Síguenos

Sucesos

Desarticulan en pleno robo una banda dedicada al asalto de viviendas deshabitadas en Elche

Publicado

en

ALICANTE, 27 Mar. (EUROPA PRESS) – Agentes de la Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal que había hecho del asalto en viviendas deshabitadas de Elche (Alicante) su único medio de vida. Los agentes coordinaron un dispositivo junto a la Policía Local ilicitana que permitió sorprender ‘in fraganti’ a los presuntos criminales mientras cometían uno de sus robos.

Según ha informado la Policía en un comunicado, los arrestados, tres hombres de nacionalidad georgiana de entre 28 y 54 años, presuntamente eran componentes de una organización criminal de origen georgiano especializada en la comisión de este tipo delictivo mediante el método de ‘bumping’. Para ello, utilizaban un tipo de llave especial en la cerradura que, al ser golpeada, permitía el rápido acceso a la vivienda.

El entramado estudiaba perfectamente a sus víctimas y, una vez conocían su rutina, tramaban el plan de robo concretando el momento idóneo para asaltar la vivienda. El arresto se produjo cuando un ciudadano alertó a la sala operativa del 091 de que alguien estaba asaltando la vivienda de su vecino al escuchar ruidos y observar a gente en el interior del domicilio.

Desde la sala de operaciones se estableció un dispositivo coordinado entre la Policía Nacional de la ciudad de Elche y la Policía Local que permitió la localización y detención de los tres supuestos asaltantes mientras perpetraban el robo.

Ambos cuerpos de seguridad se coordinaron para atrapar a los asaltantes y mientras unos se entrevistaban con los testigos y recababan información de primera mano, otros realizaban una requisa por todo el edificio para tratar de localizar a los ladrones.

Tras comprobar todos los accesos y posibles lugares en los que podían haberse ocultado los autores de los hechos, los agentes concluyeron que aún podían encontrarse en el interior de la vivienda, a la que era imposible acceder con llave por encontrarse el bombín inutilizable.

Tras contactar con los propietarios y recibir su autorización a fracturar la puerta de entrada, entraron al domicilio y encontraron escondidos en diferentes estancias de la vivienda a los tres detenidos. Uno de los detenidos fue sorprendido cuando supuestamente trataba de deshacerse de las joyas robadas y otro presuntamente agredió a un policía local para intentar huir.

Además de los hechos por los que fueron detenidos, a los arrestados se les ha podido vincular con otro robo en una vivienda en febrero. Tras ser puestos a disposición del juzgado de guardia, se ha decretado su ingreso en prisión.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Preocupación vecinal en Jérica por la sobrepoblación de cabras montesas que saltan por los tejados

Publicado

en

La presencia cada vez más habitual de cabras montesas en el casco urbano de Jérica (Castellón) ha generado inquietud entre los vecinos, que denuncian que estos animales recorren las calles del municipio y saltan por los tejados, provocando riesgo de desprendimiento en las viviendas más antiguas.

Un fenómeno creciente tras el incendio de Bejís

Según ha explicado el alcalde, Jorge Peiró, el fenómeno comenzó tras el incendio forestal de Bejís en 2022. Desde entonces, numerosos animales salvajes, especialmente cabras montesas, han ido acercándose progresivamente al núcleo urbano. Aunque al principio se avistaban en zonas de monte cercanas, desde principios de 2025 ya se las puede ver dentro del pueblo, incluso en zonas como la Vuelta de la Hoz y el casco histórico.

“El problema es que ahora ya no se asustan. Saltan de tejado en tejado, y ya hemos tenido desprendimientos de tejas que suponen un peligro real para los vecinos”, ha explicado el alcalde. “Se suelen ver a primera hora de la mañana o al anochecer, y los residentes están muy preocupados”.

El Ayuntamiento pide medidas urgentes a la Generalitat

Desde el consistorio se reclama a la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio una solución inmediata. Entre las medidas solicitadas, el Ayuntamiento plantea el traslado de los animales a su hábitat natural o la concesión de más permisos de caza controlada a la Sociedad de Cazadores local.

Un problema que afecta a toda la comarca del Alto Palancia

Según datos del Servicio de Caza y Pesca de la Dirección General de Medio Natural y Animal, en la comarca del Alto Palancia hay una población estable de unos 1.100 ejemplares de cabra montesa. Como parte del control poblacional, en Jérica se autorizó la primera licencia de caza en la temporada 2023-2024, y en la campaña actual ya se ha ampliado el cupo de capturas.

Además, la Generalitat trabaja en un nuevo decreto de gestión de ungulados, que está previsto que se apruebe en verano de 2025. Este decreto incluirá nuevas herramientas legales para incrementar los cupos de caza y combatir la sobrepoblación de cabras montesas que afecta tanto al entorno natural como a la seguridad de los núcleos urbanos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo