Síguenos

Sucesos

Detenidos ocho ciberestafadores por defraudar más de 40.000 euros en España

Publicado

en

Archivo/EFE/Mariscal

La Guardia Civil ha detenido en las localidades alicantinas de Torrevieja y Almoradí a ocho personas acusadas de haber estafado más de 40.000 euros a 48 ciudadanos tras obtener sus datos bancarios simulando ser su entidad mediante los procedimientos conocidos como «phishing» y «smishing».

Mediante el envío masivo de correos electrónicos y mensajes de texto (SMS), los estafadores obtenían la información necesaria para realizar cargos a las cuentas de los perjudicados, según un comunicado del instituto armado.

La investigación arrancó el pasado mes de noviembre tras detectar que en varias localidades de la comarca alicantina Vega Baja se estaba produciendo un incremento significativo de delitos de estafa utilizando los métodos de «phishing» y «smishing».

Se trata del envío masivo de correos electrónicos -phishing-, en el primer caso, y de SMS -smishing-, en el segundo, donde los sospechosos se hacían pasar por una entidad legal, como un banco o una empresa de paquetería, y pedían los datos necesarios para realizar los cargos a las cuentas de sus víctimas.

La Guardia Civil inició la operación denominada ‘Gamani-Seiler’ y, durante la investigación, averiguó que se estaban produciendo pagos y cargos fraudulentos en establecimientos de las localidades alicantinas de Redován, Callosa, Cox, Granja de Rocamora, La Murada, Almoradí y Rojales.

En todos ellos se usaba una aplicación de banco instalada en el teléfono móvil, con la que los delincuentes habían creado una tarjeta de crédito virtual, para los pagos mediante Terminal de Punto de Venta (TPV) o datáfono, y un código para extraer dinero en efectivo en un cajero automático.

Una de las características de este tipo de ciberestafa es que, tanto los correos electrónicos como los mensajes de texto, los reciben personas a lo largo de todo el territorio nacional. Esa falta de localización hace que las víctimas de la estafa se encuentren diseminadas.

La Guardia Civil, en coordinación con unidades propias y otros cuerpos de seguridad -Policía Nacional, Ertzaintza, Mossos d’Esquadra o Policía Local-, ha podido hallar víctimas de este delito en València, Alicante, Castellón, Murcia, Las Palmas de Gran Canaria, Tenerife, Palma de Mallorca, Granada, La Coruña, Ceuta, Madrid, Barcelona, Vitoria y Toledo.

Fruto de la investigación se ha detenido a siete hombres y una mujer, de entre 21 y 31 años, todos ellos de nacionalidad marroquí, que han quedado en libertad con cargos tras su puesta a disposición del Juzgado de Instrucción número 2 de Orihuela. Se les imputan 48 delitos de estafa bancaria y el instituto armado busca a más víctimas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Intentan pagar un champán de 850€ con billetes falsos y acaban detenidos

Publicado

en

La Policía Nacional ha detenido en Alicante a tres jóvenes, de entre 22 y 26 años, acusados de estafa y falsificación de moneda después de intentar pagar una botella de champán de lujo, valorada en 850 euros, con billetes falsos en una conocida zona de ocio de la ciudad.

El primer arresto se produjo cuando los agentes intervinieron al presunto autor en el momento del pago. En el registro, encontraron 18 billetes de 50 euros falsificados, que a simple vista parecían auténticos al incorporar medidas de seguridad, aunque todos compartían la misma numeración, un claro indicio de falsificación.

La Brigada de Investigación del Banco de España (BIBE) confirmó que se trataba de una “falsificación peligrosa” por su alta calidad.

Tras esta primera detención, la investigación condujo a un segundo implicado, que habría intentado ocultar la cartera con el dinero falso para evitar que fuera descubierta. Posteriormente, los agentes localizaron a un tercer joven relacionado con la trama, acusado de haber utilizado billetes falsos para la compra de un vehículo y para pagar consumiciones en locales de ocio de Alicante.

Los tres detenidos han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de Guardia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo