Síguenos

Valencia

Así son las despedidas de soltero/a en Ruzafa, según un estudio

Publicado

en

Despedidas de soltero ruzafa valencia

Un estudio de la plataforma Convivir Russafa, formada por colectivos empresariales y sociales de ese barrio valenciano, concluye que en las despedidas de soltero/a observadas en la última campaña de concienciación y sensibilización han desaparecido las charangas y los vestuarios y complementos de carácter sexual y las celebraciones están compuestas por grupos de personas menos numerosos.

Así se desprende de los resultados del estudio de observación y campaña de sensibilización sobre estas celebraciones sociales, bajo el nombre “Que Vivan los Novios que Respetan Russafa” , que cumple su quinta edición y que ha llevado a cabo la plataforma Convivir Russafa, a través de la ONG Controla Club y con la colaboración del Ayuntamiento de València.

El colectivo ha vuelto a sacar a las calles del barrio a expertos en acciones de concienciación y sensibilización en zonas de ocio de la ONG Contra Club, según  ha informado Convivir Russafa en un comunicado.

El informe de la quinta edición de esta campaña concluye que de las 26 celebraciones observadas durante la campaña, 19 eran despedidas y 7 cumpleaños y otro tipo de quedadas en grupo. De éstas, ninguna iba acompañada de charangas ni megafonía; mientras en 2019, el 28,5 % de celebraciones analizadas utilizaban pitos, megáfonos y música.

También se mantiene la reducción del tamaño de los grupos que componen las celebraciones sociales, ya que han pasado de ser de 12,5 personas en 2019, a una media de 9,1 en 2023 y de 8 personas en 2024.

Otro de los datos que se desprende del estudio es que ninguna de las celebraciones observadas iba con vestuario y complementos de carácter sexual, y que se populariza el uso de camisetas con mensajes y disfraces. El 65,4 % llevaban algún tipo de disfraz.

Sobre el perfil de los integrantes, la media de edad se sitúa en 31,6 años y el gasto medio por persona durante la fiesta es de 57,85 euros. Destaca también el carácter turístico de las despedidas y celebraciones sociales en el barrio, ya que el 57 % estaban compuestas por público turistas y el 43 % era de procedencia local (ciudad de Valencia y provincia).

Con respecto a la tipología de los grupos, el 26,9 % eran de hombres, el 38,5 % de mujeres y el 34,6 % mixtos. Crece así el número de celebraciones mixtas en comparación con 2019 ( 20 %) y 2023 ( 28,57 %).

Por otra parte, el 34,6 % de las personas que acudieron a Russafa para asistir a alguna de las celebraciones lo hizo en coche, el 23,1 % en tren, el 15,3 % en metro y autobús de la EMT, el 7,7 % acudió al barrio andando.

Trabajo de concienciación y sensibilización

Para Convivir Russafa, estos datos son «claves» para poder hacer un diagnóstico de los focos que provocan «molestias» en el barrio y actuar sobre ellos a través de los trabajos de concienciación y sensibilización a las personas que disfrutan del ocio en Russafa. En este sentido, ponen como ejemplo el trabajo en concienciación a lo largo de estos cinco años, ya que “está dando sus frutos”.

De hecho, el 73,1 % de los grupos preguntados este año admitieron ser conscientes de que ir acompañados de música, estar de fiesta o cantar en la vía pública genera molestias. Una percepción mayor que la observada en 2023, ya que el porcentaje de los grupos que había reflexionado sobre esta cuestión era del 57,14 %.

Asimismo, el colectivo agradece la colaboración de la Concejalía de Turismo, por haber dado visibilidad a la campaña y extenderla a otros puntos de la ciudad mediante mensajes en soportes publicitarios digitales en la vía pública (“mupis”) y pantallas de las líneas de la EMT.

Convivir Russafa es una plataforma integrada por la Asociación de Vecinos y Comerciantes (Russafi), la Asociación por una Hostelería Responsable en Russafa (Al Balansi), la Agrupación de Fallas de Russafa y por entidades culturales y deportivas del barrio.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Polémica en València: el Ayuntamiento ordena al Circ de Nadal desalojar un solar municipal por falta de permiso

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha ordenado al Circ de Nadal desalojar el solar municipal donde estaba instalando su carpa al carecer de la autorización necesaria. Según fuentes municipales, además de ocupar sin permiso el terreno, la empresa circense mantiene pagos pendientes en vía ejecutiva con la administración local, motivo por el que también ha sido requerida a regularizar su situación económica.

La Policía Local ya había advertido en varias ocasiones a los responsables del circo, al constatar que estaban montando la infraestructura en un suelo de titularidad municipal sin la aprobación del consistorio. Tras trasladar la incidencia al servicio de Dominio Público, se ha emitido un requerimiento formal ordenando el desmontaje inmediato de lo instalado y la liberación de la parcela.

Críticas desde la oposición: “Un auténtico despropósito”

La concejala socialista Maite Ibáñez ha acusado al gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa María José Catalá (PP), de actuar con improvisación y “desgobierno”. Ibáñez sostiene que el consistorio ha bloqueado la licencia del circo con apenas 48 horas de margen respecto a su primer espectáculo, y critica que no se haya aplicado antes el acuerdo municipal que prohíbe las funciones con animales en la ciudad.

Según la edil del PSPV-PSOE, la decisión de exigir el desalojo no responde a motivos de protección animal, sino a la “falta de permisos”, lo que a su juicio “borra cualquier medida” en favor del circo sin animales. Ibáñez también apunta a una supuesta cesión del PP a Vox, sugiriendo que la resolución se ha producido coincidiendo con la investidura del candidato popular en Les Corts.

Para la concejala, esta situación podría formar parte de una estrategia para revertir la prohibición de espectáculos con animales vigente desde hace una década. “Los socialistas no vamos a consentir que el PP nos lleve a un pasado de maltrato animal”, ha afirmado.

Respuesta del gobierno local: “Falsedades y falta de rigor”

El equipo de gobierno ha rechazado rotundamente las acusaciones socialistas y ha lamentado las “mentiras” atribuidas al proceso administrativo. Desde el consistorio insisten en que no se ha denegado ninguna autorización, sino que se ha emitido un requerimiento para subsanar irregularidades previas a una posible concesión.

“El Ayuntamiento sigue trabajando para que la empresa cumpla toda la normativa”, recalcan fuentes municipales, que exigen a la oposición “rigor” y respeto por el trabajo de los técnicos. El gobierno local sostiene que sólo si el circo no atiende el requerimiento se procederá a denegar la autorización de ocupación del dominio público.

Asimismo, han pedido al PSPV que deje de generar “confusión” y de difundir “fake news” sobre un expediente que, según subrayan, continúa en curso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo