Síguenos

Sucesos

Derriban la histórica alquería Forn de la Barraca tras detener a cuatro personas durante el desalojo previo

Publicado

en

VALÈNCIA, 27 Sep. – Agentes de la Guardia Civil han detenido a cuatro personas durante el desalojo de los concentrados alrededor del Forn de la Barraca para tratar de evitar su demolición con motivo de la ampliación de la V-21, según han confirmado fuentes de Delegación de Gobierno. La histórica barraca ya ha sido derribada, según ha confirmado la asociación Per l’Horta.

Dos de los detenidos eran dos activistas que se habían encaramado al tejado de esta barraca centenaria, un tercero una mujer que se había encadenado a una de las ventanas y el cuarto, otra que supuestamente mantuvo algún enfrentamiento con un agente de la Guardia Civil, que había establecido un dispositivo para llevar a cabo el desalojo.

No obstante, según ha explicado la actriz y exdiputada de Podemos, Rosana Pastor, miembro de la plataforma Per l’Horta que ha estado en el lugar, la detención de esta última mujer se ha producido cuando intentaba ayudar a otra persona.

Además, ha apuntado que los diez activistas que han pasado la noche en el interior de la barraca para intentar impedir la entrada tienen contusiones y presentan moraduras en los brazos por los golpes sufridos al ser desalojados con los escudos que llevaban los efectivos antidisturbios.

Uno de ellos le ha trasladado que tiene un fuerte dolor en el cuello por haber sido zarandeado. No obstante, no tiene constancia de que hayan precisado asistencia médica.

La exdiputada ha criticado el despliegue de la Guardia Civil, que ha incluido un helicóptero, al considerar que ha sido «totalmente desproporcionado» y se asemejaba más a un «dispositivo antiterrorista».

El desalojo de las diez personas que han pasado la noche en el interior de la barraca ha comenzado sobre las 6.30 horas. Dos de ellos se han encaramado al tejado y una tercera mujer se ha encadenado a una ventana para tratar de impedir el inicio del derribo. Las detenciones se han llevado a cabo apoyadas por un helicóptero y con un camión de bomberos, que ha desplegado la cesta de la escalera para que los efectivos pudieran acceder al tejado.

Pastor ha señalado que sobre las 10.00 horas se ha escuchado los primeros golpes de la pala contra los muros de «esta centenaria barraca que desde 1907 lleva sirviendo como horno a toda la población de esta huerta valenciana».

Además, ha advertido que los trabajos de demolición han comenzado sin tener constancia de que haya extraído la totalidad de material contaminante que aún alberga, fibrocemento con amianto, lo que es «ilegal».

Media hora más tarde ya es «un montón de ruinas», ha constatado Per l’Horta en un tuit, en el que advierte de que con acciones como esta del Gobierno de Pedro Sánchez es «como se provoca el Cambio Climático. ¡Abramos paso a los coches! ¡Sumemos otro carril!, se lamenta.

‘L’HORTA VIVA, NO TERRA MORTA’
Asimismo, el propietario de la barraca está llorando abrazado a algunos de los más de centenares de vecinos y ecologistas que se están congregando frente a la barraca al grito de ‘L’Horta viva, no terra morta’.

Unides Podem-Esquerra Unida presentó este miércoles en Les Corts una propuesta de urgencia para exigir al Gobierno central la paralización de la ampliación de la V-21, aunque finalmente no salió adelante al contar solo con el apoyo de Compromís.

Por su parte, el PSPV, tercer socio del gobierno valenciano del Botànic II, rechazó esta proposición no de ley (PNL) de tramitación inmediata –tenía que sumar a toda la cámara para salir adelante– al alegar que la actuación es «mínimamente intrusiva» y respeta tanto la Ley de la Huerta de València como su Plan de Acción Territorial de Protección, aprobados la pasada legislatura por el Botànic.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Absuelven al periodista José González por supuesta violencia de género, tras una falsa denuncia

Publicado

en

El Juzgado archiva la causa contra el periodista valenciano, que perdió su trabajo en el Ayuntamiento de Torrent por un altercado denunciado y no ratificado.


Un episodio polémico que acabó en su cese

Hace cinco días, la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, firmó el cese de su jefe de prensa, José González, tras un altercado en la vivienda de su expareja.

Según la denuncia, González acudió de noche al domicilio y llamó insistentemente al timbre, lo que derivó en un intercambio subido de tono. La mujer acudió a la comisaría de la Policía Nacional en Torrent a presentar denuncia, pero posteriormente decidió no rubricarla. Aun así, González prestó declaración sobre lo ocurrido.

Tras conocerse los hechos, Folgado decretó su destitución, sin precisar si se trataba de una medida temporal o definitiva.

En declaraciones a Levante-EMV, González defendió su comportamiento:

“Respeto la figura de la mujer y, por supuesto, la de mis parejas y la de sus hijos. El incidente no dejó de ser un desacuerdo, sin insultos ni maltrato”.

Moción de reprobación en el pleno municipal

Paralelamente, el concejal no adscrito Guillermo Alonso del Real registró una moción para reprobar institucionalmente a González en el próximo pleno municipal.

El edil argumentó que la conducta del periodista era “incompatible con los principios de neutralidad, ejemplaridad y respeto que deben regir la comunicación institucional”. Subrayó que la comunicación municipal debe representar a todos los vecinos de Torrent y no convertirse en “un instrumento personal o partidista”.

Absolución en los tribunales

Con fecha 4 de septiembre de 2025, el Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº 1 de l’Horta Sud dictó un auto de sobreseimiento y archivo de la denuncia contra José González, al concluir que no existe ningún indicio de violencia física ni amenazas verbales.

La resolución judicial desmonta la acusación y confirma que no hubo delito de violencia de género.

Daño reputacional y pérdida de empleo

Pese a su absolución, González ya ha sufrido graves consecuencias profesionales y personales: la pérdida de su cargo en el Ayuntamiento de Torrent, un daño a su imagen pública y la difusión de informaciones mediáticas que vulneraron su presunción de inocencia.

Con más de 15 años de trayectoria impecable en comunicación institucional y periodismo fallero, el periodista se pregunta ahora quién reparará el daño económico y reputacional ocasionado por una denuncia que no prosperó.

Declaraciones del periodista

Tras conocerse el archivo de la causa, González manifestó:

“Nunca hubiera imaginado esta situación. Siempre he mantenido una relación de respeto y cordialidad hacia mi ex pareja y mis hijos, y así seguirá siendo”.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo