Síguenos

Valencia

Así son las despedidas de soltero/a en Ruzafa, según un estudio

Publicado

en

Despedidas de soltero ruzafa valencia

Un estudio de la plataforma Convivir Russafa, formada por colectivos empresariales y sociales de ese barrio valenciano, concluye que en las despedidas de soltero/a observadas en la última campaña de concienciación y sensibilización han desaparecido las charangas y los vestuarios y complementos de carácter sexual y las celebraciones están compuestas por grupos de personas menos numerosos.

Así se desprende de los resultados del estudio de observación y campaña de sensibilización sobre estas celebraciones sociales, bajo el nombre “Que Vivan los Novios que Respetan Russafa” , que cumple su quinta edición y que ha llevado a cabo la plataforma Convivir Russafa, a través de la ONG Controla Club y con la colaboración del Ayuntamiento de València.

El colectivo ha vuelto a sacar a las calles del barrio a expertos en acciones de concienciación y sensibilización en zonas de ocio de la ONG Contra Club, según  ha informado Convivir Russafa en un comunicado.

El informe de la quinta edición de esta campaña concluye que de las 26 celebraciones observadas durante la campaña, 19 eran despedidas y 7 cumpleaños y otro tipo de quedadas en grupo. De éstas, ninguna iba acompañada de charangas ni megafonía; mientras en 2019, el 28,5 % de celebraciones analizadas utilizaban pitos, megáfonos y música.

También se mantiene la reducción del tamaño de los grupos que componen las celebraciones sociales, ya que han pasado de ser de 12,5 personas en 2019, a una media de 9,1 en 2023 y de 8 personas en 2024.

Otro de los datos que se desprende del estudio es que ninguna de las celebraciones observadas iba con vestuario y complementos de carácter sexual, y que se populariza el uso de camisetas con mensajes y disfraces. El 65,4 % llevaban algún tipo de disfraz.

Sobre el perfil de los integrantes, la media de edad se sitúa en 31,6 años y el gasto medio por persona durante la fiesta es de 57,85 euros. Destaca también el carácter turístico de las despedidas y celebraciones sociales en el barrio, ya que el 57 % estaban compuestas por público turistas y el 43 % era de procedencia local (ciudad de Valencia y provincia).

Con respecto a la tipología de los grupos, el 26,9 % eran de hombres, el 38,5 % de mujeres y el 34,6 % mixtos. Crece así el número de celebraciones mixtas en comparación con 2019 ( 20 %) y 2023 ( 28,57 %).

Por otra parte, el 34,6 % de las personas que acudieron a Russafa para asistir a alguna de las celebraciones lo hizo en coche, el 23,1 % en tren, el 15,3 % en metro y autobús de la EMT, el 7,7 % acudió al barrio andando.

Trabajo de concienciación y sensibilización

Para Convivir Russafa, estos datos son «claves» para poder hacer un diagnóstico de los focos que provocan «molestias» en el barrio y actuar sobre ellos a través de los trabajos de concienciación y sensibilización a las personas que disfrutan del ocio en Russafa. En este sentido, ponen como ejemplo el trabajo en concienciación a lo largo de estos cinco años, ya que “está dando sus frutos”.

De hecho, el 73,1 % de los grupos preguntados este año admitieron ser conscientes de que ir acompañados de música, estar de fiesta o cantar en la vía pública genera molestias. Una percepción mayor que la observada en 2023, ya que el porcentaje de los grupos que había reflexionado sobre esta cuestión era del 57,14 %.

Asimismo, el colectivo agradece la colaboración de la Concejalía de Turismo, por haber dado visibilidad a la campaña y extenderla a otros puntos de la ciudad mediante mensajes en soportes publicitarios digitales en la vía pública (“mupis”) y pantallas de las líneas de la EMT.

Convivir Russafa es una plataforma integrada por la Asociación de Vecinos y Comerciantes (Russafi), la Asociación por una Hostelería Responsable en Russafa (Al Balansi), la Agrupación de Fallas de Russafa y por entidades culturales y deportivas del barrio.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallece un hombre ahogado en la Playa La Romana de Alcossebre

Publicado

en

Playa de Tavernes. ARchivo/EFE/Natxo Francés

Un hombre ha perdido la vida este lunes por ahogamiento en la playa La Romana, ubicada en la localidad de Alcossebre (Castellón), según ha informado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU).

El aviso se recibió a las 10:00 horas, cuando testigos alertaron de que habían sacado del agua a un hombre inconsciente. El CICU activó de inmediato una unidad del Servicio de Asistencia Médica de Urgencia (SAMU) y una unidad de Soporte Vital Básico (SVB).

A su llegada, los servicios médicos iniciaron maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada, junto con otras técnicas de emergencia, en un intento por revertir la parada cardíaca. A pesar de los esfuerzos, no fue posible salvarle la vida y se confirmó su fallecimiento en la misma playa.

La autopsia determinará las causas exactas del ahogamiento, mientras que las autoridades investigan las circunstancias del suceso.

Muere un hombre de 67 años ahogado en la playa de Pinedo, València

Un varón de 67 años ha fallecido el 3 de julio en la playa de Pinedo (València) tras desplomarse en el agua delante de sus familiares. A pesar de la rápida intervención de los socorristas y del equipo médico del SAMU, no se pudo hacer nada por salvarle la vida.

Tragedia en la playa: desplome repentino en el mar

El suceso se ha producido en torno a las 10:50 horas, momento en el que los familiares del hombre, que se encontraba dentro del agua, lo vieron caer inconsciente. De inmediato, alertaron a los socorristas de la playa, que procedieron al rescate y le realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) en la orilla.

Intervención del SAMU sin éxito

El Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) recibió el aviso y movilizó una unidad del SAMU hasta el lugar. Sin embargo, el equipo médico solo pudo confirmar el fallecimiento tras constatar la ausencia de signos vitales.

El cuerpo fue trasladado para practicarle la autopsia, que determinará si la causa del fallecimiento fue un ahogamiento o algún problema médico súbito, como un infarto o ictus.

⚠️ Verano con varios incidentes en playas valencianas

Este fallecimiento eleva la preocupación por la seguridad en el litoral valenciano, donde varias playas han sido recientemente cerradas por contaminación, y ya se han registrado varios incidentes en lo que va de verano. Las autoridades recuerdan la importancia de extremar la precaución, sobre todo en personas mayores o con problemas de salud.

Fallece un hombre de 86 años en la playa de Dénia

El aviso se recibió alrededor de las 18:00 horas, alertando de que un bañista se encontraba inconsciente tras ser sacado del agua en esta concurrida playa de la Marina Alta. Inmediatamente, el CICU activó una ambulancia del SAMU y una unidad de Soporte Vital Básico (SVB).

El equipo sanitario procedió a realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada, pero no obtuvieron respuesta. Finalmente, solo se pudo confirmar el fallecimiento del hombre de 86 años en el lugar del suceso.

Otro caso grave en Santa Pola el mismo día

Ese mismo lunes, otro incidente relacionado con el ahogamiento en Alicante se produjo al mediodía en una piscina privada en una urbanización de Santa Pola. Un hombre, también de 86 años, fue sacado del agua inconsciente, y testigos presenciales comenzaron maniobras de reanimación antes de la llegada del SAMU.

El personal médico logró estabilizar al paciente tras practicarle reanimación cardiopulmonar avanzada. El anciano fue trasladado al Hospital General de Elche con una parada cardíaca recuperada y síntomas de ahogamiento.

Prevención de ahogamientos: claves para disfrutar de playas y piscinas con seguridad

Los ahogamientos son una de las principales causas de accidentes graves en playas y piscinas, especialmente entre personas mayores y niños. Para evitar tragedias como la ocurrida recientemente en la playa Setla-Mirarrosa de Dénia, es fundamental seguir una serie de medidas de prevención que salvan vidas.

Consejos para prevenir ahogamientos en la playa

  1. No bañarse solo: Siempre es mejor nadar acompañado o en zonas vigiladas por socorristas.

  2. Prestar atención a las señales y banderas: Respetar las indicaciones sobre el estado del mar y evitar zonas peligrosas.

  3. Evitar el alcohol y medicamentos que disminuyan la capacidad de reacción antes de meterse en el agua.

  4. Conocer las propias limitaciones y no adentrarse en zonas profundas o con corrientes fuertes.

  5. Supervisión constante a niños y personas mayores, que son grupos de mayor riesgo.

Prevención en piscinas privadas

  • Mantener siempre vigilancia activa, especialmente con niños y personas mayores.

  • Contar con elementos de seguridad, como barreras o alarmas.

  • Aprender técnicas básicas de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP).

  • Evitar distracciones y no dejar a nadie solo dentro del agua.

Importancia de la formación en primeros auxilios

Saber cómo actuar ante una emergencia por ahogamiento puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Aprender maniobras de RCP y cómo solicitar ayuda médica inmediata es vital para salvar vidas en playas y piscinas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo