta norte no alcanzará 10ºC.

El miércoles amanecerá bajo cero en buena parte del norte y centro de la Península. En el caso de Teruel, por ejemplo, rozará -5ºC y Madrid amanecerá a 0ºC. Incluso cerca de la costa, el ambiente será frío, con 5ºC de temperatura mínima en Tarragona, como ha indicado el portavoz.

Una masa de aire ártico anticipará el invierno en gran parte de España

En las horas centrales del día, amplias zonas se quedarán por debajo de 10ºC y tan sólo en puntos del sur de la Comunitat Valenciana, de la región de Murcia y de Andalucía rondarán entre 18 y 20ºC.

En cuanto a las lluvias, un frente dejará precipitaciones en el tercio norte peninsular, más intensas y persistentes a partir de la tarde, con una cota de nieve que a últimas horas ya bajará a 800 metros.

El jueves y el viernes llegará un nuevo «pulso» de aire frío, con descensos de la temperatura, tanto nocturna como diurna. Las heladas se generalizarán y serán más intensas, por lo que serán temperaturas «prácticamente de pleno invierno».

En buena parte de la meseta norte, habrá valores de entre -2 a -4ºC, un tiempo «muy frío también durante el día» y algunas capitales de provincia podrían quedar incluso por debajo de 5ºC de temperatura máxima, como Burgos, Cuenca, León, Pamplona, Teruel o Vitoria. Madrid, por ejemplo, alcanzará 7ºC.

Debido a los vientos fríos del norte, habrá «más sensación de ambiente frío, por lo que las temperaturas serán muy bajas para la época del año», según el portavoz. Estos vientos del norte arrastrarán humedad y dejarán precipitaciones abundantes estos días en el tercio norte de la península, con una cota de nieve que además bajará hasta unos 500 metros que también podrá afectar a zonas aledañas más bajas.

También se esperan chubascos fuertes en zonas de Cataluña y de Baleares y nevadas copiosas en las montañas de la mitad norte. Además, nevará probablemente en otras zonas del norte y centro de la Península.

El sábado amanecerá con heladas intensas en amplias zonas pero, a partir del domingo, es probable que llegue aire más templado, con una subida notable de las temperaturas, que se mantendrán en valores normales entre ese día y el lunes de la semana que viene.

Por último, Canarias quedará al margen de la situación invernal con intervalos nubosos y posibilidad de lluvias en el norte de las islas, que entre el jueves y el viernes podrían ser algo más abundantes y afectar a más zonas. En cuanto a las temperaturas en el archipiélago, no experimentarán grandes cambios.

ESTE VIERNES, EL DÍA MÁS FRÍO

Por su parte, eltiempo.es ha precisado que, con la llegada de la masa fría durante el jueves, los termómetros se desplomarán en todo el país, una entrada fría que va a ser notablemente anómala y que provocará que el invierno se adelante dos semanas en España. Antes de ello, no obstante, se darán descensos térmicos casi generalizados.

En concreto, este viernes será probablemente la jornada más fría de este episodio, con valores diurnos por debajo de 5 ºC en Burgos o Soria, y por debajo de los 8ºC en gran parte del país. Sólo estarán sobre los 10ºC en Vigo, Badajoz, Huelva, Cádiz, Valencia o Sevilla, donde llegarán a 15ºC en este último caso.

Sería también una madrugada muy fría en amplias zonas, con las temperaturas bajo cero alcanzando gran parte del país. En zonas del interior, los registros podrían llegar a los -10 ºC en sitios de Cuenca, Teruel, Guadalajara, Soria, Burgos, Palencia y León. También en alta montaña bajarán de esta marca, sin descartar llegar a -15 ºC o -20 ºC en zonas de los Pirineos.

Desde Meteored señalan que el modelo europeo prevé que a partir del martes se abra un pasillo de vientos del norte procedentes del Ártico que reforzará el ambiente plenamente invernal. Así, el chorro polar presentará una fuerte ondulación, con una dorsal anticiclónica alzándose en el Atlántico norte y una gran vaguada extendiéndose por Europa.

Entre ambos sistemas se canalizará un marcado flujo de norte que arrastrará una masa de aire ártica marítima hacia buena parte del continente y también hacia España. Este episodio se notará especialmente entre el miércoles y el sábado, con un descenso térmico intenso y generalizado.

Según los modelos, el viernes será probablemente el día más frío, con la isoterma de -4 °C a 1.500 metros alcanzando el Pirineo y la vertiente cantábrica, valores muy destacables para mediados de noviembre.

Baleares, entre jueves y viernes, registrará aguaceros localmente fuertes debido a la formación de una borrasca en el Mediterráneo, que además generará un temporal de tramontana. En Canarias, el enfriamiento será más suave, aunque el flujo de norte-noreste traerá chubascos moderados a las islas de mayor relieve.

Hasta el sábado, el modelo europeo prevé acumulaciones de más de 50 centímetros (cm) de nieve en zonas altas y expuestas a los vientos del norte de la Cordillera Cantábrica, más de 20 cm en la divisoria pirenaica y más de 10 cm en el Ibérico norte, mientras que en el resto las nevadas serán más discretas, aunque ciudades como Segovia, Ávila o Burgos podrían llegar a ver nieve.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo