Síguenos

Valencia

Desalojo de emergencia en las Torres del Turia de Valencia por una fuga de gas

Publicado

en

Fuga gas torres turia Valencia

Una emergencia por fuga de gas ha forzado la evacuación de las Torres del Turia, cerca del Pont de Fusta, durante la mañana de este lunes. Cuatro camiones de bomberos acudieron al lugar y lograron contener el fuego que afectó a dos viviendas, evitando su propagación a pisos cercanos.

Fuga de gas en las Torres Turia de Valencia

Los bomberos del parque Norte, tras recibir la alerta, llegaron a la calle Santa Amalia, próxima al Jardín del Turia, y trabajaron en el corte del suministro de gas para prevenir explosiones. Afortunadamente, no se reportaron heridos, aunque los residentes están a la espera de poder regresar a sus hogares sin tener un horario definido.

El incendio se desató alrededor de las 12:30 horas en las viviendas de las Torres Turia, situadas en la calle Santa Amalia junto al Pont de Fusta y el Jardín del Turia.

Inicialmente, cuatro unidades de los Bomberos de Valencia y una ambulancia del Servicio de Atención Médica de Urgencias (SAMU) se desplazaron al lugar como medida preventiva, según reportó el Centro de Emergencias 112. Sin embargo, debido a la gravedad del incendio, fue necesario enviar tres unidades adicionales de bomberos para extinguir las llamas.

El fuego ha afectado dos viviendas pero la rápida actuación de los bomberos ha evitado que el incendio pasara a pisos cercanos

El fuego se originó por una fuga de gas en un piso del cuarto piso y se extendió a una vivienda contigua, afectando así a dos propiedades. Los residentes fueron evacuados del edificio, y técnicos especializados fueron requeridos para cortar el suministro de gas y prevenir posibles explosiones.

Gracias a la rápida respuesta de los equipos de emergencia, no se reportaron heridos ni intoxicaciones, y no hubo víctimas mortales. El incendio está completamente bajo control, y se espera que los residentes puedan regresar a sus hogares pronto. A las 13:25 horas, se retiró la ambulancia del SAMU según lo informado.

Causas posibles de fugas de gas en viviendas

Las fugas de gas en viviendas pueden deberse a una variedad de causas, algunas de las cuales incluyen:

  1. Fallas en las conexiones de los aparatos de gas: Las conexiones de los aparatos de gas, como estufas, calentadores de agua y secadoras, pueden deteriorarse con el tiempo, lo que provoca fugas.
  2. Desgaste de las tuberías de gas: Las tuberías de gas en las viviendas también pueden corroerse o desgastarse con el tiempo, especialmente si están expuestas a condiciones climáticas adversas o están mal instaladas.
  3. Daños físicos: Los daños físicos, como perforaciones o aplastamientos, pueden ocurrir en las tuberías de gas debido a la excavación en áreas cercanas a la vivienda, construcción de obras públicas, movimientos del suelo o incluso actividades de bricolaje dentro de la casa.
  4. Instalación incorrecta: Una instalación incorrecta de los sistemas de gas, ya sea en la vivienda misma o en las tuberías principales que suministran gas al vecindario, puede conducir a fugas.
  5. Mantenimiento inadecuado: La falta de mantenimiento regular en los sistemas de gas puede llevar a problemas como juntas sueltas, sellos deteriorados o componentes desgastados, lo que aumenta el riesgo de fugas.
  6. Daños por desastres naturales: Desastres naturales como terremotos, inundaciones o tormentas pueden causar daños en las tuberías de gas y en los sistemas de suministro, lo que resulta en fugas.
  7. Manipulación indebida: La manipulación inadecuada de los equipos de gas por parte de los residentes, como el uso de herramientas inapropiadas o la obstrucción de las ventilaciones, puede provocar fugas.

Es fundamental realizar inspecciones regulares, mantener los sistemas de gas en buen estado y actuar rápidamente ante cualquier señal de posible fuga para garantizar la seguridad en las viviendas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Feijóo apuesta por la continuidad en el Comité Ejecutivo del PP y refuerza el peso de Valencia, Madrid y Galicia

Publicado

en

Congreso Nacional del PP:
(I-D) El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente del Partido Popular Europeo, Manfred Weber, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, - Alberto Ortega - Europa Press

María José Catalá, Luis Barcala y Alberto Fabra repiten en la cúpula del PP, a la que se suma el síndic Juanfran Pérez Llorca

València/Madrid, 5 de julio de 2025 – El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha confirmado su apuesta por la continuidad en el nuevo Comité Ejecutivo Nacional del PP, surgido del XXI Congreso Nacional Extraordinario, celebrado este fin de semana en Madrid. De los 35 miembros que integran el órgano de dirección, más de una quincena repite, consolidando una línea de trabajo que combina experiencia y renovación progresiva.

En este nuevo equipo, la Comunitat Valenciana mantiene un peso notable, con la presencia de tres representantes que ya formaban parte del anterior Comité Ejecutivo: la alcaldesa de València María José Catalá, el alcalde de Alicante Luis Barcala y el expresident de la Generalitat Alberto Fabra. A ellos se suma como nueva incorporación el síndic del PP en Les Corts Valencianes, Juanfran Pérez Llorca, figura clave en el grupo parlamentario valenciano.

Reparto territorial: Madrid y Galicia ganan protagonismo

Feijóo ha buscado mantener un equilibrio territorial, aunque las comunidades de Madrid y Galicia refuerzan claramente su representación en este nuevo Comité Ejecutivo. Por la parte gallega, además del propio presidente del PP, destacan figuras como Diego Calvo, vicepresidente de la Xunta y presidente del Comité Electoral Nacional, o el exministro Romay Beccaría.

Madrid también amplía su protagonismo con nombres de peso como el alcalde José Luis Martínez Almeida, el secretario del PP madrileño Alfonso Serrano y la nueva incorporación de Cayetana Álvarez de Toledo, quien regresa al órgano tras su salida en 2020, y del exconcejal José Enrique Núñez Guijarro.

Nuevas incorporaciones al núcleo duro del PP

Entre las nuevas caras en el Comité Ejecutivo destacan también:

  • Daniel Sirera, portavoz adjunto del PP en el Ayuntamiento de Barcelona.

  • Sergio Sayas, portavoz adjunto del Grupo Popular en el Congreso y una de las voces más visibles de la derecha navarra.

  • Noelia Arroyo, alcaldesa de Cartagena.

  • Antonio Repullo, secretario general del PP andaluz.

  • Antonio Sanz, consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía.

El refuerzo de estos perfiles busca dotar de mayor cohesión territorial a la dirección del PP y ampliar su alcance electoral con representantes consolidados en sus territorios.

El Comité Ejecutivo más estratégico de Feijóo

La reconfiguración del Comité Ejecutivo del Partido Popular se produce en un momento clave para la estrategia de Feijóo, que busca proyectar estabilidad y fortaleza organizativa ante el complejo panorama político que atraviesa España. El presidente popular pretende consolidar su liderazgo reforzando la estructura interna con perfiles de confianza, experiencia institucional y peso político en sus comunidades.

En este contexto, la elección de Juanfran Pérez Llorca como nuevo miembro del Comité Ejecutivo pone en valor el trabajo realizado por el PP valenciano en Les Corts, especialmente en una legislatura marcada por la oposición firme al Consell de Ximo Puig y, posteriormente, a la gestión del actual gobierno autonómico liderado por Carlos Mazón.

Continuar leyendo