Síguenos

Sucesos

Desmantelan un grupo que encerró a tres personas en un zulo para saldar sus deudas

Publicado

en

ALICANTE, 27 Abr. (EUROPA PRESS) – La Guardia Civil ha detenido en Crevillent (Alicante) a cuatro hombres como supuestos miembros de una organización criminal que construyó un zulo de 10 m2 como lugar de venta de drogas en el que encerraron hasta a tres personas para que trabajaran forzados para saldar la deuda que tenían.

Los agentes atribuyen a los detenidos los delitos de homicidio en grado de tentativa, tres delitos de detención ilegal, tres delitos de amenazas, cuatro delitos de lesiones, un robo con violencia, un delito de tenencia ilícita de armas, un delito de tráfico de drogas y un delito de pertenencia a grupo criminal.

Los detenidos son cuatro españoles de entre 23 y 51 años. La organización, según ha explicado la Comandancia en un comunicado, se dedicaba a la venta de sustancias estupefacientes y obligaba a otras personas a trabajar para ellos como vendedores de droga manteniéndolos encerrados en un zulo durante días.

La investigación arrancó a principios de marzo cuando la Guardia Civil detectó que varias personas habían formado un grupo organizado dedicado a la venta de cocaína y heroína en ese municipio.

Sin embargo, los componentes de la supuesta banda intentaban no ser relacionados directamente con la venta de esta sustancia, y empleaban un lugar alejado de sus domicilios y a otras personas ajenas al grupo para hacerlo.

Su centro de operaciones lo montaron en una casa baja de Crevillent, cuya entrada permanecería siempre abierta. En su interior, construyeron un zulo, de tan sólo 10m2, asegurado con bloques de hormigón y una reja metálica de acero de gran densidad, que sería utilizada como ventanilla de venta de droga.

Para captar a los vendedores, eligieron a consumidores que habían adquirido una deuda de dinero o de droga con ellos, y a los que, tras una brutal agresión, les introdujeron a la fuerza en el zulo y obligaron a vender droga hasta que saldaran su deuda.

De esta forma, llegaron a introducir a tres hombres (uno cada vez), españoles de entre 19 y 38 años, a los que tuvieron viviendo, entre 3 días y hasta 3 semanas, bajo unas condiciones infrahumanas e insalubres, sin agua corriente, sin poder asearse e incluso teniendo que realizar sus necesidades en una garrafa de plástico.

Según la Guardia Civil, salir de este zulo era prácticamente imposible, pues los miembros de la organización ejercían un control exhaustivo sobre ellos: Les dotaban de un terminal móvil para recibir llamadas de los compradores que debían atender durante las 24 horas del día, les suministraban la droga para su venta, y recogían las ganancias. Durante esas visitas, les agredían y amenazaban con causarles daño a sus familiares, si informaban a alguien de su situación.

Averiguar la verdadera identidad y localizar a los integrantes del grupo fue una tarea ardua para los agentes, pues cambiaban de domicilio frecuentemente para no ser localizados. Los cuatro componentes estaban buscados por la Guardia Civil por haber cometido un presunto homicidio en grado de tentativa en el mes de marzo, cuando se introdujeron en un vehículo conducido por un joven marroquí de 32 años, le golpearon, le intentaron atropellar al huir del coche, y dispararon hasta en dos ocasiones con un arma de fuego, aunque sin llegar a recibir ningún impacto.

Una vez recabados los datos suficientes, se practicó la entrada y registro en dos domicilios de Crevillent, y en la vivienda donde estaba el zulo, dentro de la misma localidad.

Allí se intervinieron 170 gramos de cocaína, 8 gramos de heroína, 300 gramos de marihuana, elementos de corte de la sustancia, pesaje, 7.000 euros en efectivo, así como un sistema de grabación de cámaras listo para ser instalado en el zulo para poder controlarlo a través de webcam.

La Guardia Civil de Crevillent procedió a la detención de estos cuatro hombres a los que se les imputa los presuntos delitos de amenazas, lesiones, detención ilegal, tráfico de drogas, tenencia ilícita de armas y tráfico de drogas.

Tras ser puestos a disposición del Juzgado de Instrucción número 1 de Elche, quien llevaba la causa, ha decretado el ingreso en prisión preventiva sin fianza de todos ellos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Fallece un niño de Valencia por un golpe de calor en una piscina pública de Bilbao

Publicado

en

Fallece niño Valencia golpe calor Bilbao
Piscina de El Fango-BILBAO

El menor, de 11 años, estaba de vacaciones con un grupo de su parroquia

Un niño de 11 años, natural de Valencia, ha fallecido tras permanecer ingresado desde el pasado domingo en un hospital de Bilbao. El menor sufrió un golpe de calor en las piscinas municipales de El Fango, donde perdió el conocimiento mientras se encontraba fuera del agua.

El menor formaba parte de un grupo de niños que había viajado a la capital vizcaína de vacaciones, acompañado por monitores de una parroquia valenciana.

El suceso y la rápida actuación de los servicios de emergencia

Los hechos ocurrieron alrededor de las 16:00 horas del domingo 10 de agosto. Ese día, las altas temperaturas provocaron que un grupo numeroso de menores sufriera síntomas relacionados con el calor, como mareos, ansiedad y golpes de calor.

En el caso del niño valenciano, la situación fue más grave: perdió el conocimiento y tuvo que recibir maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) en el propio recinto. Posteriormente fue trasladado de urgencia a un hospital de Bilbao, donde permaneció ingresado hasta su fallecimiento este jueves 14 de agosto.

Reacciones institucionales: «Una tragedia»

El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, lamentó públicamente el suceso en su cuenta de X (antes Twitter):

“Ha fallecido el niño que vino de Valencia y estaba en El Fango cuando se indispuso. Lo sentimos mucho. Por él, su familia y su colectividad. La vida es, a veces, muy injusta. Y más si se corta de raíz a una edad tan temprana. Una tragedia.”

Investigación en curso para esclarecer lo ocurrido

La concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Bilbao, Amaia Arregi, declaró que es “demasiado pronto” para determinar las causas exactas del fallecimiento y si existe algún tipo de responsabilidad. La investigación está siendo llevada a cabo por la Ertzaintza, y la Policía Municipal no tiene acceso al informe hasta el momento.

Arregi insistió en que se revisará “toda la cadena de lo ocurrido” y que el análisis incluirá las declaraciones de testigos, monitores y personal de Bilbao Kirolak, entidad gestora de las piscinas. No se prevé emitir conclusiones hasta que finalicen las diligencias.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo