Síguenos

Sucesos

Desarticulan el histórico clan de narcos «Los Pintaos» con 6 toneladas de hachís en Almería

Publicado

en

droga
Imagen de la operación cedida por la Guardia Civil

Almería/Castelló, 18 ago (EFE/OP).- La Guardia Civil ha detenido por delitos de organización criminal, contra la salud pública y contra la seguridad vial a 20 presuntos miembros -dos de ellos en Castellón- del histórico clan de ‘Los Pintaos’, dedicado a introducir hachís por las costas de Almería, y se ha incautado de casi 6 toneladas de esta droga, 2,5 en Castellón.

Según ha informado el instituto armado en una nota, el clan usaba invernaderos cercanos a la costa para ocultarse y esconder alijos y además utilizaban medios de estas fincas como tractores y remolques para realizar botaduras y facilitar el transporte de la droga.

En la operación, denominada ‘Abdera’, han sido intervenidos 12 vehículos, 6 embarcaciones de alta velocidad y una recreativa, 6.000 litros de gasolina, un arma corta y 5.997 kilos de hachís.

La misma comenzó a finales de diciembre de 2020 tras conocer que miembros del clan estarían introduciendo hachís en embarcaciones rápidas y recreativas por el poniente almeriense, cuando agentes del OCON-SUR que estaban en la costa, ante la posibilidad de realizarse un alijo, sospecharon tras detectar que una embarcación era remolcada por un camión.

Junto a la embarcación se encontraba un grupo de personas y otro grupo que realizaba labores de seguridad y, ante la convicción que se iba a realizar la botadura de una embarcación de alta velocidad, los agentes intervinieron, huyendo los congregados a pie.

En el interior de la embarcación se hallaron 190 garrafas de gasolina preparadas para el repostaje que contenían en total unos 3.800 litros de combustible, así como teléfonos satelitales y material electrónico.

La siguiente intervención se realizó el pasado marzo en la vigilancia de una nave presumiblemente usada por la organización, los agentes detectaron la actitud sospechosa de dos conductores de sendas furgonetas por lo que decidieron actuar y se hallaron en una de las furgonetas 470 kilos de hachís y se detuvo a dos personas.

En abril se realizó otra aprehensión entre las playas de Almerímar y El Ejido (Almería) mientras se descargaban fardos en una furgoneta y ante la presencia policial, las personas que estaban descargando la droga huyeron y la embarcación se fue mar adentro.

La furgoneta huyó a gran velocidad e impactó con elementos de protección de la vía y dentro de la misma se hallaron 47 fardos de arpillera, otros tres más en el lugar del alijo y finalmente se detuvo a cinco personas y se incautaron 1.500 kilos de hachís.

También en abril se detuvo a un miembro de “Los pintaos” que llevaba en una furgoneta 720 kilos de hachís y en ese mismo mes se incautaron en Castellón 2.467 kilos de esa droga y se detuvo a dos personas.

Por último, a finales de junio se detuvieron a otros dos miembros de la red en el puerto de Almerimar, que cargaban fardos de hachís desde un barco recreativo a un turismo, y en este operativo se incautaron 28 sacas que arrojaban un peso de 840 kilos, se registró una nave de Adra (Almería) y se arrestaron a dos miembros más de la organización.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Detenido un exconvicto por el presunto homicidio de un empresario desaparecido de Bocairent

Publicado

en

Desaparecido empresario Bocairent

La Guardia Civil arresta a Antonio C. B., condenado previamente por asesinato, tras hallar pruebas biológicas en el vehículo y en la casa rural de la víctima

4 de julio de 2025 — La Guardia Civil ha detenido a Antonio C. B., un expresidiario con antecedentes por homicidio, como presunto autor de la muerte de un empresario desaparecido el pasado 29 de mayo en circunstancias sospechosas. Aunque el cuerpo aún no ha sido localizado, los investigadores han reunido pruebas concluyentes que apuntan a una muerte violenta.

La detención se ha llevado a cabo tras días de vigilancia discreta por parte del Grupo de Homicidios, que esperaba el resultado de pruebas de ADN para proceder al arresto con todas las garantías judiciales. La investigación apunta a que el empresario, Enrique G., de 77 años, pudo ser asesinado el mismo día de su desaparición.

Pruebas biológicas y una escena del crimen clara

La clave para esclarecer el caso ha sido el trabajo del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, que analizó tanto el vehículo de la víctima como su casa rural, donde se localizaron salpicaduras de sangre por proyección. El estudio detallado de esas manchas permitió deducir la trayectoria del arma blanca empleada, la dirección del ataque y la violencia del mismo.

Además, se hallaron vestigios biológicos del detenido en el coche, un Volkswagen Golf, presuntamente utilizado para transportar el cadáver. El análisis de estas pruebas, junto con el cotejo de ADN, fue decisivo para vincular al sospechoso con el crimen.

Una fuga sospechosa y antecedentes por asesinato

Según fuentes de la investigación, el día de la desaparición, una patrulla local observó maniobras extrañas en el vehículo de Enrique G. al entrar en una localidad próxima. El conductor, que no fue identificado en ese momento, huyó a gran velocidad, lo que generó sospechas. Todo apunta a que Antonio C. B. trasladaba el cuerpo sin vida del empresario en ese momento.

El arrestado ya fue condenado en 2006 por otro homicidio, cuando mató a cuchilladas al propietario de un establecimiento nocturno tras una discusión. Aquel crimen fue reconocido por el propio Antonio durante el juicio, tras pagar una indemnización a la familia de la víctima.

Hipótesis principal: venganza o robo

Los agentes investigan el móvil del crimen, ya que ambos hombres mantenían desavenencias tras una denuncia por intento de robo interpuesta por Enrique G. La víctima solía dormir en su casa rural en venta, donde realizaba labores de mantenimiento y mostraba la propiedad a posibles compradores.

Todo apunta a que Antonio C. B. entró en la vivienda con intención de robar o ajustar cuentas, y que, tras cometer el homicidio, trató de ocultar el cadáver sin éxito.

La investigación sigue abierta y la prioridad ahora es localizar el cuerpo del empresario para esclarecer completamente lo ocurrido.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo