Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Detenido un matrimonio en Benigànim por prostituir a una joven durante 10 horas al día

Publicado

en

Detención Benigànim

VALÈNCIA, 14 Ago.- Agentes de la Policía Nacional han detenido a un matrimonio de nacionalidad rumana presuntamente dedicado a la trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Benigànim (Valencia) y han logrado liberar a una joven de la misma nacionalidad que era prostituida en una carretera del municipio y a la que obligaban a trabajar bajo un «control extremo» hasta diez horas diarias.

La víctima tenía que llamar a sus captores cada vez que realizaba un servicio para que recogieran la prestación recibida, según ha informado la Policía en un comunicado. El detenido supuestamente la golpeaba y violaba cuando deseaba y llegó a ser obligada a abortar en dos ocasiones. Al matrimonio se le imputa un delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual y se encuentra en ya prisión provisional.

La investigación se inició el pasado mes de febrero. Los agentes recibieron una solicitud por parte de la Fiscalía de Cooperación Internacional de la Fiscalía General del Estado, en la que se comunicaba la existencia de una orden europea en la que interesaba saber «toda la información posible» sobre el ahora detenido.

Por ello, los investigadores comenzaron las gestiones precisas y comprobaron la actividad delictiva del matrimonio. Los policías constataron que la víctima había sido captada por esta pareja en Rumanía bajo la promesa de un «trabajo digno y mejores condiciones económicas».

Sin embargo, al llegar a España, la obligaron a ejercer la prostitución «bajo amenazas y coacciones». La joven tenía un horario fijado por los detenidos y era trasladada a una carretera de la localidad donde vivían los captores y en la que permanecía desde las 10.00 hasta las 20.00 horas.

Los agentes pudieron detectar el control extremo al que era sometida ya que cada vez que realizaba un servicio debía llamar sus captores para que recogieran la remuneración que había recibido.

Cuando la víctima se negó a realizar prácticas sexuales o la veían hablando con alguna persona de su país natal, supuestamente era «golpeada, vejada y humillada» por el detenido, que la sometía a un «abuso constante sin importar su estado de salud».

ABORTOS TRAS VIOLACIONES
De hecho, según la Policía, el detenido presuntamente violó a la mujer en varias ocasiones y se quedó dos veces embarazada. El matrimonio la obligó a abortar para poder continuar lucrándose con su explotación.

La Policía Nacional ha podido comprobar que los detenidos se aprovechaban de la posición de dominio sobre la víctima, que estaba aislada y no podía sociabilizar con otras personas, de tal forma que creía que no tenía más opción que conseguir beneficios para sus captores.

La investigación finalizó con la entrada y registro en el domicilio de la pareja arrestada, donde los agentes intervinieron 320 euros en efectivo, documentación de la víctima, teléfonos móviles, justificantes de dinero enviado a Rumanía y documentos que prueban los servicios sexuales a los que era obligada a practicar la víctima.

El matrimonio captador fue arrestado y puesto a disposición de la autoridad judicial, que ha decretado su ingreso en prisión provisional.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Perfil de Teresa Peramato propuesta como nueva fiscal general del Estado en sustitución de García Ortiz

Publicado

en

El Gobierno ha decidido impulsar el nombramiento de Teresa Peramato Martín como nueva fiscal general del Estado, una propuesta que llega en un momento de especial relevancia para el Ministerio Fiscal. La decisión será formalmente elevada por el Consejo de Ministros, que tiene previsto abordar el relevo tras la renuncia presentada por Álvaro García Ortiz. Su salida se produjo después de que el Tribunal Supremo confirmara una condena que implica su inhabilitación durante dos años, situación que le imposibilita continuar al frente de la Fiscalía General.

Una sustitución marcada por la urgencia institucional

La renuncia de García Ortiz ha obligado al Ejecutivo a actuar con rapidez para garantizar la continuidad de la institución. La Fiscalía General del Estado es un elemento clave dentro del sistema judicial español, por lo que la designación de una persona con amplia experiencia y solvencia profesional resultaba fundamental.

En este contexto, la figura de Teresa Peramato ha ganado fuerza debido a su larga trayectoria dentro de la carrera fiscal, su especialización en violencia de género y su conocido perfil técnico y progresista.

Perfil y trayectoria de Teresa Peramato: experiencia y continuidad

La propuesta del Gobierno no es casual. Peramato cuenta con más de tres décadas de experiencia en diferentes destinos, destacando especialmente su trabajo en áreas relacionadas con la protección de las víctimas, la igualdad y la justicia penal. Su trayectoria ha estado marcada por cargos de alta responsabilidad y por su implicación en iniciativas para reforzar la atención institucional frente a la violencia machista.

Además, destaca el hecho de que Peramato fue presidenta de la Unión Progresista de Fiscales (UPF), organización profesional que ha tenido un papel relevante en la elección de los dos fiscales generales anteriores. Su elección, por tanto, mantiene la línea ideológica y técnica de los últimos años dentro del Ministerio Fiscal.

Proceso de nombramiento

Una vez presentada la propuesta por el Consejo de Ministros, se activará el procedimiento habitual:

  1. Solicitud de informe al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que aunque no es vinculante, forma parte del proceso obligatorio.

  2. Comparecencia de Teresa Peramato ante la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, donde deberá responder a las preguntas de los grupos parlamentarios y exponer las líneas generales de su proyecto.

  3. Finalmente, el Gobierno aprobará su nombramiento mediante Real Decreto, cerrando así el relevo en la Fiscalía General del Estado.

Una elección con implicaciones institucionales y políticas

La propuesta de Peramato llega en un momento complejo para la Fiscalía, tras meses de debate público y tensiones entre distintas sensibilidades dentro de la propia institución. Su perfil, marcado por el compromiso con la perspectiva de género y por una amplia experiencia en la administración de justicia, puede aportar estabilidad en un contexto de polarización.

Al mismo tiempo, su nombramiento es interpretado como un gesto de continuidad respecto al modelo impulsado por sus antecesores, especialmente en aspectos relacionados con la defensa de la igualdad y la modernización del Ministerio Fiscal.

Conclusión: un relevo decisivo para la Fiscalía General del Estado

La designación de Teresa Peramato como candidata a fiscal general del Estado representa un movimiento estratégico para garantizar la continuidad institucional y fortalecer áreas clave como la protección de víctimas y la lucha contra la violencia de género. Su perfil profesional, su pasado en la UPF y su amplia trayectoria en la carrera fiscal la colocan como una de las figuras con mayor preparación para asumir este relevo en un momento crítico para el sistema judicial español.

Continuar leyendo