Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Desveladas las claves para llegar a los cien años

Publicado

en

Un estudio realizado por el grupo de investigación en envejecimiento y ejercicio físico del Incliva (Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico de València) ha concluido que las personas centenarias mantienen de forma más efectiva la generación de las moléculas que regulan la expresión génica y que además, realizan esta regeneración mucho mejor que las personas octogenarias.

A lo largo de los últimos años el trabajo de Juan Viña y Consuelo Borrás se ha centrado en la búsqueda de perfiles genéticos indicadores de longevidad extrema y en encontrar qué características genéticas comparten las personas centenarias.

Según la investigadora, uno de los aspectos más positivos y remarcables de este grupo de población es que los centenarios no sólo viven más, sino que están durante más años libres de enfermedad. «Normalmente las personas centenarias mueren de enfermedades relacionadas directamente con el envejecimiento pero las sufren durante menos tiempo, lo que garantiza su calidad de vida durante más años», ha indicado.

Borrás también ha asegurado que, según los indicios encontrados hasta ahora, la longevidad extrema tiene un importante componente genético: «todo apunta a que las personas centenarias lo son porque están predispuestas genéticamente a ello independientemente de los factores ambientales o de otro tipo que los acompañen a lo largo de su vida».

Los datos de esta investigación refrendan la teoría de que las personas con longevidad extrema, es decir, aquellas que sobrepasan la barrera de los cien años, no sólo viven más sino que experimentan un envejecimiento más saludable ya que la aparición de enfermedades asociadas a la fragilidad y la discapacidad por la edad se manifiestan de forma más tardía.

Los resultados de este estudio y el conocimiento de cómo regulan los centenarios la expresión génica podrían servir para generar herramientas y realizar intervenciones que permitan mejorar la calidad de vida de las personas octogenarias tomando como «modelo» la síntesis de microRNAs (pequeñas moléculas de RNA que se encargan de regular la expresión de los genes) de los centenarios.

Comparación de personas centenarias y octogenarias

Para realizar este estudio se ha comparado la síntesis de diferentes microRNA (concretamente RNA POL II, Drosha, Exportin 5 y Dicer) de personas centenarias y personas octogenarias a través de un análisis que permite estudiar la transcripción de los genes de forma masiva (transcriptómica funcional). Después, la expresión de esos genes se ha validado mediante la reacción en cadena de la polimerasa (RT-PCR).

En total, el estudio se ha realizado comparando la generación de microRNA de 60 individuos (20 personas centenarias, 20 octogenarios y 20 personas más jóvenes) y ha revelado que, en las personas centenarias, esta síntesis es más similar a la de las personas jóvenes que a la de las personas de ochenta años.

Para realizar este estudio se ha contado con la colaboración de profesionales del Hospital de la Ribera, entre ellos el geriatra Juan Antonio Avellana y la enfermera Paula Sanchís. Dado que todos los sujetos que participaron en este estudio pertenecen a la Comarca de La Ribera, para validar los datos de la investigación, estos se han comparado con otros similares obtenidos en una región de Cerdeña, en la que el número de personas centenarias es significativamente elevado.

Por eso, el siguiente paso de esta investigación es el estudio de los hijos de centenarios y su comparación con individuos que no lo son para comprobar cómo es su síntesis de microRNAs. Según ha informado Consuelo Borrás «si los descendientes de centenarios a los 75 u 80 años tienen un perfil genético similar a estos, a pesar de ser más jóvenes, podremos establecer una huella genética alrededor de la longevidad. Se cree que hay familias de centenarios, por lo que hay indicios de heredabilidad de ese perfil. De momento, los datos de esta segunda parte del estudio se encuentran en fase de análisis de resultados».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los bomberos logran estabilizar el fuego de Tarragona, pero mantienen el confinamiento por precaución

Publicado

en

incendio en Pauls Tarragona

Los Bomberos de la Generalitat han logrado estabilizar el incendio forestal en Paüls (Tarragona), aunque se mantiene un confinamiento flexible en la zona por riesgo de reactivación. Las autoridades advierten de que una posible tormenta prevista a las 17:00 horas, si no viene acompañada de lluvias, podría comprometer la estabilización del fuego debido a fuertes vientos o descargas eléctricas.

El incendio, que afecta a una zona de difícil acceso en el Parque Natural dels Ports, ha requerido un importante despliegue de medios terrestres y aéreos. Según han informado los Bombers, la evolución de las próximas horas será clave para evitar que el fuego vuelva a avanzar.

Confinamiento flexible en Paüls y vigilancia reforzada

Aunque el incendio está bajo control, se mantiene el confinamiento preventivo de forma flexible, especialmente en áreas cercanas al perímetro afectado. La decisión se basa en criterios de seguridad, debido a la inestabilidad meteorológica prevista.

Riesgo por tormenta sin lluvia

Protecció Civil ha alertado de que la tormenta anunciada podría aumentar el riesgo si no descarga agua. Las ráfagas de viento y los rayos podrían avivar focos secundarios o generar nuevas igniciones.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo