Síguenos

Sucesos

Tres detenidos por extorsionar durante un año a un empresario, que llegó a pagar 30.000€

Publicado

en

Tres detenidos por extorsionar durante un año a un empresario, que llegó a pagar 30.000€

Dos hombres y una mujer, familiares entre ellos, han sido detenidos en Alicante por presuntamente haber extorsionado y amenazado durante un año a un empresario de la construcción por una deuda de 3.000 euros que había contraído al pasar por ciertas dificultades económicas y que acabó pagándoles unos 30.000 euros, según ha informado este jueves la Policía Nacional.

Los arrestados, de entre 28 y 58 años, llegaron a acudir a la vivienda de la víctima tras saltar la valla perimetral para intimidarle. También le hicieron creer que ellos eran los intermediarios y que el prestamista principal era un hombre de reconocida peligrosidad que, a su vez, los amenazaba a ellos si no devolvía el dinero prestado.

Fuentes próximas al caso han señalado a EFE que ha sido bloqueada la cuenta bancaria de uno de los detenidos.

La investigación policial se inició tras la denuncia del empresario ante la Comisaría Provincial de Alicante, en la que afirmó estar sufriendo amenazas continuas a raíz de la solicitud de un préstamo de 3.000 euros con unas condiciones abusivas: debía pagar 6.000 euros al mes siguiente para saldar la deuda.

La víctima logró reunir 5.000 euros, dinero que entregó a los prestamistas, pero no pudo abonar los 1.000 euros restantes. Entonces se inició una serie de amenazas, que se prolongaron durante todo un año, hasta que el extorsionado acudió a la Policía Nacional para denunciar los hechos.

Los sospechosos obligaron al empresario a descargar una aplicación móvil que elimina automáticamente las conversaciones pasado un corto periodo de tiempo, con el objetivo de borrar cualquier prueba que les pudiera incriminar.

También comenzaron a exigirle la cantidad mensual de 2.500 euros, cuyo pago realizó varios meses consecutivos, y le obligaron a realizar trabajos de albañilería en un local comercial propiedad de ellos y a contratar en su empresa a dos trabajadores indicados por los extorsionadores con un sueldo por encima del resto de empleados.

La víctima accedió a cumplir lo solicitado por miedo a las represalias, lo que hizo que en pocos meses la cantidad abonada a los autores de las amenazas ascendiera a unos 30.000 euros, sin que por esto se hubiera saldado la deuda inicial contraída.

La Policía Nacional abrió una investigación que permitió identificar, localizar y apresar a los tres presuntos extorsionadores, familiares entre ellos y de nacionalidad española, que han sido puestos a disposición judicial.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La Policía Nacional desmantela dos fábricas clandestinas de tabaco en Talavera de la Reina y Moixent (Valencia)

Publicado

en

Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y agentes de la Policía Nacional han desmantelado dos fábricas clandestinas de tabaco, ubicadas en Talavera de la Reina (Toledo) y Moixent (Valencia). La operación se ha saldado con la intervención de 15 toneladas de picadura, 9 toneladas de hoja de tabaco y 180.000 cajetillas de tabaco falsificado, además de la detención de 13 personas.

A los arrestados se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal. Entre ellos, hay nacionales de Colombia, Bielorrusia, Polonia, Marruecos y España.


Inicio y desarrollo de la investigación

La operación comenzó en junio, tras recibir información sobre una organización criminal en Talavera dedicada al contrabando de picadura de tabaco. La banda recibía la hoja en bruto, que luego picaba y aromatizaba antes de distribuirla a distintas fábricas clandestinas encargadas de la producción de cigarrillos.

El seguimiento policial permitió identificar a los responsables y localizar las naves industriales:

  • Talavera de la Reina: fase primaria de picado y aromatizado de la hoja de tabaco.

  • Moixent (Valencia): producción de cigarrillos, elaboración de cajetillas y empaquetado para distribución nacional y exportación a otros países europeos.


Intervenciones y resultados

Durante los registros, los agentes incautaron:

  • 15 toneladas de picadura de tabaco en distintas fases de producción.

  • 9 toneladas de hoja de tabaco en bruto.

  • 180.000 cajetillas de cigarrillos de diversas marcas.

  • Palés con cartonaje de marcas comerciales y material precursor para el ensamblado de los cigarrillos.

La investigación determinó que la nave de Talavera se centraba en el procesado del tabaco, mientras que la de Moixent estaba destinada a la producción y embalaje de los cigarrillos listos para su distribución.


Detenciones y nacionalidades de los implicados

Se detuvo a 13 personas:

  • Talavera de la Reina: 5 personas.

  • Moixent: 8 personas.

Nacionalidades: tres colombianos, seis bielorrusos, una polaca, una marroquí y dos españoles.

A todos ellos se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal, de acuerdo con la Policía Nacional.


La operación pone de manifiesto la existencia de redes organizadas dedicadas al contrabando y falsificación de tabaco en España. El desmantelamiento de las fábricas de Talavera y Moixent supone un golpe significativo al tráfico ilícito de tabaco, garantizando así mayor control sobre la distribución legal de este producto y protegiendo tanto a los consumidores como al sector legal del tabaco.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo