Síguenos

Valencia

Casi 50 colegios de la zona afectada por la dana recuperarán este lunes las clases

Publicado

en

Los alumnos desplazados por la DANA volverán a sus centros en Semana Santa, salvo los del IES de Catarroja https://officialpress.es/ultima-hora-dana-valencia/
Vista de el mobiliario arruinado del colegio Larrodé en Catarroja, Valencia. EFE/Chema Moya

València, 10 nov (OP-EFE).- Un total de 47 centros educativos ubicados en la zona afectada por la dana, pero que no han sufrido daños, recuperarán las clases este lunes, mientras que el resto irá abriendo progresivamente.

Así lo recoge el último balance la dana trasladado por el Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) de la Generalitat, en el que señala que la Conselleria de Educación ya ha comunicado el sistema de acogimiento de alumnos en otros colegios.

En un primer momento se había anunciado que iban a ser 49 los centros que reabrían, pero serán finalmente 47 tras una «última actualización con los Ayuntamientos», según informa la Generalitat.

Así, el CEIP Blasco Ibáñez de Benetússer y el CEIP Batallar de l’Alcudia pasan a tener entrada de alumnado progresiva tras comunicarlo los consistorios, «a falta de pequeñas actuaciones que serán solventadas en breve».

El resto de centros de Alaquàs, Aldaia, Algemesí, Alginet, Cheste, Dos Aguas, Godelleta, l’Alcudia, Montroi, Siete Aguas, Torrent, Utiel y Yátova, así como las pedanías de València, mantienen su apertura como estaba anunciada. En algunos casos ya se retomó la actividad a finales de la semana pasada.

Plan contra plagas

Se ha puesto en marcha un plan para combatir plagas e insectos, que ha empezado este domingo con actuaciones de desinfección en todos los municipios afectados por las inundaciones.

Asimismo, se recuerda que las personas que se desplacen a las zonas afectadas deben tomar las medidas de protección adecuadas: usar mascarilla, guantes, botas, manga larga, pantalón largo y protección ocular, especialmente para manipular agua estancada o lodo.

Profesionales desplegados

Sobre el terreno están desplegados 3.100 bomberos de más de 45 organismos; 8.500 efectivos del Ejército, de los cuales 2.103 pertenecen a la UME; 9.700 agentes de las Policía Nacional y Guardia Civil; más de 500 efectivos de las distintas policías locales y más de 130 efectivos de la Policía de la Generalitat.

También se ha aumentado el número de profesionales destinados a la retirada de residuos y lodo, en coordinación con los ayuntamientos.

De esta manera, a los 520 operarios con 1.032 vehículos, grúas, bombas, recolectores, generadores, palas y retroexcavadoras, se han sumado 172 profesionales más con maquinaria pesada; 190 peones; 100 brigadistas de Vaersa y 58 agentes medioambientales en las labores de gestión de residuos, limpieza y desescombro.

El mapeo para las búsqueda de personas desaparecidas se concentra en el arranque de la rambla del Poyo, algunos barrancos y l’Albufera.

En la búsqueda marítima participan varios recursos de la armada, Guardia Civil, el CSIC y el OPEN Arms, y el peinado se distribuye en la costa entre la zona norte y hasta Dénia.

Asimismo, un total de 80 profesionales de Salud Mental, organizados en 17 equipos mutidisciplinarios, prestan asistencia en los distintos puntos de atención situados en nueve de los municipios afectados: Albal, Alfafar, Benetússer, Catarroja (2 puntos), Paiporta, Picanya, Torrent, Sedaví y Chiva.

En los municipios de la Ribera, Utiel y Requena se asiste a través de las unidades Salud Mental de los Departamentos de Salud, y en Feria Valencia atienden un total de 30 profesionales.

Emergencias activadas

La Agencia Estatal de meteorología (Aemet) ha emitido este domingo una nota informativa con previsión pormenorizada sobre el episodio de precipitaciones abundantes para la próxima semana en el litoral mediterráneo.

Las lluvias afectarán de manera especial en el norte de la Comunitat Valenciana, con acumulados de entre 80 y 100 litros por metro cuadrado (l/m2), y localmente con más de 200 l/m2.

El Centro de Coordinación de Emergencias mantiene la situación 2 del Plan de Inundaciones en toda la provincia de Valencia, y ha emitido también una nota informativa para realizar un seguimiento del episodio meteorológico previsto a partir del martes y durante toda la semana.

Oficinas de ayuda

En la actualidad, están activas 12 oficinas, con horario de 08:30 a 17:30 horas, para informar y gestionar las ayudas urgentes a las personas damnificadas, situadas en Albal, Aldaia, Algemesí, Alginet, Benetusser, Carlet, Catarroja, Chiva, Paiporta, Picanya, Turís y Utiel.

Además, se abrirán cinco oficinas más el próximo martes en Alfafar, Alcudia, Alaquàs, Sedaví y Xirivella.

También están en funcionamiento tres oficinas para expedir los DNI de las personas afectadas en Alfafar, Sedaví y Benetússer, y está previsto instalar otras tres en Chiva, Utiel y Paiporta.

La Generalitat emite certificados electrónicos de forma telemática y gratuita para los ciudadanos con el objetivo de facilitar a las personas afectadas por la dana la tramitación de ayudas y la firma electrónica de documentación.

Alertas y restricciones

El CEE alerta sobre la utilización de las bombas de achique de agua con motor de explosión y el peligro que supone su utilización en espacios cerrados como garajes debido al riesgo de asfixia por inhalación de monóxido de carbono.

Sigue restringido el vuelo de drones, y las restricciones de circulación ante la necesidad de utilizar maquinaria pesada para profundizar en las labores de los equipos de emergencia estarán vigentes hasta el jueves 14 de noviembre.

Los municipios afectados por estas restricciones son: Aldaia, Alaquàs, Picanya, Sedaví, Paiporta, Benetússer, Alfafar, Massanassa, Catarroja, Albal y Beniparrell.

La prioridad es reponer el tráfico por la CV-33 y la CV-36, principales vías de acceso a Torrent, y de conexión de l’Horta Sud con el by-pass.

Se ha abierto al tráfico la carretera CV-374 en el tramo que parte de la A-3 a la altura de Venta del Poyo y comunica la autovía con los términos de Loriguilla y Riba-Roja de Túria.

Además, se ha recuperado la N-3 a la altura de Siete Aguas, y se mantienen restricciones sobre el tráfico marítimo en el litoral de la provincia de Valencia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva bronca entre Grezzi y Catalá en el pleno tras mostrar un cártel de Mazón dando un beso a la alcaldesa 

Publicado

en

Polémica pleno
Imagen del edil de Compromís en el Ayuntamiento de València Giuseppe Grezzi con el cartel alusivo a la dana que Catalá le ha exigido retirar del atril colgado de su camisa. - COMPROMÍS

VALÈNCIA, 18 Nov. (EUROPA PRESS) – El pleno del Ayuntamiento de València celebrado este martes, el ordinario de noviembre, ha vuelto a registrar un momento de tensión entre la alcaldesa, María José Catalá (PP), y el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi por la exhibición del mismo cartel alusivo a la dana y con una imagen de la primera edil recibiendo un beso del presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, que les llevó a tener un enfrentamiento en la sesión plenaria de octubre.

El contexto de la polémica y el cartel de la dana

Grezzi, que el pasado mes colgó ese póster del atril del hemiciclo cuando comenzó su intervención en un punto referido a las tarifas de la EMT, ha vuelto a mostrarlo este martes al tomar la palabra durante el debate de una moción sobre la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Junto a la fotografía de Catalá y Mazón, en este cartel se observa la hora en la que se recibió el mensaje de alerta el 29O y la frase: “Ni oblit ni perdó”.

Catalá, como hizo en el pleno de octubre, ha pedido a Grezzi que retirara del atril esa imagen y el concejal, como hizo hace un mes, se ha negado y ha vuelto a decir a la alcaldesa que el reglamento del pleno no le impedía mostrarlo y que lo amparaba.

El informe del secretario: la clave del giro en el debate

En ese momento, la alcaldesa, que ha llamado dos veces al orden al representante de Compromís para que quitara su póster, ha intervenido para indicarle que tenía el informe que solicitó al secretario del consistorio tras lo ocurrido en el pasado pleno con el fin de saber si se podían mostrar desde la tribuna carteles como el que mostró entonces y ha exhibido ahora este concejal.

María José Catalá ha destacado que ese documento precisa que no es posible colocar cartelería. “Dadas las dudas que se generaron en el anterior pleno, esta presidencia solicitó a la secretaría general un informe correspondiente al uso de cartelería en la tribuna, que es de todos, no del que habla”, ha expuesto la primera edil, que ha subrayado que tenía ese documento y que lo podía mostrar.

La alcaldesa insiste: la tribuna “no es suya”

“Dice claramente que usted no puede poner cartelería en esa tribuna porque no es suya. Tanto la tribuna desde la que habla, como la bancada –de cada grupo–, es de la corporación y del salón de plenos del Ayuntamiento. No se utiliza para cada uno de ustedes. Si a los vecinos que acuden de público a este pleno del Ayuntamiento no se les permite poner catelería, ¿por qué ustedes se creen con el derecho de hacerlo?”, ha dicho a Grezzi.

Asimismo, María José Catalá ha mostrado su voluntad de ponerlo a disposición de “todos los portavoces” de los grupos municipales. La portavoz de Compromís, Papi Robles, se ha levantado de su escaño y se ha situado junto a su compañero de partido en el atril para defender su postura y pedir a Catalá que “de manera inmediata” facilitara ese informe. La alcaldesa ha accedido a esa petición y ha ordenado un receso de unos minutos para hacer llegar el documento a los portavoces de cada grupo.

Grezzi retira el póster del atril, pero no deja de mostrarlo

Tras ese receso, se ha reanudado la sesión y Giuseppe Grezzi ha seguido interviniendo pero sin el cartel en el atril. El concejal lo ha quitado de la tribuna y se lo ha colgado en la camisa, para seguir exhibiéndolo mientras hablaba. “Su amistad con Mazón no se acaba si yo quito el cartel. Usted lo único que ha demostrado es su autoritarismo, porque quiere gestionar este pleno en función de sus intereses”, ha señalado a la responsable municipal.

El informe del secretario: la cartelería debe ser autorizada

En su informe, el secretario general de la corporación y del pleno indica que “la instalación o colocación de banderas, de cualquier tipo, no puede hacerse por la vía de hecho, sino que debe ser autorizada por el órgano competente, en el caso del hemiciclo la presidencia del pleno, y en el caso de los edificios, la Alcaldía o el órgano delegado por ella”.

Así, sostiene que este “deberá tener en cuenta los pronunciamientos judiciales y el lugar donde se pretende colocar” la cartelería o cualquier otro elemento.

“En conclusión, el derecho a la libertad de expresión, ni el ius in officium, no incluye el derecho a colgar estos elementos en el atril institucional del orador que esté en uso de la palabra, ni en los espacios o elementos comunes del hemiciclo”, precisa el secretario en el documento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo