Síguenos

Valencia

Así son las despedidas de soltero/a en Ruzafa, según un estudio

Publicado

en

Despedidas de soltero ruzafa valencia

Un estudio de la plataforma Convivir Russafa, formada por colectivos empresariales y sociales de ese barrio valenciano, concluye que en las despedidas de soltero/a observadas en la última campaña de concienciación y sensibilización han desaparecido las charangas y los vestuarios y complementos de carácter sexual y las celebraciones están compuestas por grupos de personas menos numerosos.

Así se desprende de los resultados del estudio de observación y campaña de sensibilización sobre estas celebraciones sociales, bajo el nombre “Que Vivan los Novios que Respetan Russafa” , que cumple su quinta edición y que ha llevado a cabo la plataforma Convivir Russafa, a través de la ONG Controla Club y con la colaboración del Ayuntamiento de València.

El colectivo ha vuelto a sacar a las calles del barrio a expertos en acciones de concienciación y sensibilización en zonas de ocio de la ONG Contra Club, según  ha informado Convivir Russafa en un comunicado.

El informe de la quinta edición de esta campaña concluye que de las 26 celebraciones observadas durante la campaña, 19 eran despedidas y 7 cumpleaños y otro tipo de quedadas en grupo. De éstas, ninguna iba acompañada de charangas ni megafonía; mientras en 2019, el 28,5 % de celebraciones analizadas utilizaban pitos, megáfonos y música.

También se mantiene la reducción del tamaño de los grupos que componen las celebraciones sociales, ya que han pasado de ser de 12,5 personas en 2019, a una media de 9,1 en 2023 y de 8 personas en 2024.

Otro de los datos que se desprende del estudio es que ninguna de las celebraciones observadas iba con vestuario y complementos de carácter sexual, y que se populariza el uso de camisetas con mensajes y disfraces. El 65,4 % llevaban algún tipo de disfraz.

Sobre el perfil de los integrantes, la media de edad se sitúa en 31,6 años y el gasto medio por persona durante la fiesta es de 57,85 euros. Destaca también el carácter turístico de las despedidas y celebraciones sociales en el barrio, ya que el 57 % estaban compuestas por público turistas y el 43 % era de procedencia local (ciudad de Valencia y provincia).

Con respecto a la tipología de los grupos, el 26,9 % eran de hombres, el 38,5 % de mujeres y el 34,6 % mixtos. Crece así el número de celebraciones mixtas en comparación con 2019 ( 20 %) y 2023 ( 28,57 %).

Por otra parte, el 34,6 % de las personas que acudieron a Russafa para asistir a alguna de las celebraciones lo hizo en coche, el 23,1 % en tren, el 15,3 % en metro y autobús de la EMT, el 7,7 % acudió al barrio andando.

Trabajo de concienciación y sensibilización

Para Convivir Russafa, estos datos son «claves» para poder hacer un diagnóstico de los focos que provocan «molestias» en el barrio y actuar sobre ellos a través de los trabajos de concienciación y sensibilización a las personas que disfrutan del ocio en Russafa. En este sentido, ponen como ejemplo el trabajo en concienciación a lo largo de estos cinco años, ya que “está dando sus frutos”.

De hecho, el 73,1 % de los grupos preguntados este año admitieron ser conscientes de que ir acompañados de música, estar de fiesta o cantar en la vía pública genera molestias. Una percepción mayor que la observada en 2023, ya que el porcentaje de los grupos que había reflexionado sobre esta cuestión era del 57,14 %.

Asimismo, el colectivo agradece la colaboración de la Concejalía de Turismo, por haber dado visibilidad a la campaña y extenderla a otros puntos de la ciudad mediante mensajes en soportes publicitarios digitales en la vía pública (“mupis”) y pantallas de las líneas de la EMT.

Convivir Russafa es una plataforma integrada por la Asociación de Vecinos y Comerciantes (Russafi), la Asociación por una Hostelería Responsable en Russafa (Al Balansi), la Agrupación de Fallas de Russafa y por entidades culturales y deportivas del barrio.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Hakuna conquista València con un concierto multitudinario y lleno de energía en los Conciertos de Viveros 2025

Publicado

en

Hakuna València concierto
CONCIERTOS DE VIVEROS

Más de 5.000 personas vibran con el grupo revelación del pop espiritual en una noche inolvidable en los Jardines de Viveros

València, 5 de julio de 2025 – La noche del sábado en los Conciertos de Viveros se vivió con una intensidad especial gracias al directo de Hakuna, una de las bandas con mayor crecimiento del panorama musical español. Con todas las entradas agotadas desde hacía semanas, el grupo ofreció un espectáculo vibrante, emotivo y con una energía arrolladora ante más de 5.000 asistentes que llenaron por completo los Jardines de Viveros.

Una propuesta musical que va más allá del entretenimiento

El concierto fue mucho más que una sucesión de canciones. Hakuna presentó un show coral y colectivo, con múltiples voces solistas, músicos en directo, una cuidada escenografía y una puesta en escena pensada para emocionar y conectar. Su fusión de pop, espiritualidad y mensaje positivo transformó la velada en una experiencia única.

El repertorio incluyó temas como Huracán, A salvo, Qué bien se está aquí y Un solo corazón, convertidos en auténticos himnos para una audiencia entregada. Cada canción fue coreada con entusiasmo, reforzando el vínculo entre el grupo y su público, que vivió el concierto como una celebración colectiva de la vida, la esperanza y la fe.

Emoción y homenaje a los afectados por la DANA

Uno de los momentos más destacados de la noche llegó con la interpretación de Noches, canción que se convirtió en el eje de un homenaje a las personas afectadas por la DANA en València. Durante la actuación, el escenario se iluminó con proyecciones de imágenes emotivas, en un gesto de solidaridad que provocó un respetuoso silencio entre los asistentes. Fue un instante de unión, fuerza y memoria que añadió profundidad al concierto.

Música para todos los públicos y una atmósfera envolvente

La actuación de Hakuna destacó también por su cuidada iluminación, escenografía envolvente y dinamismo escénico. La banda demostró una vez más su capacidad para conectar con públicos de todas las edades, manteniendo una energía constante durante toda la noche y generando un ambiente cercano y auténtico.

“Hakuna no solo llena espacios, también llena corazones”, comentaban algunos asistentes a la salida del concierto.

Próxima cita: Rosario, domingo 6 de julio

La programación de los Conciertos de Viveros 2025 continúa este domingo 6 de julio con la esperada actuación de Rosario, que traerá al escenario su inconfundible mezcla de flamenco, pop, soul y ritmos latinos. Una noche que promete mantener el nivel de emoción y calidad artística en uno de los ciclos musicales más emblemáticos del verano en València.


🎫 Entradas y programación completa en
👉 conciertosdeviverosvlc.com

Continuar leyendo