Síguenos

Ocio y Gastronomía

Todas las visitas guiadas para el Día Internacional de la Arqueología

Publicado

en

Día Internacional de la Arqueología
Fotografia cedida por la página web de la Comunitat Valenciana

El Ayuntamiento de Valencia celebra el Día Internacional de la Arqueología con un programa de visitas guiadas a los refugios de la guerra civil de la calle Serranos y de Massarrojos, y al Centro Arqueológico de l’Almoina. El próximo domingo, día 30, en el marco de la conmemoración de esta efeméride mundial, el Servicio Arqueológico Municipal, SIAM, ha preparado un programa de visitas, dirigidas al público general, que permitirán conocer más de cerca la labor de las personas profesionales de la arqueología en general, y del servicio técnico del Ayuntamiento de Valencia en particular.

Visitas guiadas a los refugios y a l’Almoina para celebrar el Día Internacional de la Arqueología

Para participar en estas visitas será necesario realizar reserva, y las plazas estarán disponibles hasta completar el aforo. La asistencia confirmarse mediante reserva telefónica a los números 962 084 173 (para l’Almoina) y 655671812 (refugios).

El Servicio Arqueológico Municipal más antiguo de España

Todas las actividades previstas se enmarcan también en la celebración del 75 aniversario de la creación del SIAM, el Servicio Arqueológico Municipal. Además, el más antiguo de España. El SIAM del Ayuntamiento de Valencia presenta, tal como han subrayado sus responsable, una ya larga tradición en investigación sobre el pasado histórico de nuestra ciudad.

En este contexto, este servicio municipal celebrará el Día Internacional de la Arqueología con un programa de visitas guiadas abiertas al público de todas las edades al Centre Arqueològic de l’Almoina y a los refugios de la guerra civil de la calle Serranos y de Massarrojos.

En primer lugar, se han programado visitas guiadas y gratuitas a la exposición “Tota pedra fa paret. Fragments d’arquitectura a València. Segles XIII-XVI”, que se puede ver actualmente en la sala de exposiciones de temporales del Centre Arqueològic de l’Almoina. Se trata de una iniciativa coordinada y comisariada de manera conjunta por el SIAM y por el profesor de la Universidad Politécnica Federico Iborra. 

La muestra expone 38 piezas arquitectónicas talladas en piedra y decoradas con motivos diversos, entre las que destacan los de carácter heráldico, los temas vegetales, los animales fantásticos y las figuras humanas. Las piezas expuestas abarcan unos cuatro siglos, desde el siglo XIII hasta el siglo XVI, ya en el Renacimiento. La mayor parte de los elementos expuestos provienen de excavaciones realizadas en las últimas décadas en varios solares de nuestra ciudad. La propia plaza de l’Almoina, el Palacio del Real, la calle del Embajador Vich o la plaza de la Reina son ejemplos de ello. Otras piezas pertenecen a fondos antiguos y proceden del antiguo Palacio Episcopal y se encuentran depositadas en el Ayuntamiento desde la destrucción del edificio durante la Guerra Civil. 

Visitas temáticas a refugios de la guerra civil

En segundo lugar, se ofrecerá también una serie de visitas temáticas a los refugios de la guerra civil de la calle Serranos y de Massarrojos. El de la calle de Serranos es uno de los refugios construidos por la Junta de Defensa Pasiva durante el conflicto bélico para preservar a la población general de los bombardeos. Fue habilitado en el año 1937 para su uso por parte de la ciudadanía. Actualmente, tras el estudio arqueológico efectuado mediante catas murarias, y el posterior proyecto de restauración, puede ser visitado por el público.

De la misma manera, se ofrecerán visitas al refugio de Massarrojos, un espacio localizado dentro del ámbito de protección del casco histórico de la localidad. Se construyó en los últimos meses de la Guerra Civil, excavado directamente en el subsuelo rocoso. Las obras de este refugio comenzaron en 1938 y, con el final de la guerra, el refugio quedó inacabado y oculto en el subsuelo, con los accesos tapiados. A diferencia del resto de refugios de la ciudad, que están construidos con hormigón armado. El de Massarrojos está excavado directamente en el suelo geológico y es el único refugio que se conserva en uno de los pueblos de València.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

Vuelve el Flea Market: el mercadillo ‘Todo a 1 euro’ en Valencia

Publicado

en

flea market valencia
La opción ideal para pasar un domingo entre tesoros. Imagen: @fleamarketvalencia en instagram

El Flea Market Valencia, conocido como el mercadillo de todo a 1 €, regresa este domingo 28 de septiembre con una nueva edición muy especial. En esta ocasión, el evento cambia de barrio y se traslada a Benimaclet, concretamente a Solcs Kulturals – CIM Benimaclet, situado en la calle Barón de San Petrillo, número 14.

Con un concepto que mezcla sostenibilidad, segunda mano y diversión, el Flea Market se ha consolidado como uno de los mercadillos más populares de Valencia, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de empezar el otoño con compras responsables y a precios irresistibles: todo cuesta 1 euro.

Un mercado de segunda mano único en Valencia

El mercadillo de Benimaclet no es solo un espacio para encontrar gangas, sino también un encuentro cultural y social en el que participan tanto vendedores como compradores.

  • Los vendedores: tienen la oportunidad de dar una segunda vida a ropa, accesorios, juguetes, libros, láminas, objetos de decoración y curiosidades.

  • Los compradores: disfrutan de artículos en perfecto estado a precios simbólicos, fomentando la reutilización y evitando el desperdicio.

De este modo, el Flea Market de Valencia se convierte en una experiencia que combina economía circular, conciencia ecológica y ocio alternativo.

Horario y entradas del Flea Market Valencia

El mercadillo abrirá sus puertas de 10:00 a 15:00 horas. Durante cinco horas, los asistentes podrán recorrer los puestos, descubrir auténticas gangas y disfrutar del ambiente festivo que caracteriza a este evento.

La entrada tiene un coste simbólico de 1 euro, pero con dos ventajas importantes:

  • Gratis para menores de 12 años.

  • Gratis a partir de las 14:00 horas para todos los visitantes.

Este modelo accesible hace que el Flea Market sea un plan perfecto de domingo para familias, jóvenes y curiosos que buscan un ambiente diferente en la ciudad.

¿Qué puedes encontrar en el Flea Market?

El Flea Market Valencia se ha convertido en un referente para quienes buscan algo más que un mercadillo. Su filosofía está ligada a la sostenibilidad y al consumo responsable. Entre los productos más habituales destacan:

Ropa y complementos

Desde prendas vintage hasta accesorios modernos y únicos, el mercadillo ofrece una forma económica y original de renovar el armario.

Juguetes y juegos

Una sección ideal para los más pequeños de la casa, con juguetes en buen estado y a precios simbólicos.

Láminas y arte

Los visitantes pueden encontrar pequeñas piezas artísticas y decorativas que aportan personalidad al hogar sin necesidad de gastar mucho dinero.

Objetos curiosos y cachivaches

Cada edición sorprende con utensilios de cocina, gadgets y objetos inesperados que convierten la búsqueda en una experiencia divertida.

Flea Market: un evento sostenible en Valencia

El éxito del Flea Market no solo radica en los precios bajos, sino en el mensaje de sostenibilidad que transmite. Comprar en este mercadillo significa apostar por la reutilización y el reciclaje, reduciendo el impacto ambiental y apoyando un estilo de vida más consciente.

En tiempos en los que la moda rápida y el consumo desmedido generan cada vez más residuos, este evento es un ejemplo de cómo se puede disfrutar de las compras de forma diferente:

  • Se reduce la huella ecológica.

  • Se fomenta la economía circular.

  • Se crea comunidad en torno a un proyecto colectivo.

Benimaclet, nuevo escenario para el Flea Market

La elección de Benimaclet como nueva sede no es casual. Este barrio de Valencia destaca por su ambiente cultural, alternativo y juvenil, con una intensa vida social y artística que encaja a la perfección con la filosofía del mercadillo.

El traslado aporta un nuevo aire al evento, integrándolo en un entorno ideal para pasar un domingo diferente, combinando compras, cultura y ocio al aire libre.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo