Síguenos

Otros Temas

Detectada una nueva especie de mariposa en l’Albufera

Publicado

en

En las últimas semanas, técnicos del servicio de Devesa Albufera del Ayuntamiento de València han descubierto, en el Sequiol del Amarradero, cerca de los Flotons del Puerto de Sollana, la presencia de una nueva especie de mariposa nocturna, la Elophila nymphaeata.

Se trata de una mariposa nocturna singular que necesita para poner sus huevos una rica vegetación acuática y subacuática de hoja ancha, como los nenúfares o la lengua de ganso, que en los últimos años ha aumentado su presencia de manera significativa en algunos canales y acequias de la Albufera. Según el vicealcalde y concejal de Devesa Albufera Sergi Campillo, «esta especie necesita aguas claras, y por tanto su presencia es un indicador de la mejora de la calidad de agua de este canal, e indica que aunque queda mucho camino para recorrer, la Albufera despacio se va recuperando»

La mariposa nocturna es una especie abundante a Europa central, que en los últimos años se ha detectado en determinadas zonas de la vertiente cantábrica, y de manera excepcional en humedales de la costa mediterránea, donde las plantas de las cuales se alimenta son mucho más escasas y su hábitat ha sufrido una fuerte degradación en la segunda mitad del siglo XX.

Esta especie ha llegado a la Albufera probablemente desde alguna localidad próxima al río Júcar. El hallazgo se ha producido en esta pequeña acequia en la cual abunda la lengua de ganso, y supone un nuevo valor ambiental para el parque natural. Sergi Campillo ha destacado que para continuar con esta recuperación es necesario que “desde el gobierno del estado continúen las aportaciones de agua. Ahora tenemos una buena oportunidad a través del Plan de Cuenca para mejorar la aportación hídrica de la Albufera, como venimos reclamando desde el Ayuntamiento de València desde hace muchos años”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Cuándo se cambia la hora? El día que dormiremos una hora más en España

Publicado

en

Cambio al horario de invierno
PIXABAY

El próximo cambio de hora en España traerá consigo el día más largo del año. Será en la madrugada del domingo 26 de octubre de 2025 (noche del sábado al domingo), cuando los relojes se retrasen una hora: a las 03:00 serán las 02:00. Esto hará que la jornada tenga 25 horas, permitiendo dormir una hora más, aunque también marcará la llegada de los días más cortos y de los anocheceres más tempranos propios del horario de invierno.

El debate sobre el cambio de hora en Europa, en punto muerto

Aunque el BOE ya publicó los cambios de hora previstos hasta 2026, esto no significa que vayan a ser los últimos. Se trata de una obligación derivada de la normativa europea, que exige planificar los ajustes cada cinco años. Si no se adopta ninguna resolución definitiva, próximamente se publicará también el calendario de cambios de hora de 2027 a 2031.

El debate sobre eliminar el cambio horario sigue congelado en la Unión Europea. En 2019, una consulta pública reunió a 4,5 millones de participantes, de los cuales un 90 % votó a favor de eliminar los cambios de hora. Sin embargo, la llegada de la pandemia relegó este asunto y nunca se retomó.

La europarlamentaria Izaskun Bilbao lamenta que los Estados miembros no hayan querido avanzar en esta cuestión: «La iniciativa se planteó, la Comisión respondió, el Parlamento Europeo hizo su trabajo, pero los países no lo han incluido en su agenda».

¿Horario de verano o de invierno?

Expertos europeos han estudiado cuál sería el mejor horario permanente en caso de eliminar los cambios estacionales. Aunque no existe consenso, muchos informes apuntan a que mantener el horario de invierno es lo más recomendable, ya que es el más cercano al horario solar, lo que permite aprovechar mejor la luz natural durante el día.

El horario de verano, en cambio, alarga artificialmente las horas de luz por la tarde, retrasando amaneceres y anocheceres. Aunque se creó con la intención de ahorrar energía, varios organismos cuestionan que ese objetivo se cumpla en la actualidad.

El futuro del cambio de hora en España

Por ahora, España seguirá aplicando los cambios de hora vigentes al menos hasta 2026. Sin una decisión definitiva por parte de la Unión Europea, los ciudadanos tendrán que seguir adaptándose a este ajuste dos veces al año.

Lo que está claro es que el próximo domingo 26 de octubre de 2025 nos regalará una jornada excepcional de 25 horas, un pequeño respiro antes de la llegada del invierno.

 

CONSEJOS| ¿Cómo nos afecta el cambio de hora en invierno?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo