Síguenos

Cultura

«El peón» del valenciano Paco Cerdà aspira al Mejor Libro Extranjero en Francia

Publicado

en

"El peón" del valenciano Paco Cerdà aspira al Mejor Libro Extranjero en Francia
El periodista y escritor Paco Cerdà , durante una entrevista con EFE. EFE/Biel Aliño/Archivo

València, 13 sep (OFFICIAL PRESS/EFE).- El libro «El peón», escrito por el periodista valenciano Paco Cerdà, ha sido nominado al Mejor Libro Extranjero en Francia, prestigioso galardón creado en 1948 y que no distingue a ningún autor español desde 2004, cuando recayó en Carlos Ruiz Zafón por «La sombra del viento».

Anteriormente, solo lo habían recibido los españoles Enrique Vila-Matas (2002) y Eduardo Mendoza (1998), y en el ámbito hispanohablante este galardón lo han ganado también Eduardo Halfon, Mario Vargas Llosa, Ernesto Sábato o Gabriel García Márquez, informa la editorial Pepitas.

El peón –articulado a partir de la historia de Arturito Pomar, el niño prodigio del ajedrez que Franco usó y abandonó, y las historias de decenas de «peones» políticos de España y EEUU en 1962– es uno de los cuatro libros seleccionados para la categoría de No Ficción del Prix du Meilleur Livre Étranger.

Los otros tres títulos que aspiran al premio son «En memoria de la memoria», de la moscovita María Stepanova; «Chelsea girls», de la estadounidense Eileen Myles; y «Having and Being Had», de la neoyorquina Eula Biss, y el fallo del jurado se conocerá a finales de noviembre.

Adaptación al cine

Publicado en agosto de este año en francés bajo el título de «Le pion», será traducido al inglés en Estados Unidos, y también se prepara ya su adaptación al cine por la productora Sygnatia, ganadora de dos Goyas, bajo el título «Draw».

«El peón» -Premio Cálamo al Mejor Libro de España en 2020- empieza con una partida de ajedrez disputada entre dos hombres de mundos opuestos, el español Arturo Pomar y el estadounidense Bobby Fischer, en el Torneo Internacional de Estocolmo que se diputó en 1962.

Arturo Pomar, el niño prodigio de posguerra que el NODO instrumentalizó hasta convertirlo en el icono popular de una España en blanco y negro, ahora trabaja como auxiliar de Correos en Ciempozuelos y encara su última gran oportunidad deportiva contra un americano joven, escéntrico y ambicioso: Bobby Fischer. Uno fue peón del franquismo; el otro lo será de la Guerra Fría.

Con esta partida de setenta y siete movimientos como hilo conductor, Cerdà traza una crónica sobre las vidas de numerosos «peones» entregados a una causa en la España franquista o en los Estados Unidos de Kennedy de aquel convulso 1962.

«Peones» que sacrificaron su vida —la historia en minúsculas— en nombre de un bando: el comunismo, el anarquismo, el maquis, el obrerismo, el socialismo, el terrorismo etarra, el cristianismo social, la República en el exilio, el movimiento estudiantil o el falangismo de moribunda estirpe joseantoniana.

En el lado americano, esos «peones» adoptaron formas bien distintas: la lucha antirracista del Black Power, el movimiento pacifista antinuclear, la Nueva Izquierda universitaria, la defensa de los pueblos indígenas o la guerra anticomunista al servicio del Ejército en Cuba o la URSS.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Lista completa de los nominados a los Grammy 2026

Publicado

en

La Academia de la Grabación ha anunciado los nominados al Álbum del Año de los GRAMMY 2026, y todos los candidatos compiten por el galardón por primera vez en esta categoría. Entre los nombres figuran Bad Bunny, Justin Bieber, Sabrina Carpenter, Clipse, Lady Gaga, Kendrick Lamar, Leon Thomas y Tyler, The Creator.

La gala se celebrará el domingo 1 de febrero de 2026 en el Crypto.com Arena de Los Ángeles, retransmitida en directo por CBS y en streaming a través de Paramount+.


🎧 Bad Bunny — DeBÍ TiRAR MáS FOToS

El ídolo puertorriqueño Bad Bunny vuelve a los GRAMMY con su disco más personal y arraigado: DeBÍ TiRAR MáS FOToS (“Debí tomar más fotos”).

Grabado íntegramente en Puerto Rico, el álbum mezcla salsa, bomba, plena y reguetón clásico con una producción moderna a cargo de MAG, Tainy y La Pacienca.

Con 17 canciones, Benito Martínez retrata su madurez artística y una conexión profunda con su identidad cultural. Este trabajo, descrito como “un regreso a casa”, reafirma su compromiso con su tierra y su evolución como uno de los artistas más influyentes del mundo.


🎵 Justin Bieber — SWAG

A sus 30 años, Justin Bieber demuestra que sigue en plena forma con SWAG, su séptimo álbum de estudio.

Con colaboraciones de Gunna, Sexyy Red, Lil B, Daniel Caesar y Dijon, el disco combina pop, R&B y hip hop, manteniendo la esencia vocal que lo llevó al estrellato.

SWAG representa un nuevo comienzo para Bieber: su primer proyecto tras independizarse de su exmánager Scooter Braun y tras convertirse en padre. Es una obra madura, emocional y llena de confianza.


🌟 Sabrina Carpenter — Man’s Best Friend

Después del éxito de Short n’ Sweet, la estrella del pop Sabrina Carpenter vuelve con Man’s Best Friend, un álbum vibrante y honesto que consolida su reinado en el pop moderno.

En 12 canciones producidas junto a Jack Antonoff y Amy Allen, Carpenter combina su habitual descaro con una sensibilidad más profunda.

El disco navega entre disco pop, country y sintetizadores ochenteros, mostrando a una artista que domina tanto el humor como la vulnerabilidad.


🎤 Clipse (Pusha T & Malice) — Let God Sort ‘Em Out

Tras casi dos décadas, los hermanos Pusha T y Malice regresan como Clipse con un álbum poderoso: Let God Sort ‘Em Out, producido por Pharrell Williams.

El disco explora la fama, la fe y la pérdida familiar, manteniendo la intensidad lírica que los convirtió en referentes del rap.

Con colaboraciones de John Legend, Nas, Kendrick Lamar, Tyler, The Creator y The-Dream, el dúo reafirma su lugar entre los grandes del hip hop.


💥 Lady Gaga — MAYHEM

Siete discos después, Lady Gaga sigue reinventándose. En MAYHEM, la artista fusiona sus raíces pop con sonidos electrónicos y experimentales, en un caos controlado que refleja todas sus facetas.

Con la participación de Bruno Mars, Gesaffelstein y Andrew Watt, el álbum es un autorretrato emocional y escénico que celebra la multiplicidad de “las muchas Gagas” que coexisten en su arte.


🔥 Kendrick Lamar — GNX

Tras arrasar en los GRAMMY 2025, Kendrick Lamar regresa con GNX, un álbum introspectivo que mezcla la energía del g-funk clásico con una producción vanguardista.

Editado bajo su sello pgLang, GNX incluye colaboraciones con SZA, Roddy Ricch y Kamasi Washington, y aborda temas de identidad, superación y legado.

Lamar reafirma su posición como uno de los narradores más poderosos del rap contemporáneo.


🎸 Leon Thomas — MUTT

El multifacético Leon Thomas da un salto al estrellato con MUTT, una mezcla elegante de jazz, soul, rock y R&B.

Tras años trabajando como compositor y productor para artistas como Drake, Post Malone y SZA, Thomas brilla con un proyecto que reivindica su autonomía creativa y su versatilidad musical.


🎨 Tyler, The Creator — Chromakopia

Con Chromakopia, Tyler, The Creator firma su álbum más introspectivo y emocional hasta la fecha.

El rapero y productor explora la dualidad entre su personaje artístico y su yo real, acompañado por artistas como Lil Wayne, Doechii y GloRilla.

El disco combina jazz, soul y hip hop experimental, consolidando a Tyler como uno de los grandes innovadores del género.


🎶 La cuenta atrás hacia los GRAMMY 2026

La ceremonia de los GRAMMY 2026 promete una noche histórica. Cualquiera que gane el Álbum del Año se convertirá en primer ganador de su carrera en esta categoría, marcando un hito en la historia de la música contemporánea.

Los GRAMMY 2026 se celebrarán el 1 de febrero en Los Ángeles, y podrán verse en directo a través de CBS y Paramount+, con cobertura completa en live.grammy.com.


Continuar leyendo