Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DEL PRESIDENT| Estas son las nuevas medidas en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Valencianas y valencianos,
La evolución de la pandemia en nuestro entorno nos obliga a adoptar nuevas medidas. Con un objetivo primordial: proteger la salud.
Me dirijo a ustedes para informarles de la resolución que la consellera de Sanidad ha aprobado hoy con medidas excepcionales para toda la Comunitat Valenciana.

Antes quiero recalcar dos cuestiones previas:

En PRIMER lugar:

La Generalitat es partidaria de una solución común para toda España.
Una solución modulable, según la situación de cada territorio, para afrontar mejor esta segunda ola de la pandemia.
Consideramos:
· Que es necesaria esa solución común.
· Que no podemos estar más pendientes de los tribunales que de los hospitales.
· Que no es el tiempo de las discusiones, sino de las soluciones.
Mientras llega una respuesta conjunta, la Comunitat Valenciana no va a quedarse esperando.
No podemos perder ni un solo día.
Es demasiado importante lo que nos estamos jugando.
Y por eso, vamos haciendo camino.

En SEGUNDO lugar:

He escuchado a todos los agentes políticos, empresariales, sindicales e institucionales de la Comunitat Valenciana. Y todos ellos comparten, con el Consell, la necesidad de nuevas medidas más estrictas.
Agradezco su predisposición para seguir trabajando -desde la unidad de acción- en favor del interés general de la Comunitat Valenciana.

Como saben, la incidencia del virus es menor aquí que en todos los territorios de nuestro entorno.
· Somos la comunidad peninsular con la incidencia más baja del virus.
· Todos los países de nuestro entorno europeo (Portugal, Francia, Italia, Reino Unido, etc.) tienen mayor incidencia que la Comunitat Valenciana.
Pero no podemos perder tiempo.
La situación empeora y hay que reaccionar con contundencia.
Porque perder tiempo, en este momento, significa perder vidas, empleos y bienestar.
Por tanto:
Prevención, responsabilidad y unidad.
Son los 3 ejes que inspiran las nuevas medidas de la resolución que ahora paso a desgranar.

El autogobierno otorga a la Generalitat las competencias sanitarias.
Y la Ley Orgánica de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública, de 1986, autoriza la adopción de medidas para controlar enfermedades transmisibles si existe «un riesgo inminente y extraordinario» para la población.
Ahora mismo, ese riesgo es innegable.
· Los casos detectados esta semana en la Comunitat Valenciana han duplicado los de la semana anterior.
Por eso, consideramos urgente reforzar las medidas que frenen la propagación del virus y protejan la salud.
Es inaplazable evitar la concentración y deambulación de personas en la franja nocturna en que se producen botellones y fiestas privadas en domicilios particulares.
· Porque 2 de cada 3 brotes tienen origen social, con una gran incidencia del ocio nocturno no reglado.

Miren: En solo 3 meses, la Conselleria de Justicia ha recibido más de 20.000 actas de propuesta de sanción para incumplir las medidas de prevención ante la Covid. Más de 20.000. Y el foco de contagio del 90% de ellas derivan de reuniones sociales y de fiestas contrarias a la normativa sanitaria que se celebran en chalés, viviendas o casas de campo.
Todo ello forma parte de nuestra manera de entender la vida. Y está bien; nos gusta ser así. Pero ahora no se puede hacer. Ni tampoco tolerar.

Basta ya de irresponsabilidades que ponen en peligro a nuestros mayores, a los colectivos vulnerables, al personal sanitario o a cualquier ciudadano.
Repito: basta ya de irresponsabilidades aisladas frente a una sociedad que, en su inmensa mayoría, está haciendo un enorme esfuerzo.

La nueva resolución autonómica entra en vigor esta próxima madrugada y se alargará hasta el día 9 de diciembre con las siguientes MEDIDAS:

PRIMERA:

Se restringe la movilidad nocturna en toda la Comunitat Valenciana entre las 12 de la noche y las 6 de la madrugada.
En esa franja horaria, solo podrán transitar por la calle aquellas personas que vayan a trabajar, que vuelven a casa del trabajo, o que se desplacen por una causa de fuerza mayor, como una urgencia médica o la atención de una persona dependiente.

SEGUNDA:

Se limita a 6 personas el número máximo de miembros en una reunión de carácter familiar o social en espacios públicos, y también -recalco, «también»- en espacios privados entre personas no convivientes.

TERCERA:

Los jardines y zonas de esparcimiento al aire libre solo podrán estar abiertos hasta las 10 de la noche.

CUARTA:

En establecimientos de hosteleria y restauración:
· El consumo será siempre en mesa, nunca en barra.
· Las mesas serán de un máximo de 6 personas.
· y los establecimiento cerrarán a la medianoche

y QUINTA:

Queda prohibida la venta de alcohol entre las 10 de la noche y las 8 de la mañana, excepto en hosteleria y restauración.

Como RECOMENDACIONES, la nueva resolución pide aplazar las actividades familiares o sociales que no sean imprescindibles, así como limitar la actividad social en las próximas semanas.
Será un esfuerzo, lo sabemos. Pero, ¿cuál es la alternativa?
La conocemos demasiado bien. Y no la queremos.

El Consell y la Abogacía de la Generalitat consideran que estas nuevas medidas:
· Son idóneas, porque restringen el tráfico o la permanencia en la vía pública.
· Son necesarias, porque no existen medidas más moderadas para este propósito con tanta eficacia.
· y Son proporcionales, porque la franja horaria escogida para limitar el movimiento tiene más beneficios para el interés general que perjuicios sobre bienes o valores en conflicto.

Esta resolución, que se publica de manera inmediata, será enviada al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana para su ratificación.
Aun así, las nuevas medidas de protección ya entran en vigor esta próxima madrugada a partir de la UNA. Porque no podemos esperar más.
Esta mañana me he reunido con la delegada del Gobierno y con los responsables de las fuerzas y cuerpos de seguridad para pedirles la máxima colaboración en garantizar el cumplimiento de estas nuevas medidas.

Por otro lado, les anuncio también que solicitaré al Gobierno la declaración del Estado de Alarma.
Insisto: es el instrumento jurídico más útil para afrontar esta difícil coyuntura desde la unidad de acción y con espíritu de cogobernanza.
En ese sentido, hago un llamamiento al conjunto de gobiernos autonómicos y de las fuerzas parlamentarias representadas en el Congreso, para que secunden esta propuesta antes de que sea demasiada tarde.
No centrifuguemos la responsabilidad: ni gobiernos, ni oposiciones.
Aquí no estamos para confrontar, sino para ayudar y para proteger a los ciudadanos.
Estamos en mitad de una pandemia global: que nadie lo olvide.

Valencianas, valencianos:
Ya sabíamos que este camino era largo y difícil.
Lo hemos hecho bien.
Lo estamos haciendo bien.
Pero tenemos que hacerlo aún mejor.

Recordemos cómo íbamos a comprar en marzo: con toda la precaución posible.
Recordemos cómo manteníamos la distancia de seguridad en abril: de una manera estricta.
Hoy pido que volvamos a esos niveles de precaución.
Porque es así como fuimos reduciendo los enfermos:
De 2.200 hospitalizados a 51.
De 386 personas en UCI, a 4.

Ahora tenemos 808 ingresados y 125 en UCI.
Es una tercera parte de los que teníamos hace 6 meses, es cierto.
Pero los casos están evolucionando con rapidez.
Hoy hemos detectado 1.690 casos positivos nuevos, el máximo registrado hasta ahora en la Comunidad Valenciana.
Muchos son asintómaticos y un alto porcentaje son jóvenes.
Pero No podemos cerrar los ojos; No podemos esperar a estar peor para reaccionar.

Si comparamos con primavera, ahora nos protege un mayor escudo:
· 1.469 rastreadores,
· 10.000 sanitarios de refuerzo,
· el doble de camas hospitalarias,
· una gran capacidad para hacer PCR,
· y reservas de protección para 6 meses.

Hago un llamamiento a la ciudadanía valenciana:
Todos tenemos que cambiar el chip. Y cambiar el chip YA.
Por encima de todas las normas está la corresponsabilidad de cada cual.
En esta causa, los jóvenes tenéis un papel crucial. Porque sois el futuro y porque esta comunidad será aquello que vosotros decidáis.
Habéis sido vanguardia en la conciencia por el planeta, por la igualdad y por la diversidad.
Y tengo confianza plena en vosotros.

Ahora es el momento de hacer un esfuerzo mayor por parte de toda la población.
· Para llegar a la Navidad en las mejores condiciones sociales, familiares y comerciales.
· Para no estrangular la economía y la vida cotidiana con medidas que nadie desea.
Esta es -si me lo permiten- la hora del patriotismo cívico: El patriotismo de los valores que nos hermanan.
· La Responsabilidad de una sociedad madura que asume sus obligaciones.
· La Solidaridad con quien puede caer enfermo o perder la vida.
· La Fraternidad de quien no es indiferente con la salud y a la situación económica y laboral de sus vecinos y vecinas.

Es la hora de ese patriotismo responsable, solidario y fraterno.
Valencianas, valencianos:

Lo conseguimos cuando estábamos mucho peor.
Ahora lo volveremos a lograr de nuevo.
Muchas gracias.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los incendios en España se reducen a 18 pero arrasan más de 360.000 hectáreas 

Publicado

en

Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

La meteorología da un respiro a los equipos de extinción

Los grandes incendios forestales en España que han marcado este mes de agosto se han reducido a 18 activos, según los últimos datos de la Comisión Europea (EFFIS, Copernicus). Sin embargo, el balance es devastador: más de 360.000 hectáreas calcinadas en agosto y más de 400.000 hectáreas en lo que va de año 2025.

Este jueves, las condiciones meteorológicas han favorecido la lucha contra el fuego gracias al descenso de las temperaturas y a la previsión de lluvias en distintas zonas, lo que ha permitido cierta estabilización en focos que hasta ahora eran muy preocupantes.

La Unidad Militar de Emergencias en ocho incendios

La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha explicado en rueda de prensa que en ocho incendios se mantiene desplegada la Unidad Militar de Emergencias (UME), mientras que en siete actúan los medios del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

Uno de los focos más graves sigue siendo el incendio de Porto (Zamora), que provocó la evacuación de al menos 11 localidades. Durante la tarde del jueves, el Cecopi autorizó el realojo de varias poblaciones como Coso de Sanabria, Rábano de Sanabria, Barrio de Rábano y San Justo, aunque los equipos siguen trabajando para frenar el avance de las llamas en un incendio de Índice de Gravedad Potencial 2, con 250 efectivos y 14 medios aéreos operando en la zona cercana al Parque Natural del Lago de Sanabria.

Incendios en Galicia, Asturias, Castilla y León y Extremadura

La situación también sigue siendo complicada en varias comunidades:

  • Galicia: se mantienen cinco incendios activos en la provincia de Lugo y Ourense. El de Larouco preocupa especialmente porque amenaza el Parque Natural de O Courel.

  • Castilla y León: continúa siendo una de las comunidades más castigadas. Aunque la situación mejora, aún hay 8 fuegos activos con nivel IGR2 y 6 en nivel IGR1. El balance deja más de 2.500 evacuados en 59 localidades, aunque muchos ya han podido regresar.

  • Extremadura: el incendio de Jarilla (Cáceres) ha afectado ya a 16.780 hectáreas. En Candelario (Salamanca), vinculado a este foco, los equipos han logrado estabilizar el perímetro.

  • Asturias: preocupa la evolución en Degaña y Genestoso, donde aún hay frentes fuertes.

Más de 40 detenidos por provocar incendios

El Ministerio del Interior ha confirmado la detención de 40 personas desde el 1 de junio por su presunta relación con el origen de los incendios forestales, además de otras 119 personas investigadas.

En Cataluña, los Mossos d’Esquadra denunciaron penalmente a un hombre de 55 años como presunto autor de cuatro delitos de incendio en Sant Feliu de Guíxols (Girona), ocurridos entre el 5 y el 16 de agosto.

Fiscalización y medidas de prevención

La Fiscalía de Medio Ambiente ha pedido a los fiscales provinciales comprobar si los municipios afectados disponen de planes de prevención contra incendios. También les ha instado a exigir responsabilidades penales a quienes, teniendo la obligación de elaborar estas medidas, no lo hicieron.

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, también ha subrayado la necesidad de reforzar la prevención y mejorar la coordinación en la lucha contra los incendios forestales.

Pedro Sánchez visitará Asturias

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará este viernes a Asturias para conocer sobre el terreno la evolución del incendio de Degaña. En los últimos días, ya ha visitado otras comunidades afectadas como Galicia, Castilla y León y Extremadura.

Incendios e infraestructuras: el caso del tren Madrid-Galicia

El fuego también ha afectado a las comunicaciones. El servicio ferroviario entre Galicia y Madrid quedó suspendido por los incendios en Ourense y se reabrió el miércoles. Decenas de viajeros relataron el sobrecoste y la odisea que supuso viajar durante estos días, con noches extra de hotel, alquiler de coches y billetes alternativos.


Efectivos valencianos colaboran en la extinción de los incendios forestales en León

Los efectivos valencianos desplazados a León continúan trabajando en la extinción de los incendios forestales que afectan a varias zonas de la provincia. En concreto, los equipos están actuando en Corporales, Igüeña y Compludo, según informaron los distintos servicios de emergencias.

Un dispositivo de más de 130 efectivos

La Comunitat Valenciana ha movilizado un dispositivo formado por 130 profesionales, 13 autobombas, cinco nodrizas, una unidad de drones, otra de comunicaciones, una mecánica y una logística. Todos ellos se han integrado en el operativo coordinado por la Generalitat Valenciana en colaboración con Castilla y León.

Los bomberos de Alicante llevan ya tres días trabajando en la zona de Corporales e Igüeña, donde intentan asegurar el perímetro y evitar la propagación de las llamas hacia laderas cercanas a núcleos habitados. Para garantizar la continuidad del operativo, este jueves se ha realizado un relevo de personal, manteniendo el mismo número de efectivos.

Relevo de València y Castelló

Desde el Parque de Bomberos de Campanar, en València, han salido 11 bomberos para unirse al dispositivo en León. En los últimos días, esta dotación trabajó en la localidad de Compludo, mientras que el nuevo contingente se desplazará hacia una ubicación más al norte.

El Ayuntamiento de València mantiene en la zona dos vehículos autobomba, además de una autobomba ligera de 6.500 litros, una autobomba urbana pesada de 11.000 litros, dos vehículos ligeros y material de apoyo logístico.

Por su parte, el Ayuntamiento de Castelló ha enviado una nueva dotación para relevar al primer equipo desplazado el pasado martes. Este grupo trabajará durante 72 horas de manera coordinada con los equipos locales y refuerzos llegados de otras comunidades.

Entrega y compromiso en la emergencia

El concejal de Seguridad y Emergencias de Castelló, Antonio Ortolá, destacó la “entrega ejemplar” de los bomberos desplazados:

“Están demostrando profesionalidad y compromiso, trabajando fuera de su territorio con un esfuerzo que refleja el espíritu de servicio público que caracteriza a Castellón”.

Los incendios forestales en León continúan activos y con gran complejidad debido al viento y la orografía del terreno. La solidaridad y colaboración interterritorial se han convertido en claves para reforzar las labores de extinción en una de las emergencias más graves del verano en España.

España enfrenta este agosto una de las peores olas de incendios forestales de los últimos años, con cerca de 400.000 hectáreas quemadas hasta la fecha. Solo en lo que va de este mes, 350.000 hectáreas han sido arrasadas por el fuego, lo que ha obligado a despliegues masivos de bomberos, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y otros efectivos en diversas comunidades autónomas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo