Síguenos

Valencia

Desalojan un edificio de 14 viviendas en Valencia al detectarse una grieta en la finca

Publicado

en

Desalojan edificio Valencia grieta
El edificio desalojado, en una imagen facilitada a EFE por el Ayuntamiento.

València, 24 abr (OFFICIAL PRESS- EFE).- Los Bomberos han desalojado a los vecinos de un edificio de 14 viviendas de Valencia tras detectarse una grieta en la finca, supuestamente provocada por unas obras contiguas.

Así lo han indicado fuentes municipales, que han informado que en la noche del martes, los bomberos atendieron una llamada sobre una grieta aparecida en un edificio ubicado en la avenida Constitución 208 de València.

De forma preventiva, los vecinos desalojaron la finca de 14 viviendas y se activó el Servicio de Atención de Urgencias Sociales (SAU).

Sólo 13 vecinos necesitaron realojo para pasar la noche ya que algunos afectados se fueron a casa de familiares y de ellos,, cuatro son menores, según han indicado las fuentes.

Durante la noche los bomberos realizaron trabajos de afianzamiento y la Policía Local custodió la zona para evitar que entraran personas en el edificio.

Este miércoles, los técnicos municipales están revisando el edificio y los Servicios Sociales de la Oficina de Salvador Allende se han puesto a disposición de los vecinos afectados por si necesitan atención.

Desalojan un edificio de Valencia al detectarse una grieta

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha asegurado antes de visitar el edificio y las obras colindantes que los técnicos «trabajan en supervisar la fachada para ver los desperfectos y garantizar la seguridad» y que los desalojadas no durmieron anoche en el edificio ni lo harán esta noche «con toda seguridad».

Además, ha indicado que la licencia de obras del edificio que está al lado está «totalmente en regla» y que la promotora «se hará cargo del coste «que genere que los vecinos duerman un par de noches con fuera de sus domicilios».

Ha incidido en que el desalojo fue «voluntario», que de las trece personas desalojadas, cuatro eran menores, que el aviso llegó anoche cuando se alertaba de «una vivienda que podría tener problemas estructurales» y que se activó el SAUS.

Por su parte, Metrovacesa, la promotora del proyecto Nova Urbe, colindante con el edificio de Avenida Constitución 208 ha informado de que está analizando la situación e»n detalle y con urgencia para identificar la solución lo antes posible».

Ha resaltado que «los vecinos fueron desalojados y en ningún momento han corrido peligro» y ha indicado que está haciendo «las gestiones oportunas para interesarse por la situación de las familias desalojadas y conocer sus necesidades».

Además, ha informado que se les convocará a una reunión informativa «a la mayor brevedad».

¿Cuándo es peligrosa una grieta en una casa?

Una grieta en una casa puede indicar diversos problemas, y su nivel de peligrosidad depende del tipo, tamaño, ubicación y causa de la grieta. Aquí te indico cuándo una grieta puede ser peligrosa y requerir atención:

  1. Tamaño de la Grieta:
    • Las grietas pequeñas, especialmente aquellas menores a 1/8 de pulgada de ancho, generalmente no son motivo de preocupación inmediata. Sin embargo, las grietas más anchas y profundas pueden indicar problemas estructurales más serios.
  2. Ubicación de la Grieta:
    • Las grietas que aparecen en áreas importantes de la estructura, como cerca de puertas y ventanas, a lo largo de las paredes de carga o en las esquinas de la casa, son más preocupantes y podrían indicar problemas estructurales importantes.
  1. Patrón de la Grieta:

    • Observa si la grieta sigue un patrón específico, como estar inclinada, zigzagueante o en forma de escalera. Estos patrones irregulares pueden indicar movimientos estructurales preocupantes.
  2. Crecimiento de la Grieta:
    • Si una grieta está creciendo rápidamente o se ha vuelto más ancha con el tiempo, esto puede ser una señal de un problema en curso que necesita atención inmediata.
  3. Causa Subyacente:

    • Identificar la causa subyacente de la grieta es crucial. Las grietas pueden ser causadas por asentamiento normal de la casa, cambios en la temperatura y humedad, movimientos del suelo, problemas de cimentación, daños por agua, o problemas estructurales más serios.
  4. Daño Visible:
    • Si hay otros signos de daño estructural, como puertas y ventanas que no cierran correctamente, grietas en el exterior de la casa, o hundimientos en el suelo cercano a la grieta, esto puede indicar un problema más grave.
  5. Riesgos Potenciales:

    • Una grieta puede representar un riesgo potencial si compromete la integridad estructural de la casa, lo que podría resultar en colapsos parciales o daños importantes en caso de eventos sísmicos, tormentas u otros desastres naturales.

En resumen, una grieta en una casa puede ser peligrosa cuando es grande, está ubicada en áreas críticas, muestra un patrón preocupante, está en constante crecimiento, tiene una causa estructural subyacente o presenta otros signos de daño. Ante cualquier duda sobre la seguridad de una grieta en tu casa, es recomendable consultar a un profesional, como un ingeniero estructural o contratista especializado en cimentaciones, para realizar una evaluación y tomar medidas correctivas si es necesario.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Pradas presenta un vídeo del Ayuntamiento de Paiporta como prueba

Publicado

en

justicia dana
El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, a su llegada a declarar como testigo ante la jueza que investiga la gestión de la dana, a 29 de abril de 2025, en Valencia (España) - Rober Solsona - Europa Press

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

Pradas presenta un vídeo del Ayuntamiento de Paiporta para demostrar que el barranco del Poyo ya estaba desbordado cuando se recibió el aviso de la CHJ

València, 21 de mayo de 2025 – La exconsellera de Medio Ambiente, Salomé Pradas, ha incorporado un nuevo elemento clave a su defensa en relación con la gestión del episodio de inundaciones ocurrido en Paiporta. Pradas ha aportado un vídeo oficial del Ayuntamiento de Paiporta que, según su equipo, demostraría que el barranco del Poyo ya estaba desbordado cuando la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) envió su aviso por correo electrónico.

Según ha explicado la exconsellera, el vídeo fue publicado en la cuenta oficial de Instagram del consistorio a las 18:42 horas, un momento en el que, subraya, “ya era imposible tomar medidas extraordinarias de prevención”.

El correo de la CHJ llegó con el tiempo justo

La defensa de Pradas sostiene que el aviso de la CHJ sobre el posible desbordamiento del barranco llegó cuando la emergencia ya se estaba produciendo, lo que limitaría la capacidad de reacción de las autoridades autonómicas. La exconsellera intenta así justificar que su gestión no incurrió en negligencia y que las circunstancias hacían inviable cualquier respuesta preventiva eficaz en ese momento.

El vídeo en cuestión muestra imágenes del desbordamiento y ha sido incluido como prueba documental por parte del equipo legal de Pradas, que insiste en que “los hechos deben analizarse con objetividad y con base en evidencias verificables”.

Contexto del caso

El desbordamiento del barranco del Poyo provocó graves afecciones en varias localidades del área metropolitana de València, incluyendo Paiporta, y ha generado un intenso debate político sobre la gestión de las alertas y la coordinación institucional entre administraciones.

La responsabilidad en la cadena de avisos y la actuación de las distintas instituciones implicadas están siendo objeto de análisis tanto en sede judicial como en el ámbito político. La aportación de este vídeo pretende reforzar la tesis de que la Generalitat no tuvo margen operativo suficiente una vez recibido el aviso.

Trabajadores de la AVSRE y del 112 testificarán en junio por la gestión de la DANA en la Comunitat Valenciana

La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024 sigue avanzando. La jueza del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia) ha citado a declarar a una docena de trabajadores de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) y del servicio 112 Comunitat Valenciana, en calidad de testigos, durante los meses de junio y julio.

Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), estas declaraciones forman parte de la instrucción de la causa penal abierta para esclarecer posibles responsabilidades en la gestión de la emergencia que dejó cuantiosos daños materiales y varias víctimas mortales.


Calendario de testificales por la DANA

Las comparecencias comenzarán el 2 de junio, con la declaración de una catedrática de Geografía Física de la Universitat de València (UV), que acudirá en calidad de perito. Posteriormente, se irán sucediendo los testimonios de personal técnico y operativo vinculado a los servicios de emergencia:

  • 4 de junio: operadora de comunicación del 112

  • 6 de junio: técnica superior de Emergencias

  • 10 de junio: jefe de unidad de análisis y seguimiento de Emergencias

  • 12 de junio: trabajador de Ilunion Emergencias

  • 17 de junio: jefa de servicio de Emergencias

  • 19 de junio: técnico medio de Protección Civil

  • 20 de junio: jefe de Servicio de Emergencias

  • 25 de junio: coordinadora de Recursos y Protección Civil

  • 27 de junio: segunda trabajadora de Ilunion Emergencias

  • 1 de julio: empleado de Ilunion

  • 3 de julio: otro trabajador de la misma empresa


Una causa clave para depurar responsabilidades

La DANA que azotó la Comunitat Valenciana a finales de octubre de 2024 dejó graves inundaciones, especialmente en la comarca de l’Horta Sud, donde municipios como Torrent, Paiporta, Catarroja o Albal sufrieron daños sin precedentes.

Esta investigación penal busca analizar la actuación de las administraciones y servicios de emergencia durante las horas críticas en las que se produjeron las precipitaciones torrenciales, especialmente en lo referente a la gestión de avisos, coordinación y respuesta.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo