Síguenos

Valencia

Denuncian que jaurías de perros de presa andan sueltos en una urbanización

Publicado

en

Denuncian que jaurías de perros de presa andan sueltos en una urbanización
Puerta por la que uno de los perros de caza entró en la vivienda

En la tarde del miércoles 7 de septiembre, dos coches de cazadores se detienen en una urbanización de Godelleta. Tres hombres abren los vehículos de los que sale una jauría de perros de presa. Los animales descontrolados campan a sus anchas por las calles de la zona.

Uno de los canes revienta a bocados una tela que cubre una de las puertas de acceso de un chalé hasta que por fin logra acceder al terreno privado.

«Estaba dentro de casa con el ordenador y escucho ruidos. Resulta que uno de los ocho perros se había metido en mi casa y estaba destrozando a uno de mis gatos hasta matarlo», relata nervioso un vecino de la urbanización. «En ese momento me tiré a por el perro y me pegó un pequeño bocado en la mano. Le di patadas hasta que finalmente logré que se marchara».

El caso podría haber quedado en un ‘accidente’, pero la reacción de los dueños de los animales todavía indignó aún más al hombre agredido.

«Pedí auxilio a los cazadores que me comenzaron a insultar lejos de ayudarme o prestarme ayuda. Me gritaban «cállate idiota, imbécil».

El hombre se encuentra en shock. «Esta vez ha sido mi gato, pero podía haber sido un niño, o me podía haber arrancado la mano», se queja tras confirmar que ya ha interpuesto la denuncia.

Denuncian que jaurías de perros de presa andan sueltos en una urbanización

Imagen del gato muerto

No es la primera vez

Tras el incidente la víctima, que prefiere mantener el anonimato, denunció los hechos a la Guardia Civil de Chiva que se personó hasta el lugar de los hechos y tomaron las matrículas ante la ausencia de los hombres.

Pero el caso lejos de solucionarse se repite de manera continua. «Los fines de semana suelen venir a cazar con armas y los perros. Entre semana solo con animales ya que es lo que permite la ley».

El vecino se queja de que las fuerzas de seguridad no hacen nada para poner fin a que estos perros vayan sueltos por una zona urbanizada.

«El problema es que no es la primera vez que sucede. He denunciado los hechos en numerosas ocasiones. La primera vez la policía local de Godelleta me remitió a la Guardia Civil ya que es la responsable en temas de cazas y licencias».

La Guardia Civil alega, como narra el denunciante, que «no tiene suficientes recursos», ante la impotencia y la rabia del vecino, que ve como esto se repite prácticamente cada semana. «Parece que hasta que no pase una desgracia mayor nadie vaya a hacer nada.»

Denuncian que jaurías de perros de presa andan sueltos en una urbanización

 

Disparos en la propia urbanización

Además del susto por la violencia de los animales, la víctima recrimina la actitud de los cazadores que lejos de ser comprensivos actúan con «prepotencia y chulería».

Según el relato de la víctima los cazadores dicen «que todo el municipio es coto de caza y tienen derecho a andar con los perros sueltos».

«En una ocasión una vecina que tiene caballos estuvo a punto de caer de la montura cuando varios perros comenzaron a ladrar y saltar sobre el animal. Todo quedó en un susto afortunadamente».

El peligro de que los perros de caza vayan sueltos no es el único peligro que ha sufrido este vecino. «Hace unas semanas me encontré que un cazador estaba apoyado de pie sobre la puerta de mi terreno. Me acerqué hasta él y le recriminé que no podía disparar en la urbanización. Lejos de parar, me apuntó con el arma y simulando disparar dijo: bum bum».

Ahora está pendiente de que la Guardia Civil cite a los dueños de los vehículos para iniciar la investigación de los sucedido. Además la víctima ha manifestado que piensa iniciar una «lucha» y querellarse contra los cazadores que lleven sueltos a los perros por la zona o que efectúen disparos en la urbanización.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La alcaldesa de Valencia ayuda a detener a ocho personas por lanzar artefactos pirotécnicos prohibidos

Publicado

en

Valencia comisión material pirotécnico ilegal

València, 15 mar (OP/EFE).- La Policía Local ha interpuesto cinco denuncias y ha identificado a ocho personas por lanzar artefactos pirotécnicos prohibidos para uso personal durante la pasada noche en la zona del Palau de la Música, ha informado el Consistorio en un comunicado.

La alcaldesa de Valencia ayuda a detener a ocho personas por lanzar artefactos pirotécnicos prohibidos

La actuación policial partió de un aviso de la alcaldesa, María José Catalá, que presenció los hechos, han informado las mismas fuentes.

La mayoría de detenidos e identificados son de nacionalidad holandesa y estaban realizan disparos de material prohibido «de forma temeraria, con el consiguiente riesgo para los ciudadanos e incluso para las viviendas», han informado las mismas fuentes.

La actuación policial se llevó a cabo en las inmediaciones de la zona de Cánovas y Palau de la Música donde se decomisó material pirotécnico F4 a todos los identificados y denunciados, «la mayoría de nacionalidad holandesa».

En esta ocasión la Policía Local fuera avisada por la alcaldesa de Valencia, maría José Catalá, que fue testigo del disparo de este material prohibido. La USAP fue la encargada de identifica e incautar en un primer momento a cinco personas y posteriormente a tres más en las inmediaciones.

Los identificados se encontraban realizando disparos de material prohibido de forma temeraria con el consiguiente riesgo para los ciudadanos e incluso para las viviendas. La actuación policial fue ovacionada por los vecinos de los edificios que aplaudieron a los miembros de seguridad.

El concejal Seguridad Jesús Carbonell ha afirmado que “no vamos a tolerar que el disparo de este material prohibido, la protección de nuestros vecinos es prioritario y vamos a seguir vigilantes” añadiendo “no vamos a tolerar el disparo de material prohibido ni que se ponga en riesgo a nuestros vecinos”.

Además, en la noche de ayer la Policía Local realizó 25 propuestas de sanción por conducta incívica por orinar en la calle en la zona del centro de la ciudad.

Denunciados en València 50 locales de almacenamiento y venta de material pirotécnico

La Policía Local de València ha registrado 92 denuncias relacionadas con la venta o utilización de material pirotécnico desde principios de marzo, 50 de ellas a locales dedicados al almacenamiento y venta y el resto por uso incorrecto de la pólvora.

También se han tramitado 109 denuncias a los puestos de venta de masas fritas o churrerías, por no cumplir con las normas de seguridad o por temas administrativos, como no tener la licencia o carecer de hojas de reclamaciones.

La venta o utilización de material pirotécnico es una actividad que «cada vez debe cumplir con unas medidas de seguridad más restrictivas en lo que afecta al transporte, almacenamiento y venta del material pirotécnico», señala el concejal de Policía Local, Jesús Carbonell.

Exhaustiva inspección de comercios

Por ello, añade, desde las diferentes Comisarías de Proximidad, pertenecientes a la División Territorial Operativa de la Policía Local, se lleva a cabo una exhaustiva inspección de estos comercios para garantizar que realizan su actividad con todas las garantías legales.

Lo primero que se comprueba, explica Carbonell, es que cuenten con la autorización de la Delegación de Gobierno y la licencia municipal necesaria para ejercer la actividad.

Además, el personal que trabaja tiene que estar habilitado y registrado en un listado que previamente el responsable de la actividad ha remitido a la autoridad competente.

También se comprueba el envasado y etiquetado de los productos, que garantiza su seguridad y trazabilidad. Y a continuación se revisan diferentes medidas de seguridad como el aforo y la cantidad de pólvora que puede contener el local, que no puede superar el que viene reflejado en la autorización el sistema de alarma detección de humo.

La Policía comprueba otros aspectos del local como las puertas de entrada y salida de personas o el almacén de seguridad, que debe tener un mecanismo de apertura y cierre acorde con la normativa, y la cartelería debe informar del aforo o las medidas de seguridad.

Las denuncias por incumplimientos de estas medidas pueden suponer multas de más de 600 euros.

La Policía Local ha interpuesto también 42 denuncias por el uso incorrecto del material pirotécnico, por utilizarlo fuera de las zonas de fuego, fuera del horario establecido o sin ajustarse a la edad de la categoría del producto. En 12 de estas denuncias, además, se ha procedido a decomisar el material pirotécnico.

Continuar leyendo