Síguenos

Salud y Bienestar

Detectan una grave enfermedad pulmonar vinculada a los cigarrillos electrónicos

Publicado

en

Madrid, 22 nov.-Un grupo de investigadores canadienses ha anunciado este jueves el descubrimiento de lo que consideran es un nuevo tipo de lesión a los pulmones vinculada al vapeo de cigarrillos eléctrónicos y que es similar a la bronquiolitis obliterante.

La enfermedad es diferente a las lesiones por el uso de productos de vapeo, conocidas como EVALI, recientemente detectadas en Estados Unidos, han afirmado los investigadores canadienses.

La investigación, que ha sido publicada este jueves en la Revista de la Asociación Médica Canadiense (CMAJ), está basada en un adolescente de 17 años usuario diario de cigarrillos electrónicos y THC (el principal psicoactivo del cannabis), que desarrolló una tos persistente, lo que obligó a su hospitalización.

La condición del paciente empeoró en el hospital y tuvo que ser colocado en soporte vital con unas lesiones pulmonares similares a una enfermedad llamada bronquiolitis obliterante, popularmente conocida como «pulmones de palomita» porque se ha observado en trabajadores expuestos a diacetilo, un producto químico empleado como saborizante en las fábricas de palomitas de maíz.

La situación del joven se agravó de tal manera que los médicos le refirieron a un centro de transplantes ante la posibilidad de que necesitase un doble transplante de pulmón.

Tras descartar otras causas, los investigadores canadienses identificaron como el más probable causante de las lesiones del joven los líquidos utilizados para proporcionar sabor a los cartuchos de los cigarrillos electrónicos consumidos por el adolescente.

«Este nuevo modelo de enfermedad de lesión de las vías respiratorias asociado con el vapeo que provoca una obstrucción crónica parece ser distinta de la lesión alveolar que caracteriza a los recientes casos de EVALI en Estados Unidos y siete casos confirmados o probables en Canadá», ha afirmado la doctora Karen Bosma, una de las investigadoras.

Los autores de la investigación añadieron que «este caso de bronquiolitis aguda mortal supuso un desafío de diagnóstico y terapéutico».

«Dada la extensa exposición del paciente a líquidos con sabor para cigarrillos electrónicos y el diagnóstico negativo para otras causas de la bronquiolitis sospechamos que la bronquiolitis obliterante puede haber sido desarrollada de la misma forma que la de los trabajadores de fábricas de palomitas expuestos a la inhalación de diactelino», han añadido.

El joven logró evitar la necesidad de someterse a un doble transplante de pulmón pero los investigadores señalaron que padece daños pulmonares crónicos y que todavía sigue recuperándose de su larga permanencia en la unidad de cuidados intensivos.

Los autores del estudio han señalado que las estadísticas indican que unos 272.000 canadienses de entre 15 y 24 años de edad han utilizado cigarrillos electrónicos en los pasados 30 días.

FUENTE: EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Lola Índigo, Quevedo o Dani Martín: el impacto del agotamiento en la salud mental de los músicos

Publicado

en

La salud mental en el mundo artístico es un tema cada vez más visible. Lola Índigo, una de las figuras más destacadas del pop español, se ha sumado recientemente a la lista de artistas que deciden frenar su carrera para cuidar su bienestar emocional. Durante su actuación en el festival Coca-Cola Music Experience en Madrid, la cantante confesó estar “agotada mentalmente” y anunció una pausa en su carrera, priorizando su salud mental.

El agotamiento emocional de Lola Índigo

Tras siete años de intensa actividad artística, Lola Índigo decidió comunicar a sus seguidores que necesita un descanso para recargar fuerzas. Aunque aún tiene conciertos programados, la cantante quiso ser honesta con su público y explicar que este parón es necesario para seguir haciendo lo que más ama: cantar y bailar con energía renovada.

Otros artistas españoles que también han parado por salud mental

Lola Índigo no está sola. Otros nombres destacados de la música española han vivido experiencias similares. Quevedo, con solo 22 años, tras el éxito mundial de su canción “Quédate”, se alejó de los escenarios durante casi un año debido al desgaste emocional.

Por su parte, artistas consagrados como Pablo Alborán y Dani Martín también han hablado abiertamente sobre sus episodios de agotamiento y problemas de salud mental, visibilizando la necesidad de cuidar el bienestar emocional en la industria musical.

El problema del agotamiento en la música a nivel global

Este fenómeno no es exclusivo de España. A nivel internacional, figuras como Justin Bieber han sido pioneros en hablar públicamente sobre sus luchas emocionales. Bieber ha intentado romper el estigma en torno a la salud mental en la música, demostrando que el éxito y la fama pueden venir acompañados de retos emocionales muy difíciles.

La importancia de normalizar la salud mental en la industria musical

Expertos en salud mental coinciden en la necesidad de normalizar estos descansos. La presión constante, las exigencias de la industria y la exposición mediática pueden generar un desgaste emocional importante en los artistas. Por eso, es fundamental que estas pausas se vean como parte natural de la carrera profesional y que se fomente la búsqueda de ayuda cuando sea necesario.

El anuncio de Lola Índigo abre nuevamente el debate sobre la importancia de cuidar la salud mental en el mundo de la música y la responsabilidad que tienen tanto los artistas como la industria para proteger el bienestar emocional de quienes viven en el foco público.

Lola Índigo anuncia su retirada temporal tras un año «chungo de cojones»: «Estoy agotada mentalmente»

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo