Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DEL PRESIDENT| Estas son las nuevas medidas en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Valencianas y valencianos,
La evolución de la pandemia en nuestro entorno nos obliga a adoptar nuevas medidas. Con un objetivo primordial: proteger la salud.
Me dirijo a ustedes para informarles de la resolución que la consellera de Sanidad ha aprobado hoy con medidas excepcionales para toda la Comunitat Valenciana.

Antes quiero recalcar dos cuestiones previas:

En PRIMER lugar:

La Generalitat es partidaria de una solución común para toda España.
Una solución modulable, según la situación de cada territorio, para afrontar mejor esta segunda ola de la pandemia.
Consideramos:
· Que es necesaria esa solución común.
· Que no podemos estar más pendientes de los tribunales que de los hospitales.
· Que no es el tiempo de las discusiones, sino de las soluciones.
Mientras llega una respuesta conjunta, la Comunitat Valenciana no va a quedarse esperando.
No podemos perder ni un solo día.
Es demasiado importante lo que nos estamos jugando.
Y por eso, vamos haciendo camino.

En SEGUNDO lugar:

He escuchado a todos los agentes políticos, empresariales, sindicales e institucionales de la Comunitat Valenciana. Y todos ellos comparten, con el Consell, la necesidad de nuevas medidas más estrictas.
Agradezco su predisposición para seguir trabajando -desde la unidad de acción- en favor del interés general de la Comunitat Valenciana.

Como saben, la incidencia del virus es menor aquí que en todos los territorios de nuestro entorno.
· Somos la comunidad peninsular con la incidencia más baja del virus.
· Todos los países de nuestro entorno europeo (Portugal, Francia, Italia, Reino Unido, etc.) tienen mayor incidencia que la Comunitat Valenciana.
Pero no podemos perder tiempo.
La situación empeora y hay que reaccionar con contundencia.
Porque perder tiempo, en este momento, significa perder vidas, empleos y bienestar.
Por tanto:
Prevención, responsabilidad y unidad.
Son los 3 ejes que inspiran las nuevas medidas de la resolución que ahora paso a desgranar.

El autogobierno otorga a la Generalitat las competencias sanitarias.
Y la Ley Orgánica de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública, de 1986, autoriza la adopción de medidas para controlar enfermedades transmisibles si existe «un riesgo inminente y extraordinario» para la población.
Ahora mismo, ese riesgo es innegable.
· Los casos detectados esta semana en la Comunitat Valenciana han duplicado los de la semana anterior.
Por eso, consideramos urgente reforzar las medidas que frenen la propagación del virus y protejan la salud.
Es inaplazable evitar la concentración y deambulación de personas en la franja nocturna en que se producen botellones y fiestas privadas en domicilios particulares.
· Porque 2 de cada 3 brotes tienen origen social, con una gran incidencia del ocio nocturno no reglado.

Miren: En solo 3 meses, la Conselleria de Justicia ha recibido más de 20.000 actas de propuesta de sanción para incumplir las medidas de prevención ante la Covid. Más de 20.000. Y el foco de contagio del 90% de ellas derivan de reuniones sociales y de fiestas contrarias a la normativa sanitaria que se celebran en chalés, viviendas o casas de campo.
Todo ello forma parte de nuestra manera de entender la vida. Y está bien; nos gusta ser así. Pero ahora no se puede hacer. Ni tampoco tolerar.

Basta ya de irresponsabilidades que ponen en peligro a nuestros mayores, a los colectivos vulnerables, al personal sanitario o a cualquier ciudadano.
Repito: basta ya de irresponsabilidades aisladas frente a una sociedad que, en su inmensa mayoría, está haciendo un enorme esfuerzo.

La nueva resolución autonómica entra en vigor esta próxima madrugada y se alargará hasta el día 9 de diciembre con las siguientes MEDIDAS:

PRIMERA:

Se restringe la movilidad nocturna en toda la Comunitat Valenciana entre las 12 de la noche y las 6 de la madrugada.
En esa franja horaria, solo podrán transitar por la calle aquellas personas que vayan a trabajar, que vuelven a casa del trabajo, o que se desplacen por una causa de fuerza mayor, como una urgencia médica o la atención de una persona dependiente.

SEGUNDA:

Se limita a 6 personas el número máximo de miembros en una reunión de carácter familiar o social en espacios públicos, y también -recalco, «también»- en espacios privados entre personas no convivientes.

TERCERA:

Los jardines y zonas de esparcimiento al aire libre solo podrán estar abiertos hasta las 10 de la noche.

CUARTA:

En establecimientos de hosteleria y restauración:
· El consumo será siempre en mesa, nunca en barra.
· Las mesas serán de un máximo de 6 personas.
· y los establecimiento cerrarán a la medianoche

y QUINTA:

Queda prohibida la venta de alcohol entre las 10 de la noche y las 8 de la mañana, excepto en hosteleria y restauración.

Como RECOMENDACIONES, la nueva resolución pide aplazar las actividades familiares o sociales que no sean imprescindibles, así como limitar la actividad social en las próximas semanas.
Será un esfuerzo, lo sabemos. Pero, ¿cuál es la alternativa?
La conocemos demasiado bien. Y no la queremos.

El Consell y la Abogacía de la Generalitat consideran que estas nuevas medidas:
· Son idóneas, porque restringen el tráfico o la permanencia en la vía pública.
· Son necesarias, porque no existen medidas más moderadas para este propósito con tanta eficacia.
· y Son proporcionales, porque la franja horaria escogida para limitar el movimiento tiene más beneficios para el interés general que perjuicios sobre bienes o valores en conflicto.

Esta resolución, que se publica de manera inmediata, será enviada al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana para su ratificación.
Aun así, las nuevas medidas de protección ya entran en vigor esta próxima madrugada a partir de la UNA. Porque no podemos esperar más.
Esta mañana me he reunido con la delegada del Gobierno y con los responsables de las fuerzas y cuerpos de seguridad para pedirles la máxima colaboración en garantizar el cumplimiento de estas nuevas medidas.

Por otro lado, les anuncio también que solicitaré al Gobierno la declaración del Estado de Alarma.
Insisto: es el instrumento jurídico más útil para afrontar esta difícil coyuntura desde la unidad de acción y con espíritu de cogobernanza.
En ese sentido, hago un llamamiento al conjunto de gobiernos autonómicos y de las fuerzas parlamentarias representadas en el Congreso, para que secunden esta propuesta antes de que sea demasiada tarde.
No centrifuguemos la responsabilidad: ni gobiernos, ni oposiciones.
Aquí no estamos para confrontar, sino para ayudar y para proteger a los ciudadanos.
Estamos en mitad de una pandemia global: que nadie lo olvide.

Valencianas, valencianos:
Ya sabíamos que este camino era largo y difícil.
Lo hemos hecho bien.
Lo estamos haciendo bien.
Pero tenemos que hacerlo aún mejor.

Recordemos cómo íbamos a comprar en marzo: con toda la precaución posible.
Recordemos cómo manteníamos la distancia de seguridad en abril: de una manera estricta.
Hoy pido que volvamos a esos niveles de precaución.
Porque es así como fuimos reduciendo los enfermos:
De 2.200 hospitalizados a 51.
De 386 personas en UCI, a 4.

Ahora tenemos 808 ingresados y 125 en UCI.
Es una tercera parte de los que teníamos hace 6 meses, es cierto.
Pero los casos están evolucionando con rapidez.
Hoy hemos detectado 1.690 casos positivos nuevos, el máximo registrado hasta ahora en la Comunidad Valenciana.
Muchos son asintómaticos y un alto porcentaje son jóvenes.
Pero No podemos cerrar los ojos; No podemos esperar a estar peor para reaccionar.

Si comparamos con primavera, ahora nos protege un mayor escudo:
· 1.469 rastreadores,
· 10.000 sanitarios de refuerzo,
· el doble de camas hospitalarias,
· una gran capacidad para hacer PCR,
· y reservas de protección para 6 meses.

Hago un llamamiento a la ciudadanía valenciana:
Todos tenemos que cambiar el chip. Y cambiar el chip YA.
Por encima de todas las normas está la corresponsabilidad de cada cual.
En esta causa, los jóvenes tenéis un papel crucial. Porque sois el futuro y porque esta comunidad será aquello que vosotros decidáis.
Habéis sido vanguardia en la conciencia por el planeta, por la igualdad y por la diversidad.
Y tengo confianza plena en vosotros.

Ahora es el momento de hacer un esfuerzo mayor por parte de toda la población.
· Para llegar a la Navidad en las mejores condiciones sociales, familiares y comerciales.
· Para no estrangular la economía y la vida cotidiana con medidas que nadie desea.
Esta es -si me lo permiten- la hora del patriotismo cívico: El patriotismo de los valores que nos hermanan.
· La Responsabilidad de una sociedad madura que asume sus obligaciones.
· La Solidaridad con quien puede caer enfermo o perder la vida.
· La Fraternidad de quien no es indiferente con la salud y a la situación económica y laboral de sus vecinos y vecinas.

Es la hora de ese patriotismo responsable, solidario y fraterno.
Valencianas, valencianos:

Lo conseguimos cuando estábamos mucho peor.
Ahora lo volveremos a lograr de nuevo.
Muchas gracias.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo