Síguenos

Sucesos

Ocho detenidos por estafa millonaria simulando ser bancos en sms masivos

Publicado

en

Ocho detenidos por estafa millonaria simulando ser bancos en sms mas
EFE

Madrid, 11 oct (EFE).- La Policía Nacional ha desarticulado una banda que estafó al menos casi tres millones de euros a diecinueve personas en toda España haciéndose pasar en sms masivos por entidades bancarias en una operación desarrollada en Valencia, Madrid, Zaragoza y Ourense que se ha saldado de momento con ocho detenidos.

La operación sigue abierta y está pendiente la detención de más personas implicadas que forman parte del entramado por lo que no se descarta que haya más perjudicados.

A los arrestados se les atribuye supuestos delitos de pertenencia a organización criminal, falsedad documental, usurpación de identidad y estafa informática, informa la Dirección General de la Policía.

Los ciberdelincuentes enviaban sms de manera masiva alertando de una posible brecha de seguridad y realizando llamadas a las víctimas haciéndose pasar por empleados de banca para obtener sus credenciales y realizar desvíos patrimoniales a favor de la organización.

Pshising bancario

Las investigaciones se iniciaron cuando se detectó un fraude especializado que combina dos modalidades de pshising bancario.

En primer lugar la víctima recibía un mensaje de texto alertando de un acceso no reconocido en sus cuentas con un enlace para que el usuario pinche en el mismo y sea redirigido a la entidad bancaria que está siendo usurpada.

Los miembros de la organización suplantaban la línea telefónica que la entidad bancaria utiliza para comunicarse con sus clientes y reiterar a la víctima que se habían detectado movimientos fraudulentos en sus cuentas para reforzar este proceso y perfeccionar la estafa.

Cuando la víctima recibía esta llamada proporcionaba a los delincuentes una serie de códigos de verificación creyendo que estaba anulando la operación cuando en realidad la estaba iniciando.

Esta operación permitía a los miembros de la banda hacerse con la banca online de las víctimas y realizar transferencias o la contratación de préstamos de concesión inmediata.

La Policía recuerda que las entidades bancarias nunca envían ese tipo de comunicaciones a través de sms por lo que no hay que pinchar en el enlace y hay que eliminarlo directamente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La Policía Nacional desmantela dos fábricas clandestinas de tabaco en Talavera de la Reina y Moixent (Valencia)

Publicado

en

Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y agentes de la Policía Nacional han desmantelado dos fábricas clandestinas de tabaco, ubicadas en Talavera de la Reina (Toledo) y Moixent (Valencia). La operación se ha saldado con la intervención de 15 toneladas de picadura, 9 toneladas de hoja de tabaco y 180.000 cajetillas de tabaco falsificado, además de la detención de 13 personas.

A los arrestados se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal. Entre ellos, hay nacionales de Colombia, Bielorrusia, Polonia, Marruecos y España.


Inicio y desarrollo de la investigación

La operación comenzó en junio, tras recibir información sobre una organización criminal en Talavera dedicada al contrabando de picadura de tabaco. La banda recibía la hoja en bruto, que luego picaba y aromatizaba antes de distribuirla a distintas fábricas clandestinas encargadas de la producción de cigarrillos.

El seguimiento policial permitió identificar a los responsables y localizar las naves industriales:

  • Talavera de la Reina: fase primaria de picado y aromatizado de la hoja de tabaco.

  • Moixent (Valencia): producción de cigarrillos, elaboración de cajetillas y empaquetado para distribución nacional y exportación a otros países europeos.


Intervenciones y resultados

Durante los registros, los agentes incautaron:

  • 15 toneladas de picadura de tabaco en distintas fases de producción.

  • 9 toneladas de hoja de tabaco en bruto.

  • 180.000 cajetillas de cigarrillos de diversas marcas.

  • Palés con cartonaje de marcas comerciales y material precursor para el ensamblado de los cigarrillos.

La investigación determinó que la nave de Talavera se centraba en el procesado del tabaco, mientras que la de Moixent estaba destinada a la producción y embalaje de los cigarrillos listos para su distribución.


Detenciones y nacionalidades de los implicados

Se detuvo a 13 personas:

  • Talavera de la Reina: 5 personas.

  • Moixent: 8 personas.

Nacionalidades: tres colombianos, seis bielorrusos, una polaca, una marroquí y dos españoles.

A todos ellos se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal, de acuerdo con la Policía Nacional.


La operación pone de manifiesto la existencia de redes organizadas dedicadas al contrabando y falsificación de tabaco en España. El desmantelamiento de las fábricas de Talavera y Moixent supone un golpe significativo al tráfico ilícito de tabaco, garantizando así mayor control sobre la distribución legal de este producto y protegiendo tanto a los consumidores como al sector legal del tabaco.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo