Síguenos

Sucesos

Detenido un prófugo rumano que se quitó el 70% de los tatuajes y que se cambió las huellas

Publicado

en

Detenido rumano cambio de huellas

Alicante, 23 jul (EFE).- Un prófugo de la Justicia de Rumanía por liderar una red de tráfico de anabolizantes, que se había eliminado el 70 por ciento de los tatuajes del cuerpo y se había alterado las huellas dactilares, ha sido detenido en una mansión de Pedreguer (Alicante).

Según la Policía Nacional, este individuo, que ha sido capturado junto a otro miembro de su red, usaba múltiples identidades y tiene pendiente una pena de prisión impuesta por los delitos de tráfico de drogas y organización criminal entre 2013 y 2014. El hombre se inyectaba bótox y había eludido a las autoridades policiales manteniendo el anonimato.

En la mansión de Pedreguer, al norte de la provincia alicantina, también se arrestó a un miembro de la organización sobre el que también pesaba una orden europea de detención y entrega por parte de Rumanía.

Aunque ambos tomaban diferentes medidas de seguridad y autoprotección, los investigadores lograron detener al cabecilla en las inmediaciones de su vivienda cuando realizaba unas gestiones en un establecimiento comercial cercano, y a su segundo cuando se disponía a abandonar el domicilio.

Proceso de cambio de huellas dactilares

Cambiar las huellas dactilares es extremadamente difícil y peligroso, ya que están determinadas por la estructura genética y la formación de la piel durante el desarrollo fetal. Sin embargo, existen algunos métodos que se han intentado a lo largo de la historia, aunque todos conllevan riesgos significativos y no se recomiendan por razones legales y de salud:

  1. Alteraciones Químicas o Físicas: Algunas personas han intentado quemar o cortar sus huellas dactilares con ácidos, láseres o cuchillos. Estos métodos son extremadamente dolorosos, pueden causar infecciones graves y no garantizan que las huellas dactilares sean completamente eliminadas o irreconocibles.
  2. Cirugía Plástica: En casos extremos, algunas personas han recurrido a la cirugía plástica para alterar sus huellas dactilares. Esto puede implicar el trasplante de piel de otra parte del cuerpo a los dedos. Aunque es más sofisticado que los métodos físicos o químicos, sigue siendo riesgoso y caro, y a menudo deja cicatrices que pueden ser identificables.
  3. Lesiones Accidentales: Las huellas dactilares pueden cambiar debido a lesiones graves como quemaduras de tercer grado o amputaciones. Sin embargo, este no es un método controlado ni seguro y obviamente no es una opción viable.
  4. Condiciones Médicas: Algunas condiciones médicas raras, como la adermatoglifia, pueden causar la ausencia de huellas dactilares, pero estas son extremadamente raras y generalmente no se pueden inducir.

Es importante señalar que estos métodos no son prácticos ni recomendables. Las huellas dactilares no solo son una herramienta esencial para la identificación forense, sino que también son importantes para la funcionalidad táctil y la percepción sensorial de los dedos. Además, alterar las huellas dactilares es ilegal en muchas jurisdicciones y puede tener serias consecuencias legales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La Policía Nacional desmantela dos fábricas clandestinas de tabaco en Talavera de la Reina y Moixent (Valencia)

Publicado

en

Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y agentes de la Policía Nacional han desmantelado dos fábricas clandestinas de tabaco, ubicadas en Talavera de la Reina (Toledo) y Moixent (Valencia). La operación se ha saldado con la intervención de 15 toneladas de picadura, 9 toneladas de hoja de tabaco y 180.000 cajetillas de tabaco falsificado, además de la detención de 13 personas.

A los arrestados se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal. Entre ellos, hay nacionales de Colombia, Bielorrusia, Polonia, Marruecos y España.


Inicio y desarrollo de la investigación

La operación comenzó en junio, tras recibir información sobre una organización criminal en Talavera dedicada al contrabando de picadura de tabaco. La banda recibía la hoja en bruto, que luego picaba y aromatizaba antes de distribuirla a distintas fábricas clandestinas encargadas de la producción de cigarrillos.

El seguimiento policial permitió identificar a los responsables y localizar las naves industriales:

  • Talavera de la Reina: fase primaria de picado y aromatizado de la hoja de tabaco.

  • Moixent (Valencia): producción de cigarrillos, elaboración de cajetillas y empaquetado para distribución nacional y exportación a otros países europeos.


Intervenciones y resultados

Durante los registros, los agentes incautaron:

  • 15 toneladas de picadura de tabaco en distintas fases de producción.

  • 9 toneladas de hoja de tabaco en bruto.

  • 180.000 cajetillas de cigarrillos de diversas marcas.

  • Palés con cartonaje de marcas comerciales y material precursor para el ensamblado de los cigarrillos.

La investigación determinó que la nave de Talavera se centraba en el procesado del tabaco, mientras que la de Moixent estaba destinada a la producción y embalaje de los cigarrillos listos para su distribución.


Detenciones y nacionalidades de los implicados

Se detuvo a 13 personas:

  • Talavera de la Reina: 5 personas.

  • Moixent: 8 personas.

Nacionalidades: tres colombianos, seis bielorrusos, una polaca, una marroquí y dos españoles.

A todos ellos se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal, de acuerdo con la Policía Nacional.


La operación pone de manifiesto la existencia de redes organizadas dedicadas al contrabando y falsificación de tabaco en España. El desmantelamiento de las fábricas de Talavera y Moixent supone un golpe significativo al tráfico ilícito de tabaco, garantizando así mayor control sobre la distribución legal de este producto y protegiendo tanto a los consumidores como al sector legal del tabaco.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo