Síguenos

Cultura

Jardín Botánico de València: todos sus secretos

Publicado

en

Jardín Botánico de València
Jardín Botánico de València

Nuestra tierra cuenta con siglos de historia, cultura y rincones llenos de encanto.

Official Press te propone un lugar lleno de belleza y de naturaleza en el que perderse entre sus caminos para disfrutar de un momento de relax, el Jardín Botánico. Descubre en estas líneas diez curiosidades sobre el origen de este elegante pulmón verde de la ciudad.

Jardín Botánico de València

1.-Fundado en el año 1567, a lo largo de 200 años fue un huerto de plantas medicinales (huerto de simples), vinculado a los estudios de Medicina.

2.-¿Qué son los huertos de simples?

Los primeros huertos de simples surgieron en la Italia renacentista, concebidos como complemento práctico de los estudios de medicina. Los orígenes en Valencia se remontan al año 1567, cuando los magistrados de la ciudad nombraron a Joan Plaça catedrático de Hierbas y le encargaron que creara un huerto para explicar las plantas medicinales a sus alumnos.

3.-Este no fue el único huerto. En 1631 muchos profesores de medicina, cirujanos y boticarios pidieron un huerto con la finalidad de cultivar plantas medicinales y mostrarlas a sus alumnos. En 1633 el catedrático de Hierbas Melchor de Villena logró que se arrendaran dos huertos para cultivar las hierbas medicinales a las afueras de València al lado del convento de San Julián en la calle Sagunto.

4.-El catedrático de Hierbas, Gaudenci Senach, recibió el encargo real de formar otro huerto en el año 1684 en una casa en la parroquia de San Lorenzo para dar clases, donde se arrendó el huerto de al lado.

5.-En 1757 el rector Demetri Lorés pidió instalar el nuevo jardín botánico en la Alameda.

Treinta años más tarde la propuesta fue aceptada. En 1787 la ciudad cedió los terrenos pero al final no se llevó a cabo el proyecto debido a los problemas de gestión del jardín, la mala calidad del suelo y las protestas de los ciudadanos que querían que esa zona siguiera siendo de paseo.

6.-Hasta el siglo XIX ocupó diversos emplazamientos en la ciudad de Valencia y fue en el año 1802 cuando la Universidad lo situó definitivamente en el Huerto de Tramoyeres, fuera de los muros de la ciudad, cerca de las Torres de Quart en las inmediaciones del convento de San Sebastián.

7.-A lo largo del siglo XIX se impartieron clases de botánica y se realizaron diversas experiencias de aclimatación de plantas de interés agrícola.

8.-Durante el siglo XX, el Botánico sufrió un largo periodo de decadencia y abandono.

Además de sufrir las consecuencias de las guerras coloniales, la Guerra Civil, la posguerra y la riada del 1957.  En el año 1987, la Universidad de València inició un proceso de restauración integral que concluyó en el 2000.

9.-Cuenta en la actualidad con una incesante actividad educativa y cultural. Entre las funciones del Jardín está la investigación al conocimiento de la diversidad vegetal, la conservación de las especies raras, endémicas o amenazadas de la flora mediterránea y la conservación de los hábitats naturales.

10.-Bajo su manto de vegetación y su elegante atmósfera, que se extiende a lo largo de 4 hectáreas aproximadamente, podremos recorrer los diferentes continentes sin salir de València imaginando lugares exóticos y lejanos o conociendo más de cerca las plantas de nuestro paisaje mediterráneo, así como una muestra de la gran biodiversidad que alberga el planeta.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

The Waterboys regresan a Valencia con “The Fisherman’s Blues Revue” el 3 de septiembre en Roig Arena

Publicado

en

Los legendarios The Waterboys han confirmado su regreso a España con un concierto único en Valencia, dentro de su gira “The Fisherman’s Blues Revue”, que se celebrará el 3 de septiembre de 2026 en el Roig Arena. La banda presentará una experiencia musical especial centrada en su emblemático álbum “Fisherman’s Blues” (1988).

Este anuncio llega pocos días antes de sus dos conciertos ya programados en el Auditorio Roig Arena, previstos para el 28 de noviembre y el 5 de diciembre, ambos con entradas agotadas, confirmando la expectación que genera la banda en España.

Entradas a la venta

Las entradas para el concierto del 3 de septiembre saldrán a la venta el lunes 1 de diciembre a las 13:00 horas a través de la página oficial del recinto: www.roigarena.com

. Se espera una alta demanda, dado que se trata del único concierto en España en 2026 de la banda británica.

Formación especial para la Revue

El legendario violinista Steve Wickham volverá a unirse a la banda, acompañado del cantautor estadounidense Steve Earle, quien aportará voces, guitarra y mandolina, tanto en sus propios temas como en colaboración con The Waterboys.

Mike Scott, líder de la formación, ha declarado sobre la gira:

“Fue una época trascendental para The Waterboys y siempre es emocionante sumergirse en su espíritu y ver qué sucede. Tocaremos como una banda de ocho integrantes, incluyendo al gran Steve Earle, que traerá sus raíces americanas e increíbles canciones a la fiesta. Estos prometen ser de los mejores conciertos de la historia de The Waterboys”.

Completan la formación Brother Paul (órgano), Famous James (piano), Aongus Ralston (bajo), Eamon Ferris (batería) y Roar Øien (lap steel).

Nuevo lanzamiento: “Atlantic Rain”

Coincidiendo con la gira, The Waterboys lanzarán el 17 de julio de 2026 su triple disco “Atlantic Rain”, a través del sello Chrysalis Records. El álbum incluirá piezas inéditas de las sesiones de “Fisherman’s Blues” y tomas alternativas de los temas que conformaron el disco original.

Mike Scott ha explicado:

“Hicimos tanta música en aquella época, con cientos y cientos de grabaciones individuales, que todavía sigo descubriendo cosas mágicas. Este conjunto de temas contiene lo mejor que he encontrado hasta ahora; la música es tan buena como la del álbum original”.

Sobre Roig Arena

El Roig Arena es el nuevo gran recinto multiusos de Valencia, diseñado para acoger eventos musicales, deportivos y corporativos. Con una capacidad máxima de 20.000 espectadores, se trata del mayor espacio cubierto de la ciudad, construido con un presupuesto de 400 millones de euros financiados por Juan Roig, presidente de Mercadona, con su patrimonio personal.

Con esta gira, The Waterboys consolidan su regreso a España y ofrecen a los fans valencianos una oportunidad única de revivir la magia de “Fisherman’s Blues” junto a invitados especiales y nuevas interpretaciones que prometen un espectáculo inolvidable.

Todos los conciertos en Roig Arena 2025-2026: fechas clave y artistas confirmados

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo