Síguenos

Ocio y Gastronomía

¿Sabías que las familias numerosas y con personas con discapacidad en Valencia tienen descuentos en Bioparc o la Ciudad de las Artes y las Ciencias?

Publicado

en

Descuentos familia numerosa y discapacitados Valencia

Las familias numerosas y aquellas con personas con discapacidad en Valencia cuentan con una serie de beneficios que facilitan el acceso a actividades culturales y de ocio. Desde descuentos en entradas a parques temáticos hasta tarifas reducidas en museos y espectáculos, estas iniciativas buscan promover la inclusión y el disfrute de todos los ciudadanos.

Descuentos en Bioparc Valencia

Bioparc Valencia ofrece descuentos del 15% para familias numerosas y monoparentales. Para acceder a esta tarifa reducida, es necesario presentar el título oficial de familia numerosa o monoparental, junto con el libro de familia.

Es importante destacar que estos descuentos no son acumulables con otras promociones, como el Pase Manada .

Beneficios en la Ciudad de las Artes y las Ciencias

La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia también ofrece descuentos para familias numerosas. Los miembros de una familia numerosa pueden obtener un 15% de descuento en las entradas, presentando la acreditación correspondiente en las taquillas . Además, si se adquieren entradas combinadas para el Hemisférico, el Museo de las Ciencias y el Oceanográfico, el descuento es acumulable, lo que permite un ahorro adicional .

Actividades culturales con descuentos

Diversos teatros y centros culturales en Valencia aplican descuentos a familias numerosas.

Por ejemplo, el Teatre Calderón de Alcoi ofrece descuentos entre el 10% y el 50% en entradas para niños, menores de 30 años y personas desempleadas. Además, facilita entradas gratuitas para grupos en riesgo de exclusión social, gestionadas por la concejalía de Servicios Sociales.

Cómo acceder a estos beneficios

Para disfrutar de estos descuentos, es fundamental contar con la acreditación correspondiente:

  • Título de familia numerosa o monoparental: Se puede obtener a través de la Generalitat Valenciana.

  • Certificado de discapacidad: Disponible en los centros de valoración y orientación de la Generalitat.

Una vez obtenidas estas acreditaciones, se pueden presentar en las taquillas de los establecimientos o al realizar la compra online para acceder a los beneficios correspondientes.

Conclusión

Las familias numerosas y aquellas con personas con discapacidad en Valencia tienen a su disposición una amplia gama de actividades culturales y de ocio a precios reducidos. Aprovechar estos beneficios no solo permite disfrutar de la oferta cultural de la ciudad, sino también fomentar la inclusión y el bienestar familiar.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

Frolik conquista València: el plan de running con música donde se corre, se liga y se baila

Publicado

en

Más de 200 personas corren cada martes al ritmo de la música por las calles de València en Frolik, la nueva forma de hacer deporte, socializar y hasta ligar.

VALÈNCIA | 17 de septiembre de 2025

Correr ya no es solo cosa de atletas solitarios. En València, el running se ha transformado en un fenómeno social con nombre propio: Frolik, una propuesta que combina ejercicio, música, comunidad y, en muchos casos, nuevas amistades (y romances). Cada martes por la tarde, este evento gratuito reúne a más de 200 personas que recorren la ciudad al ritmo de playlists personalizadas y una energía contagiosa.

¿Qué es Frolik?

Frolik, cuyo nombre proviene del verbo inglés to frolic (divertirse de forma activa), es mucho más que una quedada para correr. Es una mezcla entre clase de cardio, fiesta silenciosa y red social en movimiento. La iniciativa nació de la mano del publicista argentino Gonzalo L., afincado en València, quien ideó un plan para que correr no fuera una rutina solitaria, sino una experiencia compartida y divertida.

“Queríamos que la gente corriera sin presión, sin cronómetro, simplemente por el placer de moverse, conocer gente y pasarlo bien”, explica su creador.

Running + música + comunidad

Cada evento comienza a las 20:00 horas en un punto distinto de la ciudad. El grupo calienta, se colocan los altavoces portátiles, se reparte la playlist de la semana y… ¡a correr! Durante unos 45-60 minutos, los participantes recorren calles, parques y monumentos emblemáticos de València —como las Torres de Serranos, el río Turia o la Ciudad de las Artes—, animados por ritmos que van desde el reguetón hasta el pop electrónico.

Y no todo es sudor: hay paradas para selfies, coreografías improvisadas, juegos para romper el hielo y momentos para brindar con bebidas isotónicas al terminar.

¿Por qué lo llaman el «Tinder del running»?

Frolik ha sido bautizado por muchos como el “Tinder del running” porque, además de ser un evento deportivo, es un espacio donde surgen conexiones. Aunque no es su objetivo principal, muchos participantes han reconocido haber hecho amistades… y algo más.

“Es una excusa perfecta para conocer a gente con tus mismos intereses. Hay muy buen rollo, y si surge algo más, bienvenido sea”, comenta Clara, una habitual del grupo.

Un éxito que crece cada semana

Lo que comenzó como una pequeña quedada entre amigos ya cuenta con una comunidad activa de más de 1.500 personas en redes sociales, y sus eventos semanales no paran de crecer. Frolik no requiere inscripción previa ni experiencia en running: solo ganas de moverse y pasarlo bien. La media de edad de los participantes va de los 20 a los 45 años, pero el ambiente es inclusivo y abierto a todas las edades y niveles.

Objetivos: salud física, mental y social

La clave del éxito de Frolik está en su triple propuesta: deporte, diversión y conexión humana. En una época donde muchas personas buscan desconectar del móvil, reducir el estrés y mejorar su salud mental, correr en comunidad —sin juicios ni presiones— se ha convertido en una alternativa ideal.


¿Cómo participar en Frolik València?

  • 📍 Cuándo: Todos los martes a las 20:00 h

  • 🏃‍♀️ Dónde: Punto de encuentro variable (anunciado en redes sociales)

  • 🎶 Qué necesitas: Zapatillas, ropa cómoda y muchas ganas

  • 💬 Redes: Frolik suele anunciar sus convocatorias y playlists semanales en su perfil de Instagram

Continuar leyendo