Síguenos

Valencia

Reanudan la búsqueda del desaparecido en Montserrat por la DANA en el Júcar

Publicado

en

Reanudan la búsqueda de desaparecidos por la DANA en el Júcar: la familia de Francisco Martínez mantiene la esperanza
Agentes de la Guardia Civil realizan labores de búsqueda en el barranco del Poyo. EFE/Manuel Bruque/Archivo

Más de siete meses después de la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024, la Guardia Civil ha retomado los trabajos de búsqueda de Francisco Martínez, uno de los últimos desaparecidos por la catástrofe. Las labores se desarrollan en el río Júcar, a la altura de Algemesí, donde el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) rastrea una zona de 2.000 m² próxima al Club de Piragüismo.

Tercera inspección en una zona de difícil acceso
Es la tercera vez que se inspecciona esta área, caracterizada por condiciones adversas como fondos arenosos, cantos rodados y visibilidad limitada. A pesar de que los especialistas han recorrido más de 60 kilómetros del cauce del río, todavía no se han obtenido resultados concluyentes.

Posibles destinos arrastrado por la riada
Las autoridades no descartan que el cuerpo de Francisco pudiera haber sido arrastrado por la fuerza del agua hacia la Acequia Real del Júcar o incluso el mar, dada la magnitud de las corrientes generadas durante la riada.

 Una de las últimas víctimas sin localizar
Francisco Martínez sigue siendo una de las pocas personas que continúan desaparecidas tras la tragedia climática que dejó 228 fallecidos y miles de damnificados en la Comunitat Valenciana. Su desaparición ocurrió en Montserrat, uno de los municipios más afectados por la DANA.

 Esperanza entre dolor y resiliencia
Tanto la familia como los vecinos y las autoridades mantienen viva la esperanza de poder localizar a Francisco y cerrar un capítulo de gran sufrimiento. La Guardia Civil continúa liderando la operación con la ayuda de equipos caninos, tecnología subacuática y unidades especializadas.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Pleno aprueba el tercer presupuesto municipal del mandato con más inversiones y bajada de impuestos

Publicado

en

Pleno Ayuntamiento de Valencia

El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado provisionalmente este martes el presupuesto general y consolidado para 2026, con los votos a favor del equipo de gobierno y en contra de la oposición. Las cuentas municipales ascienden a 1.415,3 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,7 % respecto a 2025 (76,7 millones de euros más), consolidando el tercer presupuesto del mandato.


Ejes del presupuesto: vivienda, seguridad y limpieza

El presupuesto de 2026 mantiene un marcado carácter social y se centra en tres áreas prioritarias:

  1. Construcción de vivienda pública y alquiler asequible.

  2. Incremento de la seguridad con la previsión de más de 150 nuevos policías y 144 bomberos para el próximo año.

  3. Mejora de la limpieza y mantenimiento de la ciudad.

Además, el presupuesto contempla una rebaja fiscal que beneficia al 99 % de la población, con reducción del IBI y mantenimiento de ayudas a servicios sociales y deportivos.


Declaraciones de la concejala de Hacienda

María José Ferrer San Segundo, concejala de Hacienda, destacó que estas cuentas avanzan, crecen y cumplen con la estabilidad presupuestaria, además de reducir la deuda en más de un 67 %.

«Este gobierno mantiene una rebaja fiscal sin trampa, ha ejecutado un 38 % más en inversiones que el anterior gobierno, multiplicado por cinco la inversión en vivienda y aumentado en casi un 30 % los fondos para Servicios Sociales», afirmó Ferrer San Segundo.

Entre los gastos extraordinarios, la concejala destacó 8,7 millones de euros adelantados para la Albufera, que el Gobierno central no facilitó.


Críticas de la oposición

Compromís

Eva Coscollà, concejala de Compromís, calificó el presupuesto de inflado y peligroso para la estabilidad futura, y aseguró que no resuelve los problemas reales de vivienda y transporte público:

«Mantiene congeladas las ayudas al alquiler y no contempla nuevos proyectos de vivienda pública. El transporte sigue con retrasos y sin gratuidad para jóvenes».

PSPV-PSOE

Borja Sanjuán, portavoz del grupo socialista, señaló que las cuentas son una recopilación de plazos de pago:

«La ciudadanía pagará más que antes: le bajan 50 euros el IBI y le suben 200 la tasa de basura. No es un presupuesto del que sentirse orgulloso ni que imagine la ciudad del futuro».


Nombramiento del nuevo Defensor del Mayor

El Pleno aprobó por unanimidad el nombramiento de Marcelino Mañas Vizcaíno como nuevo Defensor del Mayor, en sustitución de Asunción Pérez Calot. Este cargo asesora y acompaña al colectivo de más de 180.000 personas mayores de la ciudad, proponiendo alternativas y recomendaciones en su bienestar.


Datos destacados del presupuesto 2026

  • Total presupuesto: 1.415,3 millones € (+5,7 % respecto a 2025).

  • Inversión en vivienda: multiplicada por más de 5 respecto al anterior gobierno.

  • Servicios Sociales: incremento cercano al 30 %.

  • Seguridad: 150 policías y 144 bomberos nuevos.

  • Rebaja fiscal: beneficia al 99 % de la población.

  • Gastos extraordinarios: 8,7 millones € para la Albufera.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo