Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Denuncian que el gerente de EMT València contrata ‘a dedo’ por 25.000 euros a un nuevo abogado

Publicado

en

València, 11 dic.- La portavoz del PP en el Ayuntamiento de València, María José Catalá, ha denunciado que el gerente de la EMT ha contratado «a dedo» por 25.000 euros, sin concurso público y sin contar con la aprobación del consejo de administración, los servicios de un bufete de abogados que lleva causas vinculadas con el procés.

Así lo ha indicado al ser preguntada por la decisión del consejo de administración de la EMT de retrasar acudir al Tribunal de Cuentas y al Banco de España en el caso del fraude de más de 4 millones sufrido por la empresa pública, una actitud que ha considerado «totalmente irresponsable».

«Es impropio de un gobierno serio y responsable al que han estafado, no emplear todos los mecanismos oportunos para tratar de recuperar y depurar responsabilidades de lo que ha sido la primera estafa del CEO que se ha producido en una empresa pública de toda España», ha añadido.

Catalá ha respondido así a preguntas de los periodistas tras la reunión que ha mantenido junto a la presidenta del PPCV, Isabel Bonig, y la vicesecretaria general de Política Social del PP, Cuca Gamarra, con representantes del sector educativo de las escuelas concertadas e infantiles.

Respecto al contrato del nuevo despacho ha indicado que «se ha hecho saltándose las Instrucciones de Contratación de la EMT que remiten a la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público que establece que los contratos de servicios superiores a los 15.000 euros no podrán adjudicarse sin un concurso público abierto».

Esta contratación de abogados a dedo por valor de 25.000 euros se suma a la realizada por más de 28.000 euros en los despachos de letrados chinos para tratar de recuperar el dinero sustraído, por lo que hasta el momento, la EMT lleva gastados más de 50.000 euros.

Ha considerado que esa cifra podría triplicase si la empresa decide perseguir el dinero robado que se ha dividido hasta por una treintena de empresas o corporaciones asiáticas.

Catalá ha criticado que ambos despachos, tanto el del exsecretario del consejo, Martínez Tarín, que ha recordado, es socio del cuñado del alcalde, Joan Ribó, como el del bufete catalán contratado ahora, han emitido informes en contra de que la EMT se persone en el Tribunal de Cuentas y el Banco de España.

La portavoz popular ha informado que este miércoles han conocido la oferta de servicios que hizo el nuevo abogado contratado y ha advertido que los 25.000 euros «es un primer pago que se hace efectivo y que se continuará desarrollando este contrato mercantil».

«No solo unos estafadores han estafado al Ayuntamiento de Valencia, da la sensación de que los dirigentes políticos nos están estafando a los demás con su mala práctica, su mala praxis y su mala gestión de los recursos públicos», ha apuntado.

Catalá ha pedido que el PSPV, socio de Compromís en el gobierno municipal, «fuerce de forma inmediata y sin demoras que la institución Administración de València se persona y denuncie en el Tribunal de Cuentas la estafa de la EMT y sobre todo en el Banco de España».

Además, ha reclamado que se persiga este caso para «recuperar el dinero de los valencianos» y que «se asuman responsabilidades políticas por el mal uso del dinero público, por la mala gestión de la crisis de la estafa y por todo lo que estamos conociendo».

Por su parte, los abogados de EMT Valencia han explicado este martes en su comparecencia ante el Consejo de Administración de la sociedad han descartado que haya responsabilidad penal y contable por parte de los directivos y de los administradores de la sociedad en el fraude de 4 millones al no haber una conducta dolosa.

Los abogados también consideran que es prematuro enviar una comunicación al Banco de España sobre el fraude contra la EMT hasta que no se practiquen las diligencias previstas por el juzgado de instrucción número 18 de Valencia, han informado fuentes de la EMT.

EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Papa León XIV rezó ante la Virgen de los Desamparados en su visita a Valencia

Publicado

en

Papa León XIV visitó Valencia

El nuevo Pontífice visitó la Basílica y la Catedral en 2005, mostrando cercanía con la comunidad agustina valenciana

VALENCIA, 9 MAY 2025. La elección del Papa León XIV, el primer Papa agustino desde tiempos remotos, ha sido recibida con profunda alegría por la comunidad agustina de Valencia, que tuvo el privilegio de recibir su visita en 2005, cuando aún ejercía como prior general de la Orden de San Agustín.

Durante su estancia en Valencia, que se prolongó dos días, el ahora Papa rezó ante la Virgen de los Desamparados en la Basílica y también en la capilla de Santo Tomás de Villanueva en la Catedral, un gesto especialmente significativo por tratarse de un santo agustino que fue arzobispo de Valencia en el siglo XVI. “Fue un honor y una sorpresa para él poder rezar ante el busto relicario con el cráneo del santo”, recuerda el superior de la comunidad agustina en Valencia, Jesús Domínguez.

Una visita marcada por la cercanía y el carisma agustiniano

Jesús Domínguez rememora aquellos días con emoción: “Fue muy cercano con todos nosotros, se preocupó por nuestras inquietudes y nos animó a vivir el carisma agustiniano con mayor intensidad”. En esa visita, León XIV compartió reflexiones, proyectó presentaciones y profundizó en la vida comunitaria, con un estilo pastoral muy próximo.

“El ahora Papa se comportaba como un padre y un amigo; su interés era fortalecer la fraternidad y la misión de cada comunidad. Su presencia fue un impulso para nuestra vida religiosa”, añade Domínguez.

Vínculos duraderos con la comunidad agustina de Valencia

Además de la visita a los lugares más emblemáticos de la espiritualidad valenciana, el entonces prior general también dejó huella a través de mensajes pastorales. En el 50 aniversario del colegio Santo Tomás de Villanueva, escribió: “La espléndida cosecha de este tiempo es también semilla de futuro”.

El nuevo Papa también mantuvo contacto constante con los religiosos de Valencia a través de capítulos generales y encuentros internacionales. Juan Antonio Muñoz, actual párroco de Cristo Rey, recuerda haberlo conocido en su etapa como superior en Sevilla: “Siempre buscaba soluciones desde el diálogo, nos animaba a vivir la interioridad y la misión”.

Una comunidad viva y al servicio

Actualmente, la comunidad agustina de Valencia está formada por nueve religiosos y realiza su labor pastoral en el colegio Santo Tomás de Villanueva, la parroquia de Cristo Rey —que es también la basílica sepulcral de San Vicente Mártir— y en el hospital Quirón de Valencia.

Con la elección del nuevo Pontífice, los agustinos valencianos han elevado sus oraciones por él, confiando en que el Espíritu Santo le guíe en su servicio a la Iglesia, tal como lo hizo cuando lideraba su orden: “Nosotros lo recordamos como un pastor cercano, un referente del carisma agustiniano vivido con alegría, comunidad y compromiso”.

PERFIL| Así es el nuevo papa León XIV, el jefe de los obispos del mundo que sucede a Francisco

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo