Síguenos

Otros Temas

Detectada una nueva especie de mariposa en l’Albufera

Publicado

en

En las últimas semanas, técnicos del servicio de Devesa Albufera del Ayuntamiento de València han descubierto, en el Sequiol del Amarradero, cerca de los Flotons del Puerto de Sollana, la presencia de una nueva especie de mariposa nocturna, la Elophila nymphaeata.

Se trata de una mariposa nocturna singular que necesita para poner sus huevos una rica vegetación acuática y subacuática de hoja ancha, como los nenúfares o la lengua de ganso, que en los últimos años ha aumentado su presencia de manera significativa en algunos canales y acequias de la Albufera. Según el vicealcalde y concejal de Devesa Albufera Sergi Campillo, «esta especie necesita aguas claras, y por tanto su presencia es un indicador de la mejora de la calidad de agua de este canal, e indica que aunque queda mucho camino para recorrer, la Albufera despacio se va recuperando»

La mariposa nocturna es una especie abundante a Europa central, que en los últimos años se ha detectado en determinadas zonas de la vertiente cantábrica, y de manera excepcional en humedales de la costa mediterránea, donde las plantas de las cuales se alimenta son mucho más escasas y su hábitat ha sufrido una fuerte degradación en la segunda mitad del siglo XX.

Esta especie ha llegado a la Albufera probablemente desde alguna localidad próxima al río Júcar. El hallazgo se ha producido en esta pequeña acequia en la cual abunda la lengua de ganso, y supone un nuevo valor ambiental para el parque natural. Sergi Campillo ha destacado que para continuar con esta recuperación es necesario que “desde el gobierno del estado continúen las aportaciones de agua. Ahora tenemos una buena oportunidad a través del Plan de Cuenca para mejorar la aportación hídrica de la Albufera, como venimos reclamando desde el Ayuntamiento de València desde hace muchos años”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estos son los nombres favoritos para los bebés en España

Publicado

en

nombres niños y niñas valencia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos más esperados sobre los nombres escogidos para los recién nacidos en 2024. Este año trae un cambio significativo: Sofía y Mateo se coronan como los nombres más populares, desplazando a los históricos líderes Lucía y Hugo.

Sofía y Mateo, los nuevos favoritos

Según las cifras oficiales:

👧 Nombres de niña más utilizados en 2024

  1. Sofía — 3.325

  2. Lucía — 2.830

  3. Martina — 2.364

  4. María — 2.189

  5. Vega — 2.129

  6. Julia — 2.071

  7. Olivia — 1.896

  8. Valeria — 1.792

  9. Mía — 1.646

  10. Emma — 1.617

Sofía asciende al primer puesto y Lucía pasa a ser segunda, rompiendo una larga trayectoria como líder.

👦 Nombres de niño más utilizados en 2024

  1. Mateo — 3.289

  2. Hugo — 2.734

  3. Martín — 2.693

  4. Leo — 2.550

  5. Manuel — 2.411

  6. Lucas — 2.228

  7. Pablo — 2.158

  8. Alejandro — 2.136

  9. Enzo — 2.028

  10. Álvaro — 1.949

Mateo desbanca a Hugo, convirtiéndose en el nombre masculino preferido por las familias españolas.


Tendencias: nombres que suben y bajan

Suben: Sofía, Mateo, Vega, Mía, Enzo
Bajan: Lucía, Hugo, Lucas, Julia, Valeria, Emma
Salen del top 10: Daniel (niños) y Paula (niñas)

El cambio refleja un gusto creciente por nombres cortos, internacionales y con sonoridad suave.


Comunidades autónomas: dónde triunfan Sofía y Mateo

Sofía y Mateo forman la combinación más repetida en 7 comunidades autónomas:

  • Galicia

  • Asturias

  • Aragón

  • Castilla-La Mancha

  • Madrid

  • Comunidad Valenciana

  • Canarias

En otras regiones predominan distintas preferencias:

  • Lucía y Mateo lideran en Cantabria, Navarra, La Rioja y Castilla y León.

  • Manuel es el nombre masculino más elegido en Extremadura y Andalucía.

  • En Cataluña destaca Martí como nombre de niño más frecuente.


Nombres más comunes en España (población total)

  • Femenino: María Carmen

  • Masculino: Antonio

  • Apellidos más frecuentes: García, Rodríguez, González, Fernández y López


Continuar leyendo