Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Declaran culpable de asesinato a la joven que mató a su bebé en Alcoi

Publicado

en

(EFE).- El jurado popular ha declarado hoy, por unanimidad, culpable de un delito de asesinato a la joven que mató a cuchilladas a su bebé recién nacido en su domicilio de Alcoi (Alicante) en agosto de 2014, según han informado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).

La acusada, V.Q.D., que reconoció los hechos en la primera sesión del juicio, celebrada el lunes pasado a puerta cerrada, como las dos jornadas siguientes, será condenada a 15 años de prisión.

Ésa es la pena mínima por el delito del que ha sido hallada culpable, asesinato con agravante de parentesco y atenuante de confesión, que han reclamado tanto la fiscalía como la defensa, según las fuentes judiciales.

El crimen se produjo sobre las 14.30 horas del 6 de agosto de 2014, cuando V.Q.D. dio a luz a un niño en la bañera de su vivienda de Alcoi y le apuñaló reiteradamente antes de arrojarlo dentro de una bolsa a un contenedor de basura.

La joven había ocultado su embarazo a su entorno familiar, según la versión de la fiscalía, pero se había informado previamente en internet sobre el parto, del que ya tenía ciertos conocimientos porque estudiaba primer curso de auxiliar de Enfermería.

Tras asesinar al menor y arrojarlo bebé al contenedor, la procesada se acostó en su cama, pero empezó a sangrar y fue convencida después por una hermana para que acudiera al hospital Virgen de los Lirios.

Allí, un médico descubrió que la chica acababa de parir y empezó a preguntarle por el paradero del bebé de forma insistente, a la vez que avisaba a la policía.

La joven acabó confesando lo ocurrido a los agentes que se personaron en el centro sanitario, tal y como ha ratificado el veredicto emitido hoy por el jurado, lo que ha propiciado que se le aplique una atenuante.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Caída mundial de la nube de Amazon (AWS): múltiples servicios y aplicaciones afectados

Publicado

en

Amazon Web Services sufre una interrupción global

Amazon Web Services (AWS), la nube de Amazon y una de las mayores plataformas de infraestructura digital del mundo, experimenta una caída mundial que está provocando graves problemas de conectividad en múltiples servicios, aplicaciones y herramientas.

Entre los afectados se encuentran plataformas tan populares como Alexa, Canva, Duolingo, Snapchat, Fortnite o Roblox, que presentan errores de conexión o lentitud en el acceso. También se reportan incidencias en herramientas empresariales que dependen directamente de AWS.

La empresa confirma la incidencia

Desde AWS han reconocido el problema y aseguran estar “investigando el aumento de las tasas de error y las latencias en varios servicios”. Aunque no se ha ofrecido una explicación técnica definitiva, el equipo de ingeniería continúa trabajando para restaurar la normalidad lo antes posible.

Las primeras informaciones apuntan a que la región US-EAST-1 (Virginia, Estados Unidos) sería el epicentro de la interrupción, afectando progresivamente a otras zonas geográficas de Europa, Asia y América Latina.

Impacto global

La caída de AWS tiene un efecto dominó en Internet, ya que miles de servicios dependen de su infraestructura para funcionar. Esto se traduce en:

  • Fallo de acceso a aplicaciones o tiempos de carga excesivos.
  • Interrupciones en servicios en la nube de empresas y usuarios.
  • Pérdidas económicas y reputacionales para negocios con alta dependencia de AWS.

Usuarios en todo el mundo reportan incidencias a través de redes sociales y plataformas de monitorización, evidenciando la magnitud del problema.

Posibles causas

Aunque AWS no ha publicado aún un informe oficial, expertos en infraestructura cloud apuntan a que este tipo de caídas suelen deberse a:

  • Fallos de configuración en redes internas.
  • Problemas en sistemas de balanceo de carga o DNS.
  • Errores en actualizaciones o cambios en la infraestructura global.

Incidentes similares se han producido en años anteriores, normalmente localizados en la misma región de Estados Unidos, lo que refuerza la hipótesis de un fallo interno de gran escala.

Consecuencias y recomendaciones

Para los usuarios comunes, la consecuencia más visible es la interrupción o lentitud en servicios habituales. En cambio, para las empresas que operan sobre AWS, las implicaciones pueden ser mayores: caída de sistemas críticos, interrupción de operaciones y pérdida de clientes o ingresos.

Mientras se restablece el servicio, los expertos recomiendan:

  1. Consultar el panel de estado de AWS para seguir la evolución.
  2. Implementar planes de contingencia o uso de nubes alternativas.
  3. Comunicar de forma transparente a los usuarios los posibles fallos.

Lección para el futuro

La caída global de AWS demuestra una vez más la dependencia del ecosistema digital respecto a las grandes infraestructuras en la nube. Este tipo de incidentes pone en evidencia la necesidad de diversificar proveedores, reforzar la resiliencia de los sistemas y contar con estrategias de recuperación ante desastres.

Aunque Amazon Web Services trabaja ya en la resolución del problema, el impacto de esta caída quedará como uno de los recordatorios más claros de la fragilidad de la infraestructura digital global.

Continuar leyendo