Síguenos

Sucesos

Derriban la histórica alquería Forn de la Barraca tras detener a cuatro personas durante el desalojo previo

Publicado

en

VALÈNCIA, 27 Sep. – Agentes de la Guardia Civil han detenido a cuatro personas durante el desalojo de los concentrados alrededor del Forn de la Barraca para tratar de evitar su demolición con motivo de la ampliación de la V-21, según han confirmado fuentes de Delegación de Gobierno. La histórica barraca ya ha sido derribada, según ha confirmado la asociación Per l’Horta.

Dos de los detenidos eran dos activistas que se habían encaramado al tejado de esta barraca centenaria, un tercero una mujer que se había encadenado a una de las ventanas y el cuarto, otra que supuestamente mantuvo algún enfrentamiento con un agente de la Guardia Civil, que había establecido un dispositivo para llevar a cabo el desalojo.

No obstante, según ha explicado la actriz y exdiputada de Podemos, Rosana Pastor, miembro de la plataforma Per l’Horta que ha estado en el lugar, la detención de esta última mujer se ha producido cuando intentaba ayudar a otra persona.

Además, ha apuntado que los diez activistas que han pasado la noche en el interior de la barraca para intentar impedir la entrada tienen contusiones y presentan moraduras en los brazos por los golpes sufridos al ser desalojados con los escudos que llevaban los efectivos antidisturbios.

Uno de ellos le ha trasladado que tiene un fuerte dolor en el cuello por haber sido zarandeado. No obstante, no tiene constancia de que hayan precisado asistencia médica.

La exdiputada ha criticado el despliegue de la Guardia Civil, que ha incluido un helicóptero, al considerar que ha sido «totalmente desproporcionado» y se asemejaba más a un «dispositivo antiterrorista».

El desalojo de las diez personas que han pasado la noche en el interior de la barraca ha comenzado sobre las 6.30 horas. Dos de ellos se han encaramado al tejado y una tercera mujer se ha encadenado a una ventana para tratar de impedir el inicio del derribo. Las detenciones se han llevado a cabo apoyadas por un helicóptero y con un camión de bomberos, que ha desplegado la cesta de la escalera para que los efectivos pudieran acceder al tejado.

Pastor ha señalado que sobre las 10.00 horas se ha escuchado los primeros golpes de la pala contra los muros de «esta centenaria barraca que desde 1907 lleva sirviendo como horno a toda la población de esta huerta valenciana».

Además, ha advertido que los trabajos de demolición han comenzado sin tener constancia de que haya extraído la totalidad de material contaminante que aún alberga, fibrocemento con amianto, lo que es «ilegal».

Media hora más tarde ya es «un montón de ruinas», ha constatado Per l’Horta en un tuit, en el que advierte de que con acciones como esta del Gobierno de Pedro Sánchez es «como se provoca el Cambio Climático. ¡Abramos paso a los coches! ¡Sumemos otro carril!, se lamenta.

‘L’HORTA VIVA, NO TERRA MORTA’
Asimismo, el propietario de la barraca está llorando abrazado a algunos de los más de centenares de vecinos y ecologistas que se están congregando frente a la barraca al grito de ‘L’Horta viva, no terra morta’.

Unides Podem-Esquerra Unida presentó este miércoles en Les Corts una propuesta de urgencia para exigir al Gobierno central la paralización de la ampliación de la V-21, aunque finalmente no salió adelante al contar solo con el apoyo de Compromís.

Por su parte, el PSPV, tercer socio del gobierno valenciano del Botànic II, rechazó esta proposición no de ley (PNL) de tramitación inmediata –tenía que sumar a toda la cámara para salir adelante– al alegar que la actuación es «mínimamente intrusiva» y respeta tanto la Ley de la Huerta de València como su Plan de Acción Territorial de Protección, aprobados la pasada legislatura por el Botànic.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

El cuerpo del desaparecido por la Dana hallado en el río Turia estaba momificado

Publicado

en

El cuerpo hallado en el río Turia estaba momificado y podría ser el de Francisco Javier

El Instituto de Medicina Legal de Valencia analiza el cuerpo hallado este martes en el cauce del río Turia, que podría corresponder a Francisco Javier Vicent, desaparecido hace un año junto a su hija durante la DANA de Valencia.

Según fuentes de la investigación, el cadáver se encontraba en avanzado estado de momificación, un fenómeno favorecido por la acumulación de barro y la falta de oxígeno, lo que permitió su conservación durante meses bajo el sedimento del río.


El barro preservó el cuerpo durante casi un año

El hallazgo fue realizado por trabajadores de la empresa pública TRAGSA durante labores de desescombro y limpieza en la desembocadura del Turia. Los operarios detectaron restos humanos semienterrados en el fango y alertaron de inmediato a las autoridades.

El cuerpo, parcialmente cubierto por lodo, no presentaba signos externos de violencia visibles debido al estado de conservación, aunque será la autopsia la que determine las causas exactas de la muerte.

Fuentes forenses explican que el barro actuó como una capa protectora, impidiendo la descomposición total y provocando una momificación natural del cadáver.


La autopsia confirmará la identidad del cadáver

El cuerpo ha sido trasladado al Instituto de Medicina Legal de Valencia, donde se llevarán a cabo pruebas de ADN y análisis forenses para confirmar si pertenece a Francisco Javier Vicent, de 56 años, desaparecido junto a su hija Susana Vicent, cuyo cuerpo fue hallado días después de la riada en El Saler.

De confirmarse su identidad, se cerraría uno de los casos más trágicos de la DANA que azotó la provincia de Valencia en 2024, en la que varias personas perdieron la vida o desaparecieron arrastradas por el agua.

 


El hallazgo junto al río Túria


Una tragedia que sigue dejando huellas

Javi, de 56 años, era uno de los tres desaparecidos que aún seguían sin localizar casi un año después de la DANA. El vecino de Pedralba se encontraba en una vivienda rural junto a su hija —una joven con síndrome de Down— cuando fueron sorprendidos por la riada.

Días después, la Guardia Civil localizó el cuerpo de la joven, pero las búsquedas de su padre no dieron resultado hasta ahora. Su caso se convirtió en símbolo de la tragedia que azotó a la comarca y que dejó profundos daños humanos y materiales.


Dos personas más siguen desaparecidas: Elizabeth y Francisco

Además de Javi, las otras dos personas que siguen desaparecidas son Elizabeth y Francisco, a quienes la Guardia Civil continúa buscando en distintos puntos de la provincia.

Elizabeth desapareció cuando circulaba en coche junto a su madre cerca del Hotel La Carreta de Chiva. El cuerpo de su madre, Elvira, fue encontrado días después a varios kilómetros del lugar donde el vehículo fue arrastrado por el agua.

Por su parte, Francisco fue visto por última vez en Montserrat, tras salvar a sus dos nietos colocándolos en el techo del vehículo antes de que la riada se los llevara por delante. Desde entonces, no se ha tenido noticia de él.


Una investigación que busca cerrar heridas

El hallazgo del cuerpo en Manises abre una nueva fase en la investigación de una de las catástrofes naturales más graves de los últimos años en la Comunitat Valenciana.
Las autoridades esperan que las pruebas forenses puedan confirmar la identidad de los restos en los próximos días, lo que permitiría dar cierre a una familia que ha esperado durante meses una respuesta definitiva.

Mientras tanto, los trabajos de búsqueda y recuperación en zonas afectadas por la DANA continúan, con el compromiso de localizar a todas las víctimas de aquella trágica jornada.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo