Síguenos

Valencia

Ruzafa ya es zona ZAS: estas son las restricciones y nuevos horarios para la hostelería

Publicado

en

Estos son los espacios en los que será obligatorio el pasaporte covid en la Comunitat

La Junta de Gobierno Local de València ha dado luz verde al inicio de la declaración de Zona Acústicamente Saturada (ZAS) en el barrio de Ruzafa, una medida que llevaba años en espera tras una sentencia judicial. Esta zona, conocida por su vibrante vida nocturna, se une a otras áreas de la ciudad como Xúquer, Menéndez Pelayo, el Carmen y Juan Llorens, donde ya se aplican restricciones similares.

¿Qué implica la ZAS de Ruzafa para la hostelería?

La declaración de la ZAS conlleva una serie de medidas que afectan especialmente a los horarios de las terrazas de bares y restaurantes. A partir de su entrada en vigor, los horarios serán los siguientes:

  • De marzo a octubre (domingo a jueves): Las terrazas podrán operar hasta las 12:30 de la noche.
  • Viernes, sábados y vísperas de festivos: El horario se mantendrá hasta la 1:30, sin cambios respecto a la normativa actual.
  • De noviembre a febrero (domingo a jueves): Las terrazas deberán cerrar a las 12 de la noche.

Estas restricciones buscan reducir el impacto del ruido en la vida cotidiana de los vecinos, quienes han solicitado medidas más firmes durante años.

Nuevas restricciones para tiendas de conveniencia

Además de la limitación de horarios para las terrazas, las tiendas de conveniencia, que suelen vender alimentos y bebidas hasta altas horas de la noche, también estarán sujetas a restricciones. A partir de la entrada en vigor de la ZAS, estos establecimientos deberán cerrar entre las 10 de la noche y las 8 de la mañana, una medida destinada a reducir el ruido y las aglomeraciones nocturnas.

Comparativa con otras ZAS de València

Ruzafa es el último barrio en unirse a la lista de Zonas Acústicamente Saturadas de València, pero no es el primero en implementar medidas tan restrictivas. En zonas como el Carmen, las terrazas deben cerrar a la 1 de la madrugada los fines de semana y festivos, se han aplicado restricciones al tráfico y se han suspendido las licencias para nuevos locales de ocio, como pubs y salones de juego. Además, se han prohibido charangas y actuaciones musicales en estas áreas.

Un conflicto entre descanso y economía

Mientras que los vecinos de Ruzafa celebran la implementación de la ZAS, los hosteleros del barrio expresan su preocupación por el impacto negativo que estas medidas tendrán en sus negocios. Reclaman que no se culpe únicamente a la hostelería del problema del ruido y piden que se investiguen otras fuentes de molestias.

Carlos Mundina, concejal de Mejora Climática, Acústica y Eficiencia Energética, ha explicado que la aprobación de la ZAS es solo el primer paso de un proceso administrativo en el que se dará espacio a la participación ciudadana. Asimismo, el ayuntamiento está trabajando en un Plan de Reducción del Ruido que incluirá la instalación de material fonoabsorbente y fotocatalítico en las terrazas, con el fin de mitigar el impacto acústico.

Un equilibrio difícil de alcanzar

La aplicación de la ZAS en Ruzafa responde a la ley valenciana de Protección contra la Contaminación Acústica y a la Ordenanza Municipal de Protección Acústica. Según el ayuntamiento, el objetivo es garantizar el descanso de los vecinos sin perjudicar gravemente la actividad económica del barrio. Sin embargo, el equilibrio entre ambas partes sigue siendo un desafío, ya que la hostelería es una de las principales fuentes de empleo y actividad en Ruzafa.

El debate sobre la ZAS en Ruzafa pone de relieve el conflicto entre la necesidad de mantener la calidad de vida de los vecinos y la importancia de apoyar a los negocios locales. Aunque las nuevas medidas representan un paso hacia la reducción del ruido en el barrio, su implementación tendrá que equilibrar los intereses de ambas partes para garantizar un futuro sostenible tanto para los residentes como para la hostelería.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Fallece un hombre mientras se bañaba en la playa de Pinedo

Publicado

en

Fallece hombre playa Pinedo
Playa de Pinedo - AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA - Archivo

Un trágico suceso ha tenido lugar este jueves por la mañana en la playa de Pinedo, en València, donde un hombre ha perdido la vida mientras se bañaba, según ha confirmado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU). El fallecimiento se ha producido pese a los esfuerzos del equipo de socorrismo y del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU).

Emergencia en la playa de Pinedo

A las 10:50 horas se recibió una llamada de emergencia alertando de que un hombre había sido sacado del mar inconsciente en la zona de baño de la playa de Pinedo, una de las más frecuentadas del litoral sur de la ciudad. De inmediato, el CICU movilizó los recursos de emergencia.

El servicio de socorrismo de la playa fue el primero en intervenir, realizando maniobras de reanimación cardiopulmonar básica (RCP) en un intento de salvar la vida del bañista. Pocos minutos después, el equipo médico del SAMU llegó al lugar para continuar con la asistencia, comprobando las constantes vitales del afectado.

Confirmado el fallecimiento en el lugar

A pesar de los intentos de reanimación, el equipo sanitario confirmó el fallecimiento en la misma playa, al constatar la ausencia total de signos vitales. La identidad del hombre no ha sido revelada por las autoridades por el momento.

Será la autopsia forense la que determine las causas exactas de la muerte, si bien las primeras hipótesis apuntan a un posible ahogamiento o a una afección cardíaca repentina mientras se encontraba en el agua.

Un suceso que vuelve a alertar sobre la seguridad en el baño

Con la llegada del verano y las altas temperaturas, las playas de València han incrementado notablemente su afluencia, lo que ha llevado a reforzar los servicios de salvamento y socorrismo. Sin embargo, este tipo de incidentes subrayan la importancia de extremar la precaución al bañarse, especialmente en horas de calor intenso o si se padecen problemas de salud.

La playa de Pinedo, muy popular entre familias y residentes locales, cuenta con bandera azul y servicios de vigilancia. No obstante, las autoridades insisten en seguir siempre las indicaciones de los socorristas y respetar las banderas de señalización del estado del mar.

Continuar leyendo