Síguenos

Sucesos

Desmantelan un grupo que encerró a tres personas en un zulo para saldar sus deudas

Publicado

en

ALICANTE, 27 Abr. (EUROPA PRESS) – La Guardia Civil ha detenido en Crevillent (Alicante) a cuatro hombres como supuestos miembros de una organización criminal que construyó un zulo de 10 m2 como lugar de venta de drogas en el que encerraron hasta a tres personas para que trabajaran forzados para saldar la deuda que tenían.

Los agentes atribuyen a los detenidos los delitos de homicidio en grado de tentativa, tres delitos de detención ilegal, tres delitos de amenazas, cuatro delitos de lesiones, un robo con violencia, un delito de tenencia ilícita de armas, un delito de tráfico de drogas y un delito de pertenencia a grupo criminal.

Los detenidos son cuatro españoles de entre 23 y 51 años. La organización, según ha explicado la Comandancia en un comunicado, se dedicaba a la venta de sustancias estupefacientes y obligaba a otras personas a trabajar para ellos como vendedores de droga manteniéndolos encerrados en un zulo durante días.

La investigación arrancó a principios de marzo cuando la Guardia Civil detectó que varias personas habían formado un grupo organizado dedicado a la venta de cocaína y heroína en ese municipio.

Sin embargo, los componentes de la supuesta banda intentaban no ser relacionados directamente con la venta de esta sustancia, y empleaban un lugar alejado de sus domicilios y a otras personas ajenas al grupo para hacerlo.

Su centro de operaciones lo montaron en una casa baja de Crevillent, cuya entrada permanecería siempre abierta. En su interior, construyeron un zulo, de tan sólo 10m2, asegurado con bloques de hormigón y una reja metálica de acero de gran densidad, que sería utilizada como ventanilla de venta de droga.

Para captar a los vendedores, eligieron a consumidores que habían adquirido una deuda de dinero o de droga con ellos, y a los que, tras una brutal agresión, les introdujeron a la fuerza en el zulo y obligaron a vender droga hasta que saldaran su deuda.

De esta forma, llegaron a introducir a tres hombres (uno cada vez), españoles de entre 19 y 38 años, a los que tuvieron viviendo, entre 3 días y hasta 3 semanas, bajo unas condiciones infrahumanas e insalubres, sin agua corriente, sin poder asearse e incluso teniendo que realizar sus necesidades en una garrafa de plástico.

Según la Guardia Civil, salir de este zulo era prácticamente imposible, pues los miembros de la organización ejercían un control exhaustivo sobre ellos: Les dotaban de un terminal móvil para recibir llamadas de los compradores que debían atender durante las 24 horas del día, les suministraban la droga para su venta, y recogían las ganancias. Durante esas visitas, les agredían y amenazaban con causarles daño a sus familiares, si informaban a alguien de su situación.

Averiguar la verdadera identidad y localizar a los integrantes del grupo fue una tarea ardua para los agentes, pues cambiaban de domicilio frecuentemente para no ser localizados. Los cuatro componentes estaban buscados por la Guardia Civil por haber cometido un presunto homicidio en grado de tentativa en el mes de marzo, cuando se introdujeron en un vehículo conducido por un joven marroquí de 32 años, le golpearon, le intentaron atropellar al huir del coche, y dispararon hasta en dos ocasiones con un arma de fuego, aunque sin llegar a recibir ningún impacto.

Una vez recabados los datos suficientes, se practicó la entrada y registro en dos domicilios de Crevillent, y en la vivienda donde estaba el zulo, dentro de la misma localidad.

Allí se intervinieron 170 gramos de cocaína, 8 gramos de heroína, 300 gramos de marihuana, elementos de corte de la sustancia, pesaje, 7.000 euros en efectivo, así como un sistema de grabación de cámaras listo para ser instalado en el zulo para poder controlarlo a través de webcam.

La Guardia Civil de Crevillent procedió a la detención de estos cuatro hombres a los que se les imputa los presuntos delitos de amenazas, lesiones, detención ilegal, tráfico de drogas, tenencia ilícita de armas y tráfico de drogas.

Tras ser puestos a disposición del Juzgado de Instrucción número 1 de Elche, quien llevaba la causa, ha decretado el ingreso en prisión preventiva sin fianza de todos ellos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Localizado sin vida el joven desaparecido en el Río Túria

Publicado

en

desaparecido río Turia
Imágenes de la búsqueda del nadador. Bomberos Valencia

Siete días después de que un joven de nacionalidad china falleciera ahogado en un recodo del río Turia, junto a la presa que antecede al azud de la Acequia de Tormos, entre Manises y Paterna, otro joven ha perdido la vida en el mismo lugar. El cuerpo, que era buscado desde el domingo, ha sido localizado este lunes alrededor de las 10:30 horas.

La víctima es un joven de origen colombiano, de 20 años, que desapareció bajo las aguas el domingo por la tarde mientras se bañaba con un grupo de amigos. Fue precisamente uno de ellos quien dio la voz de alarma tras no lograr localizarlo, pese a que varios intentaron socorrerlo sin éxito. Según fuentes cercanas a la investigación, ninguno de los jóvenes sabía nadar.

Intentaba refrescarse en un punto muy transformado por la riada

El grupo había acudido a esa zona del río para refrescarse y escapar del calor. Aunque solía ser conocida como punto de baño habitual, las condiciones del lugar han cambiado radicalmente tras la DANA del pasado 29 de octubre. Las orillas están ahora cubiertas de cascotes, escombros y restos arrastrados por la riada, incluidos vehículos, árboles y material metálico, lo que ha convertido el entorno en una zona de alto riesgo.

Despliegue de búsqueda sin éxito hasta la mañana del lunes

El dispositivo de rescate se activó de inmediato con la participación del Consorcio Provincial de Bomberos, que desplazó efectivos de Paterna, un oficial, un sargento, rescatadores del GERA con el helicóptero V-990 y una unidad de bomberos forestales de la Generalitat. También intervinieron buzos de los Bomberos de València, agentes de la Policía Nacional con dron y miembros de la Policía Local de Manises.

La búsqueda tuvo que suspenderse el domingo por la noche, al caer la luz, sin haber hallado el cuerpo. Finalmente, fue recuperado en la mañana del lunes.

 


🌙 La noche obligó a suspender el operativo

Debido a las condiciones de visibilidad nulas, el dispositivo de búsqueda fue suspendido al anochecer del domingo. Esta mañana se ha retomado la búsqueda, con dos unidades de comando y bomberos especializados en búsqueda en superficie, en colaboración con los buceadores de la Policía Nacional que rastrean las zonas profundas del cauce.


📍 Zona de búsqueda: Azud de la Acequia Tormos

La desaparición se produjo en una zona del río conocida como Azud de la Acequia Tormos, un enclave fluvial con corrientes y remansos que pueden dificultar la localización en caso de inmersión. Este tramo del río Túria se sitúa entre Manises y Paterna, dos municipios muy próximos a la ciudad de València.


🛑 Precaución en entornos fluviales

Desde los servicios de emergencia se insiste en la necesidad de extremar las precauciones al bañarse en ríos o zonas no habilitadas para el baño, especialmente en días de calor y con alta afluencia de personas.

 


Segunda tragedia en apenas una semana en el mismo tramo del río Turia

El caso ha causado especial preocupación entre las autoridades, ya que se produce exactamente siete días después de que otro joven, en este caso de nacionalidad china y residente en Manises, muriera ahogado en ese mismo tramo del Turia. Su cadáver fue localizado días después, flotando en un remanso al pie de la presa del azud, en la margen derecha.

En aquel suceso, el amigo que lo acompañaba fue detenido por la Policía Nacional al haberse marchado del lugar sin alertar a nadie ni pedir ayuda, lo que agravó la tragedia. El joven fue imputado por omisión del deber de socorro.


Un tramo extremadamente peligroso tras la DANA

El Azud de la Acequia de Tormos es una zona históricamente frecuentada por vecinos y jóvenes que buscan un lugar donde bañarse en verano. Sin embargo, tras la DANA del 29 de octubre, el cauce del río ha quedado gravemente alterado, con la presencia de escombros, hierros, árboles y materiales arrastrados por la riada.

Esto ha creado un entorno muy peligroso, donde se alternan tramos poco profundos con pozas de varios metros, sin visibilidad desde la superficie. Pese a ello, los carteles que indican la zona como apta para el baño siguen en pie, lo que puede generar una falsa sensación de seguridad.


¿Se prohibirá el baño en esta zona del Turia?

Aunque de momento no se ha emitido ninguna prohibición oficial, los hechos recientes podrían precipitar una revisión urgente de la señalización y de la seguridad en el entorno del azud. Desde los cuerpos de seguridad y los servicios de emergencias se hace un llamamiento a la prudencia y a evitar el baño en zonas sin vigilancia o con condiciones desconocidas.


Conclusión: un punto negro que pone en alerta a las autoridades

La desaparición de este domingo en el río Turia pone de nuevo el foco sobre la seguridad en determinadas zonas naturales, especialmente tras fenómenos meteorológicos extremos como las DANAs. El hecho de que dos jóvenes hayan desaparecido en condiciones similares en el mismo punto y con solo una semana de diferencia, pone en alerta a vecinos, familias y cuerpos de emergencia.

El operativo de búsqueda continuará este lunes si no hay novedades durante la noche. Las autoridades insisten en evitar el baño en áreas sin control, especialmente en zonas fluviales modificadas por riadas o fenómenos extremos recientes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo