Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Desveladas las claves para llegar a los cien años

Publicado

en

Un estudio realizado por el grupo de investigación en envejecimiento y ejercicio físico del Incliva (Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico de València) ha concluido que las personas centenarias mantienen de forma más efectiva la generación de las moléculas que regulan la expresión génica y que además, realizan esta regeneración mucho mejor que las personas octogenarias.

A lo largo de los últimos años el trabajo de Juan Viña y Consuelo Borrás se ha centrado en la búsqueda de perfiles genéticos indicadores de longevidad extrema y en encontrar qué características genéticas comparten las personas centenarias.

Según la investigadora, uno de los aspectos más positivos y remarcables de este grupo de población es que los centenarios no sólo viven más, sino que están durante más años libres de enfermedad. «Normalmente las personas centenarias mueren de enfermedades relacionadas directamente con el envejecimiento pero las sufren durante menos tiempo, lo que garantiza su calidad de vida durante más años», ha indicado.

Borrás también ha asegurado que, según los indicios encontrados hasta ahora, la longevidad extrema tiene un importante componente genético: «todo apunta a que las personas centenarias lo son porque están predispuestas genéticamente a ello independientemente de los factores ambientales o de otro tipo que los acompañen a lo largo de su vida».

Los datos de esta investigación refrendan la teoría de que las personas con longevidad extrema, es decir, aquellas que sobrepasan la barrera de los cien años, no sólo viven más sino que experimentan un envejecimiento más saludable ya que la aparición de enfermedades asociadas a la fragilidad y la discapacidad por la edad se manifiestan de forma más tardía.

Los resultados de este estudio y el conocimiento de cómo regulan los centenarios la expresión génica podrían servir para generar herramientas y realizar intervenciones que permitan mejorar la calidad de vida de las personas octogenarias tomando como «modelo» la síntesis de microRNAs (pequeñas moléculas de RNA que se encargan de regular la expresión de los genes) de los centenarios.

Comparación de personas centenarias y octogenarias

Para realizar este estudio se ha comparado la síntesis de diferentes microRNA (concretamente RNA POL II, Drosha, Exportin 5 y Dicer) de personas centenarias y personas octogenarias a través de un análisis que permite estudiar la transcripción de los genes de forma masiva (transcriptómica funcional). Después, la expresión de esos genes se ha validado mediante la reacción en cadena de la polimerasa (RT-PCR).

En total, el estudio se ha realizado comparando la generación de microRNA de 60 individuos (20 personas centenarias, 20 octogenarios y 20 personas más jóvenes) y ha revelado que, en las personas centenarias, esta síntesis es más similar a la de las personas jóvenes que a la de las personas de ochenta años.

Para realizar este estudio se ha contado con la colaboración de profesionales del Hospital de la Ribera, entre ellos el geriatra Juan Antonio Avellana y la enfermera Paula Sanchís. Dado que todos los sujetos que participaron en este estudio pertenecen a la Comarca de La Ribera, para validar los datos de la investigación, estos se han comparado con otros similares obtenidos en una región de Cerdeña, en la que el número de personas centenarias es significativamente elevado.

Por eso, el siguiente paso de esta investigación es el estudio de los hijos de centenarios y su comparación con individuos que no lo son para comprobar cómo es su síntesis de microRNAs. Según ha informado Consuelo Borrás «si los descendientes de centenarios a los 75 u 80 años tienen un perfil genético similar a estos, a pesar de ser más jóvenes, podremos establecer una huella genética alrededor de la longevidad. Se cree que hay familias de centenarios, por lo que hay indicios de heredabilidad de ese perfil. De momento, los datos de esta segunda parte del estudio se encuentran en fase de análisis de resultados».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Trump asegura haber matado a once “terroristas” en un ataque contra una embarcación con drogas procedente de Venezuela

Publicado

en

Tercera guerra mundial

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que las fuerzas armadas del país eliminaron a once supuestos integrantes del Tren de Aragua tras atacar una embarcación con drogas en aguas internacionales del Caribe.

El ataque en el Caribe

Trump explicó que la operación militar se produjo contra un barco que transportaba droga desde Venezuela hacia Estados Unidos:

“Acabamos de disparar a un barco que transportaba drogas. Que esto sirva de aviso a cualquiera que esté considerando traer drogas a Estados Unidos”, declaró desde el Despacho Oval.

El mandatario publicó además en su red social Truth Social un vídeo del bombardeo y recalcó que ningún militar estadounidense resultó herido durante la operación.

Según Washington, el objetivo eran narcoterroristas del Tren de Aragua, organización venezolana catalogada como grupo terrorista extranjero por Estados Unidos.

Quiénes son el Tren de Aragua

El Tren de Aragua es una banda criminal originaria de Venezuela a la que EE. UU. responsabiliza de:

  • Asesinatos en masa

  • Tráfico de drogas

  • Trata de personas y explotación sexual

  • Actos de violencia y terrorismo en distintos países del hemisferio occidental

El gobierno norteamericano sostiene que esta organización opera bajo el amparo del régimen de Nicolás Maduro.

Despliegue militar de Estados Unidos

Para reforzar el control de las rutas marítimas, Estados Unidos ha desplegado en el Caribe ocho buques militares con misiles y un submarino nuclear, con el fin de frenar el tráfico de drogas procedente de Venezuela.

El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó la acción y aseguró que la embarcación atacada era operada por una organización narcoterrorista sancionada por Washington.

Maduro denuncia el ataque

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció el ataque calificándolo de agresión imperialista.

“Venezuela no es una amenaza. El imperialismo nos ataca porque quieren el petróleo venezolano gratis”, afirmó.

Maduro también advirtió que el país sudamericano se enfrenta a la “más grande amenaza en cien años” y que su pueblo “se declarará en armas” si Venezuela es agredida.

El líder venezolano aseguró que Estados Unidos busca no solo el petróleo y el gas del país, sino también frenar el Proyecto Revolucionario del Socialismo del siglo XXI, inspirado en Simón Bolívar.


El ataque militar anunciado por Trump marca un nuevo capítulo en la tensión entre Washington y Caracas. Mientras Estados Unidos defiende su operación como un golpe al narcotráfico y al terrorismo internacional, Maduro lo denuncia como una maniobra geopolítica para quedarse con los recursos energéticos de Venezuela.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo