Síguenos

Gastronomía

Pixar y su gran teatro digital de marionetas toman la Ciudad de las Artes y las Ciencias

Publicado

en

colección Pixar museo
El Museu de les Ciències inaugura la exposición ‘La Ciencia de Pixar’, desarrollada por el Museo de Ciencias de Boston en colaboración con Pixar Animation Studios, que descubre las proezas tecnológicas que hay tras las películas de Pixar en un recorrido interactivo a través de sus personajes y escenarios más famosos. EFE/Biel Aliño

Valencia, 6 oct (OFFICIAL PRESS – EFE).- El universo creativo de la factoría Pixar, sus entresijos técnicos y la explicación práctica de cómo ha logrado crear todo un gran teatro digital de marionetas con sus películas y cortos son el hilo conductor de la exposición interactiva que la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia acoge hasta marzo.

Se podrá visitar la colección en el Museo de Ciencias todos los entresijos de la factoría Pixar

«La Ciencia de Pixar» permite desde este viernes conocer, en el Museo de las Ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas utilizadas por el equipo de artistas y científicos informáticos para llevar las películas y cortos de Pixar a las pantallas, mientras el Hemisfèric proyectará un ciclo especial con algunas de sus cintas más conocidas a partir del 16 de diciembre.

La exposición ha sido diseñada por el Museum of Science de Boston en colaboración con Pixar Animation Studios y, tras su reciente paso por el CaixaForum de Barcelona, brinda al visitante «una mirada única sobre lo que ocurre tras la pantalla y descubrir el proceso utilizado en la creación de las películas de Pixar».

Así lo ha destacado este viernes la directora general de la Ciutat de les Arts i les Ciències, Ana Ortells, en la inauguración de la muestra, que según la Generalitat podrá visitarse hasta el 10 de marzo de 2024.

«En Pixar las ciencias y las artes caminan de la mano, así que esta muestra ha encontrado en la Ciutat de les Arts i les Ciències el lugar perfecto para su encuentro con el público. La creatividad e imaginación artística son inseparables de la ciencia y la tecnología empleadas en las películas de animación digital», ha destacado Ortells.

Un recorrido a todo color

La colección sobre Pixar en el museo está dividida en ocho ámbitos, correspondientes a cada uno de los pasos del proceso que utiliza Pixar para convertir una idea en una película.

Estos son el modelado, que permite crear los personajes en 3D; el «rigging», con el que se desarrollan los huesos, músculos y articulaciones virtuales; el diseño de superficies y decorados; la animación, que da vida a la historia; la simulación, que proporciona movimientos automatizados; la iluminación, con la que se logra un mayor impacto emocional, y el renderizado, que convierte escenas en 3D en imágenes en dos dimensiones.

El recorrido expositivo incluye, además, recreaciones a escala humana de muchos de los personajes de Pixar, como Buzz Lightyear (de ‘Toy Story’), Mike y Sulley (de ‘Monstruos, S. A.’) y WALL•E (de la película homónima), entre otros.

El público conoce, a través de vídeos y entrevistas con personal de los equipos de producción de Pixar, ejemplos reales de los desafíos técnicos que hay detrás de algunas de sus películas favoritas, desde ‘Toy Story’ hasta ‘Coco,’ pasando por ‘WALL·E’, ‘Monstruos, S. A.’ o ‘Buscando a Nemo’, entre muchas otras.

Fantasía y mucha técnica

La colección de Pixar en el museo ocupa más de mil metros cuadrados en la primera planta del Museu de les Ciències. Reúne decenas de elementos pensados para que el público experiemente física y virtualmente con las técnicas que utiliza este estudio cinematográfico en su día a día.

Así, podrán descubrir en primera persona cómo puede influir en nuestras emociones la iluminación de una escena o el punto de vista de la cámara.

Por ejemplo, en el ámbito «Rigging», dedicado al trabajo de los ‘riggers’. Encargados de generar la sensación de movimiento de los huesos, las articulaciones y los músculos virtuales de los personajes, un vídeo muestra que Mike Wazowski (de ‘Monstruos, S. A.’) cuenta con 7.000 controles de «rig», lo que equivaldría a una marioneta con 7.000 cuerdas.

En ‘Superficies’, mediante un interactivo, los visitantes podrán cambiar a su gusto la apariencia de los coches de «Cars» o una esfera en la cocina de «Ratatouille» en un juego de colores, texturas o brillos; en ‘Escenarios y cámaras’, los visitantes descubren cómo crear una vista de insecto para «Bichos» a través de las diferentes opciones en la ubicación y ángulos de la cámara.

La iluminación

Y en el ámbito ‘Iluminación’ pueden probar cómo ajustar las luces de una escena del salón de «Up!» para cambiar el ambiente por completo y el uso de luces para crear las escenas submarinas de ‘Buscando a Nemo’ con una amplia gama de colores.

Luces, cámara y ¡acción! Coincidiendo con la exposición, el Hemisfèric acogerá un ciclo especial de Pixar. Desde el 16 de diciembre, todos los sábados a las 18 horas se proyectarán las películas «Toy Story», «Bichos: una aventura en miniatura», «Toy Story 2». También «Monstruos, S.A.», «Buscando a Nemo», «Los increíbles», «Ratatouille», «Wall-e», «Up!», «Toy Story 3», «Brave», «Monstruos University», «Inside out», «Buscando a Dory» y «Coco».

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Vuelve el World Paella Day: fecha y lugar para disfrutar de las mejores paellas

Publicado

en

Paella valenciana receta tradicional

El 20 de septiembre se celebra el World Paella Day 2025 en La Marina de València con 12 chefs internacionales cocinando en directo

València se convierte en la capital mundial de la paella con un evento gastronómico único que une culturas, sabores y tradición mediterránea.


El mundo habla paella: una cita internacional en La Marina

El próximo 20 de septiembre de 2025, la ciudad de València acoge una nueva edición del World Paella Day, el evento que celebra a nivel global uno de los platos más emblemáticos de la cocina española: la paella valenciana. Bajo el lema “El mundo habla paella”, la jornada reunirá a 12 chefs internacionales en la Plaza del Agua de La Marina de València, junto al Tinglado 2, para cocinar en directo y rendir homenaje a este símbolo de la cultura gastronómica mediterránea.


Un evento internacional con sabor valenciano

Por primera vez, el World Paella Day se celebrará durante toda la jornada. A las 10:00 horas comenzarán las semifinales en directo, donde los 12 chefs internacionales cocinarán sus versiones de la paella ante un jurado profesional. A partir de las 14:00 horas tendrá lugar la gran final, que culminará a las 17:15 con la proclamación del ganador y la entrega de la copa oficial. El evento se prolongará hasta las 19:00 horas con más showcookings y degustaciones.

Durante todo el día, los asistentes podrán comprar raciones de auténtica paella valenciana por solo 5 euros, disfrutar del ambiente festivo y aprender más sobre los ingredientes y la historia del plato más universal de València.


Participan chefs de 12 países: la paella como idioma universal

Los protagonistas del World Paella Day 2025 serán chefs procedentes de Francia, Polonia, Dinamarca, Rumanía, Bulgaria, México, Uruguay, Colombia, Brasil, Puerto Rico, China y Japón, seleccionados a través de competiciones y votaciones internacionales realizadas a lo largo del año en ciudades como Osaka, Puebla, San Juan o Villa de Leyva.

Estos cocineros no solo han demostrado su maestría con el arroz, sino también su compromiso por difundir la auténtica cultura de la paella valenciana en sus respectivos países.


Una experiencia completa de inmersión cultural y gastronómica

Los días previos al evento, los chefs participantes vivirán una inmersión cultural en València, guiados por referentes locales como Chabe Soler, ganadora del World Paella Day 2020; el maestro paellero Rafa Margós; y Santos Ruiz, gerente de la D.O. Arroz de Valencia. Conocerán el ciclo del arroz en L’Albufera, visitarán el Mercat Central, y recibirán una masterclass en Villa Indiano, sumergiéndose en los secretos de la receta tradicional.


València, capital de la Despensa del Mediterráneo

El World Paella Day se enmarca dentro de la estrategia de València como capital de la Despensa del Mediterráneo, una iniciativa de la Fundación Visit València que promueve una gastronomía sostenible, saludable y de proximidad, basada en los productos de la huerta, el mar y los humedales.

Según ha destacado la concejala de Turismo, Paula Llobet, este evento “refuerza el papel de la paella como embajadora de nuestra cultura y del modelo gastronómico mediterráneo que València representa”.


¿Por qué no te lo puedes perder?

  • 12 chefs internacionales cocinando en directo

  • Degustaciones de paella a solo 5€

  • Ambiente festivo junto al mar en La Marina de València

  • Showcookings, cultura y tradición en una jornada irrepetible

  • Una oportunidad única de vivir la paella como experiencia global


Datos clave del World Paella Day 2025

  • 📍 Lugar: Plaza del Agua – La Marina de València (junto al Tinglado 2)

  • 📅 Fecha: Sábado, 20 de septiembre de 2025

  • 🕙 Horario: De 10:00 a 19:00 horas

  • 🍽️ Precio ración paella: 5 euros

  • 🌍 Participantes: Chefs de 12 países

  • 🎟️ Entrada libre

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo