Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Detenido Elda un joven de 25 años como presunto colaborador del DAESH huido de Alemania

Publicado

en

Detención en Elda (Alicante) de un presunto colaborador de Daesh reclamado por Alemania

ALICANTE, 29 Ago.- Agentes de la Policía Nacional han detenido en la localidad alicantina de Elda a un joven de 25 años como presunto colaborador de DAESH, según ha informado este cuerpo de seguridad.

El arresto de este hombre –que responde a las iniciales E.M.A. y es de nacionalidad marroquí– se ha llevado a cabo por su supuesta participación en los delitos de falsedad documental, fraude fiscal y estafa y se ha materializado gracias a una Orden Europea de Detención y Entrega emitida por Alemania.

La operación se ha desarrollado por la Comisaría General de Información en colaboración con las Brigadas Provinciales de Información de Guipúzcoa y Alicante de la Policía Nacional.

En el año 2016, agentes de la Policía Nacional iniciaron una investigación sobre una estructura del aparato exterior de DAESH, que operaba en Europa y cuyas misiones principales eran las de reclutar nuevos miembros para la organización y planear atentados en Europa.

Así, los miembros operativos de la trama habían planeado ejecutar un atentado con Kalashnikov el 1 de diciembre de 2016 en París, que finalmente no se produjo gracias a la acción policial, destaca la Policía en un comunicado.

Durante el desarrollo de esa investigación se identificó a tres personas, pertenecientes a dicha estructura del aparato exterior de DAESH, que operaba desde Alemania proporcionando apoyo logístico y documentación falsa a otros terroristas, para que la utilizaran en sus desplazamientos por Europa.

Posteriormente, en 2017 las autoridades germanas realizaron una operación en la que se detuvo a dos de los integrantes del grupo de apoyo logístico, si bien E.M.A. logró escapar y huyó de Alemania, ocultándose y moviéndose de forma clandestina por varios países, hasta recalar en España.

El posterior análisis de la información realizado por parte de los investigadores de la Comisaría General de Información, permitió conocer que el detenido había accedido de forma ilegal a suelo español.

Según los investigadores, E.M.A. tenía la intención de quedarse de forma permanente en España e intentó pasar inadvertido. Así, para evitar ser detectado tomaba numerosas medidas de seguridad. No obstante, los agentes consiguieron seguir sus pasos en nuestro país y detenerlo en Elda, donde se ocultaba.

La operación ha sido dirigida por el Juzgado Central de Instrucción número 2 y coordinada por la Fiscalía de la Audiencia Nacional.

CONEXIONES INTERNACIONALES

Aunque esta detención se ha producido sobre la base de una orden europea alemana, su origen se fragua en la investigación de una estructura perteneciente al aparato exterior del DAESH, realizada por la Comisaría General de Información.

De este modo, en el marco de esa investigación, además de identificar al grupo que operaba desde Alemania, dando apoyo logístico, también se practicó la detención en España de un miembro que pertenecía a esa estructura del aparato exterior.

Pero las conexiones de ese grupo de apoyo logístico, en el que estaba integrado el ahora arrestado en la población alicantina no terminaban en España. Otros detenidos en Francia, Alemania y Marruecos, que también formaban parte de la estructura del aparato exterior de la organización terrorista, contaron con el soporte que éstos proporcionaban.

Esta detención se enmarca en la estrategia impulsada por la Comisaría General de Información en la lucha contra el terrorismo yihadista, «una muestra de cómo abordar un fenómeno delictivo global que requiere un esfuerzo que trasciende las fronteras y exige una sólida cooperación policial y judicial internacional», concluyen desde la Policía.

Fuente:  EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey Juan Carlos I demandará a Revilla en Madrid tras fracasar la conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

La demanda del rey emérito sigue adelante tras no llegar a un acuerdo con Miguel Ángel Revilla, quien se negó a rectificar sus declaraciones en televisión

Tras una conciliación sin acuerdo celebrada el pasado viernes 16 de mayo en los juzgados de Santander, el rey emérito Juan Carlos I presentará una demanda formal contra el expresidente de Cantabria y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, en los tribunales de Madrid.

El acto de conciliación fue el paso previo legal antes de una querella civil por injurias y vulneración del derecho al honor, después de que Revilla realizara declaraciones críticas sobre el monarca en diferentes programas televisivos. La abogada del rey emérito, Guadalupe Sánchez, solicitaba una rectificación pública y una indemnización de 50.000 euros.


📝 Sin avenencia en la conciliación: Revilla se negó a rectificar

Durante la vista, celebrada en el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Santander, Revilla se mantuvo firme:

«Yo no rectifico en nada. Creo que estoy en lo cierto», aseguró el líder regionalista a su salida del juzgado.

El rey emérito no acudió personalmente al acto, aunque estuvo representado legalmente por su procurador y su abogada. Revilla, por su parte, asistió de forma presencial junto a su defensa. Ante la falta de acuerdo, la letrada de la Administración de Justicia dio por finalizado el acto sin avenencia, permitiendo así al emérito continuar por la vía judicial ordinaria.


💬 ¿Qué motivó la demanda de Juan Carlos I?

El origen del conflicto se remonta a manifestaciones públicas de Miguel Ángel Revilla en las que criticó al rey Juan Carlos en espacios televisivos de gran audiencia. Según la representación legal del emérito, esas declaraciones:

  • «Carecen de base fáctica»

  • Se fundamentan en informaciones periodísticas «que no equivalen a sentencias»

  • Constituyen un ataque a su honor y reputación

Revilla, por su parte, sostiene que sus palabras fueron simples opiniones personales y que se basaron en hechos públicos divulgados por medios de comunicación.


🚨 ¿Qué implica la demanda del rey emérito?

Concluida la fase de conciliación sin resultados, Juan Carlos I formalizará una demanda en los juzgados de Madrid, como permite la legislación civil española. El proceso judicial se iniciará con una reclamación por:

  • 50.000 euros de indemnización

  • Una rectificación pública de las declaraciones consideradas injuriosas

La defensa de Revilla prevé una batalla legal que podría alargarse en el tiempo. “Me veo en el banquillo a punto de cumplir 83 años”, comentó el expresidente cántabro tras conocer la decisión del emérito.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo