Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anuncio del Ministerio de Trabajo sobre despidos: Situaciones justificadas por la DANA y prohibiciones específicas

Publicado

en

Crisis en el PSOE en directo hoy: Última hora

Anuncio del Ministerio de Trabajo sobre despidos debido a la DANA

El Ministerio de Trabajo ha anunciado este lunes que se declarará nulo el despido de las personas que no hayan acudido a su puesto de trabajo debido a las consecuencias de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), según ha informado en un comunicado difundido en Telegram.

Situaciones que justifican las ausencias

Trabajo ha señalado que se considerarán ausencias justificadas aquellas situaciones donde la seguridad o las condiciones derivadas de la DANA impidan a los empleados asistir al trabajo, lo que invalidará cualquier despido por este motivo.

Casos específicos de ausencia justificada

Las ausencias serán justificadas en los siguientes casos:

  • Peligro para la seguridad y salud: Cuando el desplazamiento al trabajo pueda poner en peligro la seguridad y la salud de las personas trabajadoras o interfiera con las labores de rescate y recuperación en las áreas afectadas, siempre y cuando no exista la opción de teletrabajar.
  • Atención a familiares desaparecidos: En situaciones donde las personas trabajadoras necesiten atender a familiares desaparecidos o hacerse cargo de los fallecidos.
  • Pérdida de vivienda o enseres: Cuando, como consecuencia de la pérdida de la vivienda o enseres personales, los empleados no estén en disposición de acudir al trabajo.
  • Cuidados de familiares: En caso de tener que atender a familiares que requieran cuidados debido al cierre de colegios, residencias u otros servicios públicos esenciales.

Prohibición de despidos y derechos de ausencia

El anuncio subraya que «se prohibirá el despido de las personas que no hayan acudido a trabajar por alguna de las situaciones indicadas» y añade que cualquier consecuencia negativa por ejercer este derecho de ausencia será considerada nula.

Trabajo a distancia como opción preferente

El Ministerio también ha reiterado que el trabajo a distancia será la opción preferente de organización laboral. Si no es posible el teletrabajo, se eximirá a los empleados de acudir físicamente a su puesto de trabajo.

VÍDEO| Testimonios de la dura vuelta al trabajo de los afectados por la DANA

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El BOE publica el calendario laboral de 2026: nueve festivos comunes en toda España

Publicado

en

calendario laboral España

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el calendario laboral de 2026, que recoge un total de nueve festivos nacionales comunes para toda España, la misma cifra que en 2025. La resolución ha sido emitida por la Dirección General de Trabajo y define los días festivos de carácter estatal, autonómico y local para el próximo año.

Nueve días festivos nacionales en 2026

En 2026, los días que serán festivos en todo el territorio español son los siguientes:

  • Jueves 1 de enero: Año Nuevo

  • Martes 6 de enero: Epifanía del Señor (Día de Reyes)

  • Viernes 3 de abril: Viernes Santo

  • Viernes 1 de mayo: Fiesta del Trabajo

  • Sábado 15 de agosto: Asunción de la Virgen

  • Lunes 12 de octubre: Fiesta Nacional de España

  • Domingo 1 de noviembre: Todos los Santos

  • Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción

  • Viernes 25 de diciembre: Navidad (Natividad del Señor)

Estos nueve festivos serán comunes a todas las comunidades autónomas, aunque cada región podrá añadir o mover algunos según su calendario propio.

Festivos autonómicos y locales

Además de los festivos nacionales, cada comunidad autónoma podrá trasladar o sustituir algunas celebraciones. Es el caso del Jueves Santo (2 de abril), que será festivo en toda España excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Las autonomías también pueden incorporar fiestas tradicionales propias, como San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio), y sustituir el descanso de los lunes que siguen a festivos nacionales que coinciden en domingo.

En total, los trabajadores disfrutarán de 14 días festivos en 2026, de los cuales dos serán locales —establecidos por cada ayuntamiento— y doce de carácter nacional o autonómico.

Cuatro puentes garantizados en 2026

El calendario laboral de 2026 ofrecerá al menos cuatro fines de semana largos en todo el país:

  1. Viernes 3 de abril (Viernes Santo)

  2. Viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)

  3. Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)

  4. Viernes 25 de diciembre (Navidad)

Estos días permitirán disfrutar de varios puentes laborales, especialmente en primavera, otoño y Navidad, según la distribución del calendario.

Continuar leyendo