Síguenos

Sucesos

Fraude millonario en Valencia: cae un grupo que operaban en residencias

Publicado

en

defraudadores residencias
Una persona conversa con sus padres a través de una ventana habilitada en una residencia de mayores. Archivo/EFE/Biel Aliño

Valencia, 21 jul (OFFICIAL PRESS – EFE). Agentes de la Policía Nacional han desarticulado un grupo organizado que cometió, presuntamente, un fraude millonario a la Seguridad Social, blanqueo de capitales y estafa a residencias para personas mayores dependientes de la provincia de Valencia.

Desarticulan en Valencia un grupo de defraudadores que operaban a través de residencias

Las actuaciones policiales, que han sido coordinadas con el Servicio de Acreditación e Inspección de Centros y Servicios de la Generalitat, han finalizado con la detención de tres personas relacionadas con la dirección y la gestión de las residencias afectadas, y no se descartan nuevas detenciones en los próximos días, según un comunicado del cuerpo policial.

Las investigaciones comenzaron a principios de este año, cuando la Tesorería General de la Seguridad Social denunció actuaciones irregulares llevadas a cabo por los responsables de un entramado societario dedicado a la gestión de residencias.

Se mencionaban varias mercantiles dedicadas a las actividades de gestión o asistencia a residencias de personas mayores dependientes. Lo que, a juicio de los investigadores, indicaba la existencia de una dirección única y un modus operandi común.

De forma sistemática y continuada en el tiempo, se repetían los impagos de las cuotas de la Seguridad Social de los trabajadores y los conceptos de recaudación conjunta.

LAS RESIDENCIAS INVESTIGADAS

Las pesquisas realizadas se concretaron en doce sociedades investigadas: dos de ellas tenían carácter patrimonial, mientras que las otras diez eran mercantiles que se repartieron la gestión de residencias para personas mayores. Todo ello con fecha de,  al menos,  desde el año 2013 hasta la actualidad, con presencia predominante en la provincia de Valencia y causando un perjuicio total a la Tesorería General de la Seguridad Social de 1.150.334 euros.

La operativa reveló la existencia de un grupo organizado dirigido por una mujer con amplia experiencia en este sector, que fundó o adquirió sucesivamente todas estas mercantiles y no hizo frente a sus obligaciones de pago con la Administración.

El grupo empresarial que funcionaba como un ente societario único que en realidad actuaba como si de una única empresa se tratara. Tenía idénticos responsables e intereses y esa red les sirvió para impedir, dilatar o dificultar las actuaciones de la Seguridad Social para hacer efectivos los procedimientos ejecutivos o embargos.

Una de las estrategias que les permitió eludir sus obligaciones de pago y continuar con el lucro fue colocar testaferros al frente de determinadas mercantiles.

DEUDAS MILLONARIAS

Algunos de los testaferros eran de tipo profesional, mientras que otros eran empleados que, con mayor o menor convencimiento, desempeñaban este papel. Aunque entre los testaferros había personas mayores dependientes, con escasa o nula tutela familiar, lo que apuntaba a la utilización o usurpación de su datos sin consentimiento o autorización.

Entre las cantidades defraudadas, se detectaron deudas millonarias con la Administración y otras fuentes irregulares de financiación, a lo que se añadían importantes incrementos patrimoniales vinculados a ciertas actividades ilícitas graves.

En este sentido, se han reconstruido hasta seis operaciones de ocultación, transformación e integración en el circuito económico legal. Gracias a la adquisición de bienes inmuebles por un valor de compra aproximado de un millón de euros.

Entre las maniobras ilícitas destacan el uso de cuentas bancarias distintas a los titulares de la compra del inmueble. También  la emisión de transferencias puente desde cuentas de familiares de residentes. Hasta  ingresos en efectivo en las cuentas de los vendedores, uso de las cuentas particulares de miembros de la organización que se nutren del pago de residentes, o la constitución de sociedades patrimoniales para la adquisición de estos.

SE APROVECHABAN DE PERSONAS RESIDENTES Y DEPENDIENTES

Las investigaciones revelaron actuaciones irregulares en las que la líder del grupo utilizaba datos de al menos cuatro residentes. Todo ello  para la solicitud de préstamos o para gestionar sus cuentas bancarias, ingresos, pagos, tarjetas, transferencias y otras operaciones para su exclusivo interés.

Además, se beneficiaba directamente usando, con carácter de propietaria, varios vehículos adquiridos mediante estos préstamos. También ocultaba en las cuentas de los residentes ingresos por alquileres de inmuebles o procedentes de los abonos mensuales de los residentes sin control legal.

Se han detectado casos de residentes con escaso o nulo control familiar, con importantes dependencias físicas y mentales y con adicciones.

En uno de los casos, utilizaron a un residente que llegó encamado y terminal para hacer un contrato en el que la víctima adquiría un vehículo que ha sido utilizado hasta la actualidad por la líder de esta trama, a pesar de que el residente murió en 2020.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La niña de cuatro años ingresada tras acudir a una clínica dental en Alzira sale de la UCI mientras Sanidad intensifica la investigación

Publicado

en

Muere una niña de 6 años tras tratamiento dental Alzira
Cartel en la clínica dental donde fue tratada la menor - EUROPA PRESS

La menor evoluciona favorablemente, la clínica está suspendida y el anestesista ya ha sido interrogado por Inspección

La niña de cuatro años que fue hospitalizada el jueves tras someterse a un tratamiento odontológico en una clínica dental de Alzira ha abandonado la UCI pediátrica del Hospital Clínico de València y ha pasado a planta, según fuentes sanitarias. La evolución favorable de la pequeña llega cuatro días después de su ingreso en estado grave con fiebre, vómitos y somnolencia.

El caso se investiga en paralelo al fallecimiento de otra menor de seis años, atendida ese mismo día en la misma clínica, que llegó en parada cardiorrespiratoria al Hospital de la Ribera y no pudo ser reanimada. Ambos episodios han generado una profunda conmoción en Alzira y en la Comunitat Valenciana.


Sanidad se reúne con el anestesista que atendió a las dos niñas

El Servicio de Inspección de la Conselleria de Sanidad mantuvo ayer una reunión con el anestesista que atendió a ambas niñas en la clínica dental privada. De este encuentro se ha elaborado un informe que será remitido a la autoridad judicial. La cita forma parte de la investigación abierta para esclarecer qué ocurrió durante los procedimientos de sedación.


La clínica no tenía autorización para sedación intravenosa

Sanidad ha confirmado que la clínica dental no disponía de autorización sanitaria para realizar técnicas de anestesia que requieran sedación intravenosa, un procedimiento que exige permisos específicos, equipamiento de reanimación y personal acreditado.

El centro únicamente estaba autorizado para actividad odontológica con anestesia local, no para sedación profunda ni intravenosa. Por ello, la Conselleria ha ordenado la suspensión cautelar de toda la actividad del establecimiento.


Cronología sanitaria: dos niñas atendidas en una hora y un desenlace trágico

La menor fallecida, de seis años

  • 16:52 h, jueves 20 de noviembre: llega en parada cardiorrespiratoria al Hospital de la Ribera.

  • Los equipos sanitarios intentan reanimarla sin éxito y se declara su fallecimiento.

La niña de cuatro años

  • 12:00 h: acude a la misma clínica dental para un tratamiento con sedación intravenosa.

  • 15:11 h: ingresa en Urgencias del Hospital de la Ribera con fiebre, vómitos y somnolencia.

  • Tras estabilizarla, es trasladada en SAMU al Clínico de València y permanece en la UCI hasta este lunes, donde su estado ya es estable y en planta.

Ambos tratamientos fueron realizados en la misma mañana y por el mismo anestesista.


Líneas clave de la investigación: fármacos, trazabilidad y procedimientos

Sanidad investiga:

  • El lote del anestésico utilizado.

  • La trazabilidad del fármaco y la cadena de suministro.

  • Las condiciones de conservación del medicamento.

  • La legalidad de los procedimientos aplicados.

  • El cumplimiento de protocolos de sedación en menores.

  • La documentación clínica de ambas pacientes.

Además, la Policía Nacional ha trasladado el caso al grupo de Homicidios para determinar posibles responsabilidades penales. La autopsia de la niña fallecida será determinante.


La versión de la clínica: “La niña salió aparentemente bien”

La dirección del centro ha declarado que no se empleó anestesia general, sino una sedación intravenosa leve para extraer dientes de leche y colocar empastes. Afirman que la niña “salió del centro dental aparentemente bien” y que desconocen qué pudo ocurrir después. Añaden que “se está investigando el lote de la anestesia”.

Estas afirmaciones deberán contrastarse con los informes toxicológicos y la pericia médica.


Los padres denuncian que la niña estuvo cuatro horas con síntomas antes del alta

La familia de la menor fallecida sostiene que la niña presentó síntomas graves —somnolencia, vómitos, dificultad respiratoria y falta de respuesta a estímulos— durante cuatro horas dentro de la clínica antes de que le dieran el alta.

Al no mejorar en casa, decidieron trasladarla por su cuenta al Hospital de la Ribera, donde llegó en parada cardiorrespiratoria.


Investigación judicial en marcha

El juzgado de Alzira ha abierto diligencias previas para esclarecer el fallecimiento, mientras Sanidad desarrolla un expediente informativo completo. La jueza de guardia estudia ahora toda la documentación para determinar si existieron irregularidades o mala praxis en la sedación.


Un caso que sacude a la ciudadanía y refuerza el debate sobre la sedación en odontología infantil

La gravedad de los hechos y la implicación de menores han generado enorme preocupación social. El caso reabre el debate sobre los protocolos de seguridad en la sedación odontológica, la necesidad de centros acreditados y el control exhaustivo de medicamentos anestésicos.

Sanidad insiste en que la suspensión cautelar de la clínica busca garantizar la seguridad de otros pacientes mientras avanzan las investigaciones.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo